el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Presentan audiolibros de ECOSUR en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La reciente producción Espacios para parir diferente. Voces de las usuarias de las Casas de Parto en México-Audiolibro [CD] y los cinco títulos de la Colección Biografía de un Animal Incomprendido en su versión audiolibro, producidos por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), fueron presentados en la Biblioteca de México, perteneciente a la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, el pasado domingo 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La presentación se desarrolló con la intervención de distintas partícipes de los productos editoriales antes mencionados, entre investigadoras-autoras y personal del área de Fomento Editorial: Los audiolibros de ECOSUR, fueron presentados por Laura López Argoytia; La divulgación de la ciencia, por Paula Enríquez Rocha; Audiolibros, Colección biografía de un animal incomprendido, por Carla Quiroga Carapia y Audiolibro Casas de parto en México por Georgina Sánchez Ramírez.

Gilberto Juárez y Víctor Hugo Valencia, dos de los más asiduos a la biblioteca de la Ciudadela y su sala especial, estuvieron a cargo de dirigir el programa y de atender la sesión de preguntas y respuestas.

En voz de las presentadoras, el evento fue más que una oportunidad para promocionar las producciones y las diversas vocaciones de ECOSUR, una ocasión de inspiración y motivación para continuar trabajando con compromiso social y en particular por los grupos vulnerables.

La invitación de la Biblioteca de México, dirigida por Eduardo Lizalde – Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en español 2017–, fue resultado del buen recibimiento que tuvieron los audiolibros, comentó Miguel García Ruiz, subdirector de Promoción Cultural y Editorial de la Biblioteca de México y organizador del evento, quien considera que se trata de producciones de calidad con mucha pertinencia no solo por ampliar la oferta en públicos con limitaciones físicas y vulnerables, sino por el valioso aporte al conocimiento científico de todos.

Los audiolibros llegaron a la biblioteca mediante donativos realizados con la gestión de Oscar Chow, responsable de comercialización y distribución de Fomento Editorial.

El público asistente disfrutó de un programa que incluyó además un audiorama literario en la voz de Jorge Luis Borges con la conferencia “La ceguera” y un cuentacine –película con audio descripción–, Su excelencia, de Cantinflas.

Información: Carla Quiroga Carapia
Fotos: Marco Girón

Académicos presentan libro sobre la realidad política centroamericana del siglo XXI

El 9 de octubre se presentó el libro Democracia y Política en la Centroamérica del siglo XXI, en las instalaciones del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR), con la participación de académicos de esa institución, el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Este libro, escrito por autores de diferentes instituciones, está integrado por 14 capítulos, divididos en dos partes: Centroamérica: Dinámicas políticas regionales y Centroamérica: El laberinto de la democracia y la política. Casos nacionales. La publicación tiene el objetivo de aportar información empírica y marcos interpretativos que contribuyan a la comprensión de los procesos políticos y la democracia en la Centroamérica del siglo XXI, como una herramienta para el análisis de las realidades nacionales.

Con este esfuerzo colectivo, los autores buscan resaltar la urgencia de una reconfiguración de las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales de la región para construir otro futuro posible.

Enrique Coraza de los Santos,  investigador del Departamento de Sociedad y Cultura de (ECOSUR), forma parte de este grupo de autores, con el capítulo titulado ¿Y ahora qué? Actores y memorias en conflicto después de los Acuerdos de Paz en El Salvador.

Amaranta Cornejo, catedrática del CESMECA, fungió como moderadora de la presentación, en la que Enrique Coraza y Jesús Solis, del CESMECA, discutieron los temas del libro y realizaron una reseña comentada que favoreció el debate sobre la realidad centroamericana, poniendo énfasis en sus aportes en materia de comprensión de fenómenos en relación al binomio democracia-política y resaltando la necesidad de integrar algunos temas pendientes.

Los académicos coincidieron en señalar la falta de atención que se le está dando a la región centroamericana como proceso tanto regional como nacional, contrastando con el gran interés que tuvo en la década de los 80 y 90 del pasado siglo, sobretodo, a consecuencia de los conflictos armados.

También indicaron que aunque los análisis actuales son diversos, aún existen ciertas deficiencias en los espacios de investigación en Centroamérica que están en procesos de consolidación, lo que hace que los abordajes aún se encuentren en proceso y que desde México, por otro lado, el interés se da sobre todo a partir de cómo irrumpe la región en el sureste y a lo largo del territorio, asociado, sobre todo con las movilidades.

Aseguraron que un tercer pendiente es la ausencia de obras de larga duración, después de las experiencias de fines del siglo anterior, tales como la Breve Historia de Centroamérica de Pérez Brignoli (1985) o la Historia General de Centroamérica a cargo de FLACSO (1993).

La presentación fue organizada por el Observatorio de las Democracias del CESMECA y del Grupo de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos de ECOSUR, lo que permitió complementar visiones desde las Ciencias Políticas, la Antropología, la Sociología y la Historia, señalando la importancia de comprender los procesos centroamericanos en relación con México y dentro del contexto latinoamericano, a través del debate y la reflexión, con la idea de aunar esfuerzos y generar redes que permitan cubrir las lagunas existentes y detectadas no sólo a partir de la colaboración entre instituciones del sureste mexicano, sino también de Centroamérica.

Publican libro de recomendaciones para las Áreas Naturales Protegidas de Chiapas

MARIANA MORALES

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) invita a la presentación del libro y video Recomendaciones de políticas públicas para las Áreas Naturales Protegidas de Chiapas. Construcción ciudadana de alternativas.

El evento será el jueves, seis de octubre a las 18:00 horas en las instalaciones de La Enseñanza Casa de la Ciudad, en San Cristóbal de Las Casas. Asistirán Mario González Espinosa, director general de ECOSUR; Joaquín Zebadúa Alva, director regional frontera sur, Istmo y Pacifico sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Floilán Esquinca Cano, coordinador técnico de investigación, de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural.

Ver nota completa:

El Heraldo de Chiapas. http://www.oem.com.mx/elheraldodechiapas/notas/n4296083.htm