el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Presentarán cuatro obras de ECOSUR en la FIL Guadalajara

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) estará presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2018 (FIL Guadalajara), a realizarse del 24 de noviembre al 2 de diciembre en el Centro de Exposiciones Expo Guadalajara y que tendrá como país invitado de honor, a Portugal.

Las obras de ECOSUR estarán a la venta en el estand I7 en el Área nacional y en el estand de los Centros Conacyt, que también será el escenario donde la institución presentará cuatro libros: “Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo”, “Parterías de Latinoamérica, diferentes territorios, mismas batallas”, “Morral de experiencias para la seguridad y soberanía alimentarias” y “2013: ¿Salud “universal” en México?”

El 24 de noviembre, a las 17:00 horas, se presentará el libro “Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo”, por Renzo D´Alessandro (investigador independiente) y Omar Felipe Giraldo, autor de la obra e investigador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de ECOSUR. Esta publicación ofrece un panorama original para pensar críticamente las relaciones de poder existentes en la agricultura contemporánea. El tema central es que en muchos procesos agroecológicos en curso se están dando las pautas para visualizar las transiciones hacia el posdesarrollo, el posextractivismo y la construcción de múltiples mundos más allá de la esfera del capital.

El 25 de noviembre, a las 11:00 horas, se presentará el libro “Parterías de Latinoamérica, diferentes territorios, mismas batallas”, por sus editoras Georgina Sánchez, investigadora del Departamento de Salud de ECOSUR y Hanna Laako, investigadora visitante en el mismo departamento. Este libro es la resonancia en América Latina de las situaciones de las parteras a lo largo de la historia y a través del mundo; donde sus caminos han sido en solitario. La obra presenta una riqueza de abordajes gracias a que las autoras han investigado desde diferentes disciplinas: la antropología médica y la antropología feminista, la historia social de la medicina y la sociología de la salud; y también porque logran compartir diferentes miradas sobre un mismo tema.

El mismo 25 de noviembre, a las 17:00 horas, se presenta la publicación “Morral de experiencias para la seguridad y soberanía alimentarias”, la cual será comentada por Mateo Mier y Terán, uno de sus autores e investigador comisionado del Conacyt en el Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente (DASA) de ECOSUR, Linda Lönnqvist, autora y gerente del proyecto Comunidad de Aprendizaje para la Seguridad y Soberanía Alimentarias, y por Victoria Jiménez, colaboradora de DASA. La obra contiene ideas sobre buenas maneras de trabajar provenientes de experiencias concretas de organizaciones civiles del sureste de México, y se ha creado para la reflexión y uso de quienes desean mejorar su conocimiento y práctica sobre sistemas alimentarios en las comunidades. El libro, que integra dos años de lecciones acerca de seguridad y soberanía alimentaria, es resultado de la colaboración entre ECOSUR, la Red de Agroecología Comunitaria y la Comunidad de Aprendizaje CASSA.

El 1 de diciembre, para finalizar las presentaciones de Libros ECOSUR, se presenta “2013: ¿Salud “universal” en México?”, por Jorge Leonel León Cortés, autor de la obra e investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad y Héctor Javier Sánchez Pérez, autor del libro e investigador del Departamento de Salud. La obra analiza desde distintos ángulos la propuesta gubernamental del denominado “Seguro universal”, misma que podría resumirse en más impuestos y menos prestaciones, como plantean los autores. También examina materiales relacionados con la “reforma de la salud” durante el año 2013, así como de las reformas al Seguro Popular y las implicaciones del plan en el ámbito laboral de Enrique Peña Nieto.

La FIL Guadalajara fue creada hace 32 años por la Universidad de Guadalajara y se ha convertido en la reunión editorial más importante de Iberoamérica, además de ser un espacio para la discusión académica de temas de la actualidad.

Más información sobre las obras de ECOSUR: https://www.ecosur.mx/libros/

Académicos discuten temas emergentes en bibliografía sobre Chiapas

Fomento Editorial de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) coordinó una mesa de discusión en el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) como parte del evento denominado “Temas emergentes en la bibliografía sobre Chiapas y Centroamérica 2018” el pasado viernes 10 de agosto y que fue organizado por el centro en mención.

Con el recinto lleno se presentaron autora, autores, coordinadores de obra y comentaristas invitados en la mesa “Oportunidades locales y regionales de investigación social y salud”, moderada por Oscar Chow, responsable de distribución de Libros ECOSUR.

La mesa contó con la participación de Georgina Sánchez Ramírez, presentando el libro Espacios para parir diferente. Un acercamiento a Casas de Parto en México (Georgina Sánchez Ramírez);  José Manuel Ballinas Aquino y Néstor Rodolfo García Chong, para hablar de Vulnerabilidad de la niñez en Chiapas. Temas sociomédicos (Néstor Rodolfo García Chong, Laura Elena Trujillo Olivera-coordinadores)  y el Dr. Ramón Mariaca Méndez junto con José Alfonso López Gómez para presentar El mercado tradicional de San Cristóbal de Las Casas: Una experiencia etnobiológica (CD) (Ramón Mariaca Méndez, José Alfonso López Gómez). Todas las obras forman parte del Catálogo de Libros ECOSUR.

El público, entre investigadores, alumnos de posgrado y otros particulares, mostraron un notable interés por las novedades editoriales y el eje transversal de los temas planteados desde las áreas de salud y etnobiología. La invitación quedó extendida para el año próximo, probablemente como un foro de discusión e intercambio.

Presentan audiolibros de ECOSUR en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La reciente producción Espacios para parir diferente. Voces de las usuarias de las Casas de Parto en México-Audiolibro [CD] y los cinco títulos de la Colección Biografía de un Animal Incomprendido en su versión audiolibro, producidos por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), fueron presentados en la Biblioteca de México, perteneciente a la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, el pasado domingo 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La presentación se desarrolló con la intervención de distintas partícipes de los productos editoriales antes mencionados, entre investigadoras-autoras y personal del área de Fomento Editorial: Los audiolibros de ECOSUR, fueron presentados por Laura López Argoytia; La divulgación de la ciencia, por Paula Enríquez Rocha; Audiolibros, Colección biografía de un animal incomprendido, por Carla Quiroga Carapia y Audiolibro Casas de parto en México por Georgina Sánchez Ramírez.

Gilberto Juárez y Víctor Hugo Valencia, dos de los más asiduos a la biblioteca de la Ciudadela y su sala especial, estuvieron a cargo de dirigir el programa y de atender la sesión de preguntas y respuestas.

En voz de las presentadoras, el evento fue más que una oportunidad para promocionar las producciones y las diversas vocaciones de ECOSUR, una ocasión de inspiración y motivación para continuar trabajando con compromiso social y en particular por los grupos vulnerables.

La invitación de la Biblioteca de México, dirigida por Eduardo Lizalde – Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en español 2017–, fue resultado del buen recibimiento que tuvieron los audiolibros, comentó Miguel García Ruiz, subdirector de Promoción Cultural y Editorial de la Biblioteca de México y organizador del evento, quien considera que se trata de producciones de calidad con mucha pertinencia no solo por ampliar la oferta en públicos con limitaciones físicas y vulnerables, sino por el valioso aporte al conocimiento científico de todos.

Los audiolibros llegaron a la biblioteca mediante donativos realizados con la gestión de Oscar Chow, responsable de comercialización y distribución de Fomento Editorial.

El público asistente disfrutó de un programa que incluyó además un audiorama literario en la voz de Jorge Luis Borges con la conferencia “La ceguera” y un cuentacine –película con audio descripción–, Su excelencia, de Cantinflas.

Información: Carla Quiroga Carapia
Fotos: Marco Girón

Presentan el libro Género y Juventudes en la 31 FIL de Guadalajara

El lunes 27 de noviembre se presentó el libro Género y Juventudes, editado por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), por la investigadora Lidia Karina Macías Esparza, doctora por la Universidad de Barcelona y docente en la Universidad de Guadalajara, en la Feria internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Macías Esparza inició su presentación haciendo mención de dos referentes inmediatos, la conmemoración, el 25 de noviembre, del día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, ocasión para denunciar las violencias que se ejercen contra ellas por el hecho de ser mujeres, y también denominada violencia de género, que alude a la primera categoría que da nombre al libro; el segundo referente, que está vinculado con la segunda categoría del libro, fue la FIL Joven que tuvo como invitado a Fernando Savater, quien ha dedicado sus libros para hablarle a los jóvenes. “Dice Fernando Savater que “a diferencia de la vejez, que siempre está de más, lo característico de la juventud es que siempre está de moda” y la FIL es también un evento hecho para y por las y los jóvenes”.

La docente de la Universidad de Guadalajara expresó que el libro Género y Juventudes, desafía la mirada normativa y esencialista con la que tradicionalmente se ha estudiado esta etapa de la vida, en apariencia universal y neutra, al hablar de “juventudes” para reconocer la diversidad de identidades y experiencias cambiantes que se enmarcan en este concepto. Asimismo que ambas categorías, —género y juventudes—, son entendidas como movibles, desafiantes, diversas y construidas, y que a partir de este posicionamiento se pueden entender los nueve capítulos del libro, en el cual se presentan los resultados de investigaciones académicas diversas en contextos, disciplinas y temáticas, cuyo hilo conductor es el género y las juventudes”.

Los capítulos se estructuran en tres distintos ejes temáticos: las relaciones e identidades de género en jóvenes indígenas; las estructuras violentas en las que viven las y los jóvenes; y las formas en las que atienden y ejercen su sexualidad.

Desde la perspectiva de Macías Esparza algunos aportes del libro son que las autoras y autores de los nueve capítulos se aproximan a la noción de juventudes desde una perspectiva de construcción histórico-cultural con lo que desafían la visión predominantemente biologicista de la juventud, que afirma que se trata de un grupo constituido y que posee intereses comunes asociados a una edad definida biológicamente; que al tratarse de estudios sobre juventudes realizados mayoritariamente por jóvenes emergen miradas desde adentro que cuestionan las visiones adultocéntricas que describen a las juventudes como “identidades inmaduras, problemáticas, irracionales e incompetentes, pero a la vez, destinados mesiánicamente a transformar el mundo”.

Otros aspectos que destacó es que en la publicación está presente una mirada decolonizada de las juventudes indígenas de nuestro país, y reflexionó sobre la imperiosa necesidad de que, desde la perspectiva de género, se supere la mirada androcéntrica, binaria y sexista de un sector de la academia que entiende la juventud representada “o bien por un varón de clase social media, principalmente urbano, con acceso a la escuela y al consumo, o por un varón de clase social baja, con escasa escolaridad y socialmente marginado, habitante de las calles, las esquinas y las noches”, según lo expresan los coordinadores del libro: Tania, Angélica y Ramón.

Para Macías la propuesta de las y los autores amplía la visión acerca de los grupos e identidades heterosexuales, intersexuales, transgénero, transexuales, homosexuales, bisexuales y lesbianas, entre otros, y ofrece luz sobre la necesidad de acrecentar el conocimiento de las juventudes atravesadas por otras categorías, como el género, la etnia y la clase social, resaltando la importancia del enfoque de la interseccionalidad en la investigación.

También resaltó que las y los autores de los capítulos señalan algunos retos para las y los profesionales que estudian y atienden a las juventudes, por lo que la obra es de interés tanto para el lector especializado como para quien se aproxima por primera vez al fenómeno.

Concluyó su comentario al libro Género y Juventudes citando el texto del quinto cartel colocado en la Casa del Cronopio de Julio Cortázar, “Este cartel anula todos los anteriores”, para así invitar a las y los asistentes “a leer este libro con la mirada nueva y el espíritu curioso, reformador e indómito del quinto cartel”.

Guadalajara, Jalisco. 28 de noviembre de 2017
Abraham Mena y Angélica Evangelista

Sigue las activiades de la FIL Guadalajara:

Presentan libro Género y Juventudes en la FIL de Minería

El pasado 25 de febrero se presentó el libro Género y Juventudes, editado por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, y cuyos coordinadores fueron Angélica Evangelista, Tania Cruz y Abraham Mena, integrantes del grupo académico Estudios de Género de ECOSUR.

La publicación fue comentada por Maritza Urteaga Castro Pozo, profesora e investigadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), quien tiene una gran trayectoria en la investigación antropológica sobre la diversidad de actores juveniles en las sociedades contemporáneas.

Urteaga destacó, frente a un nutrido público, mayoritariamente joven, que el libro aborda a la edad y el género como dos tipos de segmentaciones sociales que configuran formas de observar a la sociedad. Así, “es en la infancia y la juventud cuando se van creando las identidades de género, aprendemos a ser hombre y mujer o a cuestionar el sexo con el que se vive”. También es el momento de diferenciarse con la edad adulta, “pasar de ser dependientes de la visión del mundo de sus padres a ir poco a poco creándose visiones propias del mundo, diferenciadas de las de sus padres […] Yo pienso diferente a ti y tengo derecho de pensar diferente a ti”.

Enumeró una serie de experiencias juveniles que están moviendo de lugar esos roles de género tan estereotipados que vivieron las abuelitas y las madres.

“Hoy en día es posible construirse en maneras diferentes […] pero hay que luchar por ello, constantemente, porque la presión social de las otras generaciones es muy fuerte y muy intensa”.

Subrayó cómo los diferentes capítulos dan cuenta de esa disputa de edad que libran las juventudes al conformar su pensar y actuar de manera independiente a cómo piensan y actúan sus padres, maestros y autoridades. En este sentido, señaló las experiencias de jóvenes que tienen hijos pero siguen viviendo en sus hogares de origen, jóvenes que siguen estudiando y están embarazadas, jóvenes indígenas que acceden a la educación superior o que migran a las centros urbanos a trabajar, jóvenes cuyas prácticas de ocio y recreación (grafiti, música, moda) “que los adultos califican de inapropiadas e inútiles terminan siendo sus fuentes de trabajo más importantes”.

La investigadora de la ENAH señaló una serie de prácticas sociales que permanecen y se tornan obstáculos para las juventudes. Así, el acoso en espacios públicos “dice mucho de cómo los hombres desde muy jóvenes miran a las mujeres como objetos de deseo y de violencia” dando cuenta de la permanencia de un “machismo fuertemente impregnado de violencia que hace que las mujeres estemos más en casa que en los espacios públicos”. Las experiencias migratorias de jóvenes indígenas hablan también de las discriminaciones étnicas o raciales que enfrentan cuando migran a las ciudades a trabajar o incluso a estudiar.

Por otra parte, mencionó que la sociedad mexicana aún considera que los jóvenes no tienen relaciones sexuales y que el matrimonio y la convivencia en común siguen marcando el inicio de la adultez dejando de lado a la serie de situaciones económicas y sociales que no permiten que los jóvenes se autonomicen y emancipen.

Ambivalencia y tensión señaló que viven aquellas jóvenes que experimentan nuevas situaciones de empoderamiento —participar en movimientos de guerrilla o trabajar como rockeras excéntricas—pero también desempeñar roles tradicionales.

“No somos totalmente hombres ni totalmente mujeres dentro de nosotros mismos, somos seres ambiguos, somos seres que en algunas cosas hemos avanzado mucho en términos de lo que queremos ser como hombres y  mujeres y en otras somos muy conservadores. Habría que respetarnos, más que estarnos flagelando diría yo, para poder construir géneros más sanos en ese sentido”, expresó la doctora Urteaga al final de su presentación.

En la presentación también estuvieron presentes la gran mayoría de las y los autores de los nueve capítulos que integran la obra. Jóvenes investigadores adscritos a diferentes instituciones de educación superior en México cuyos trabajos dan cuenta de las preocupaciones e intereses de investigación de quienes están estudiando a las juventudes contemporáneas.

Género y Juventudes constituye el primer esfuerzo editorial de ECOSUR en tres formatos: papel, electrónico de acceso libre desde el repositorio institucional y en formato e-pub, se trata de la primera publicación electrónica de ECOSUR, con la cual se pretende contactar nuevas generaciones de lectores. Además es la sexta publicación de la colección Estudios de Género en la Frontera Sur, que edita ECOSUR y que este año cumple su 20 aniversario.

Información: Dra. Angélica Aremy Evangelista García

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica, trato deshumanizado, discriminación, insultos, bromas y otorgar poca información son algunas formas de violencia obstétrica que a diario padecen las mujeres en México.

Y si a ello se suma que 46 por ciento del total de nacimientos en 2014 fue por cesárea, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que esta práctica es indispensable solo entre 10 y 15 por ciento de los partos, el panorama nos hace cuestionar ¿dónde están los casos de partos respetados?

La Norma Oficial Mexicana NOM-007 establece los derechos en la atención de las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio, así como del recién nacido, al tiempo que rige favorecer la humanización del parto y evitar las cesáreas.

Ver nota completa:

CONACYT Prensa: http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/13730-espacios-para-parir-diferente-las-casas-de-parto-respetado

Reflexiones sobre género y juventudes en la FIL de Minería

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 51.4 por ciento de la población son mujeres, en tanto que 25.7 por ciento de los mexicanos tienen entre 15 y 29 años, según la Encuesta Intercensal 2015. Las mujeres jóvenes representan un importante sector, pero ¿qué situaciones viven, a qué se enfrentan?

El libro Género y juventudes, editado por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), integra nueve trabajos de investigación que —desde distintas disciplinas— reflexionan sobre la definición de juventudes a partir de parámetros sociales, políticos, culturales y económicos, con una perspectiva de género.

Ver nota completa:

CONACYT Prensa: http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/humanidades/13728-reflexiones-genero-juventudes-fil-mineria