el colegio de la frontera sur

Skip to main content

FPG, ECOSUR y COECISYDET realizan vi taller de ciencia para jóvenes Campeche 2018

Con la finalidad de despertar el interés de los estudiantes del nivel medio superior en temas relacionados con la ciencia y tecnología, la Fundación Pablo García (FPG), en coordinación con El Colegio de la Frontera Sur en la Entidad (ECOSUR) y el Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COESICYDET), lleva a cabo el VI Taller de Ciencia para Jóvenes (TCJ) Campeche 2018, el cual concluirá este 28 de julio, con la participación de 42 jóvenes tanto del interior del Estado, como de otras partes de la República Mexicana.

Nota completa:

La Revista Peninsular. http://www.larevista.com.mx/campeche/fpg-ecosur-y-coecisydet-realizan-vi-taller-de-ciencia-para-jovenes-campeche-2018-27977

Clausuran “VI Taller de Ciencia para jóvenes”

Concluyó el VI “Taller de ciencia para jóvenes” impartido en el Colegio de la Frontera Sur de Campeche (Ecosur), a la cual asistieron el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán; el titular de la Fundación Pablo García, Jorge Esquivel Ruiz; así como maestros y alumnos participantes.

Las autoridades invitadas y organizadores del taller entregaron reconocimientos a los  alumnos e investigadores participantes, sin dejar de lado a los organizadores y jóvenes que apoyaron en la logística de este evento, que tenía como objetivo difundir temas de ciencia y tecnología que servirán para fortalecer la formación de los estudiantes de nivel medio superior de entre 15 y 16 años de diversas partes del país y de la geografía estatal.

Nota completa:

El Sur de Campeche. http://www.elsur.mx/clausuran-vi-taller-ciencia-jovenes/

 

¿Qué consecuencias dejará el sargazo?

Ángel Castilla/SIPSE
CHETUMAL, Q. Roo.- Es necesario que las autoridades de los tres niveles de gobierno trabajen en la realización de planes a largo plazo para contrarrestar problemáticas del sargazo, pero no solamente por cuestiones de la industria turística.

Nancy Cabanillas Terán, investigadora de Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dijo que se necesita invertir en la realización de investigaciones para determinar las consecuencias que las algas causan a las especies marinas locales, animales y plantas.

Los resultados preliminares revelaron que los nichos isotópicos naturales de las tres zonas en estudio, han cambiado, observando que la mayor fragilidad se presenta en Xcalak, pero el sitio donde peor se encuentra la salud arrecifal debido al impacto antropogénico es Mahahual.

Nota completa:

SIPSE. https://sipse.com/novedades/estudios-sargazo-quintana-roo-costas-cancun-riviera-maya-ecologia-305641.html

Impartirán taller de Ciencias para jóvenes en ECOSUR Campeche

Con el objetivo de estimular y despertar inquietudes por la ciencia entre a juventud, el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), impartirá el Sexto Taller de Ciencia para Jóvenes del 22 al 28 de julio.

Yuri Jorge Peña Ramírez coordinador del taller indicó que este encuentro se enfoca en trabajar con estudiantes de 16 y 17 años, los cuales cursan el segundo o tercer grado de bachillerato, dijo que se ha convertido en uno de los talleres más reconocidos a nivel nacional y con una creciente demanda en jóvenes campechanos.

Nota completa:

Sensor Informativo. http://www.sensorinformativo.com/noticia/impartiran-taller-de-ciencias-para-jovenes-en-ecosur-campeche/

 

Notas relacionadas:

Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Campeche. https://www.facebook.com/842599102419449/posts/2039707342708613/

Sensor Informativo. FPG, ECOSUR Y COECISYDET REALIZAN VI TALLER DE CIENCIA PARA JÓVENES CAMPECHE 2018.

Fuentes Informativas. FPG, ECOSUR Y COECISYDET realizan VI taller de ciencia para jóvenes Campeche 2018

Científicos y autoridades se reúnen para buscar soluciones al problema ambiental del sargazo

CHETUMAL, MX.- Investigadores de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), Instituto Tecnológico de Chetumal, Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Salud, el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y de la Secretaría de Educación sostuvieron una reunión de trabajo para “reunir información, ordenarla y sistematizarla, para que en otra reunión que debe ser muy pronto, buscar solucionar el problema del sargazo que afecta las playas de Quintana Roo, no sólo en el aspecto económico, sino medio ambiental y de salud”.

Nota completa:

Noticaribe. http://noticaribe.com.mx/2018/07/21/cientificos-y-autoridades-se-reunen-para-buscar-soluciones-al-problema-ambiental-del-sargazo-en-costas-de-qr/

Usarán insecto estéril para combatir dengue

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) firmaron un convenio de colaboración para operación y funcionamiento del campo experimental Río Florido, para la producción de insectos estériles para el combate al dengue, zika y chikungunya.

Se trata de la cría masiva de moscos machos Aedes Aegypti que “se emplearán en la Técnica del Insecto Estéril (TIE), cuyo objetivo es suprimir las poblaciones de mosquitos hembras silvestres que transmiten esas enfermedades”.

Nota completa:

Cuarto Poder. http://www.cuartopoder.mx/usaran-insecto-esteril-para-combatir-dengue-251899.html

Verrugas de sapos `contagiosas´y otros mitos

Algunos reptiles y anfibios están en peligro de extinción porque se les mata por considerarlos peligrosos

El 99% de las personas cree que todos los reptiles y anfibios son peligrosos, por lo cual hay que matarlos, situación que ha causado que muchas de esas especies están en peligro de extinción.

Nota completa:

SIPSE. https://sipse.com/novedades/reptiles-anfibios-peligro-extincion-mitos-platica-concientizacion-chetumal-304461.html