el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Información de Eris sobre sargazo no es debidamente explotada

Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 3 de septiembre, 2018

En Chetumal se encuentra la Estación de Recepción para la Información Satelital (Eris), que fue donada por la Agencia Espacial Alemana desde el 2007 y es la única en México que aporta información pública y gratuita a otras instituciones sobre monitoreos en todo el Caribe en los últimos 20 años, aunque la información no es debidamente explotada para fines de investigación.

Los responsables de dicha Estación realizan actualmente monitoreos del océano en donde advierten la creciente llegada de sargazo a las costas del estado y el crecimiento en los niveles de clorofila en Banco Chinchorro.

Javier Arellano Verdejo experto en inteligencia artificial y ciencia de datos que funge como técnico académico de la Eris, precisó que éste es uno de los cuatro centros de recepción que existen en el país, sin embargo, dos de ellos de carácter militar, y de los civiles, solo el de ECOSUR, está ubicado dentro de un centro de investigación pública.

3Nota completa:

La Jornada Maya. https://www.lajornadamaya.mx/2018-09-03/Informacion-de-Eris-sobre-sargazo-no-es-debidamente-explotada

Peligra apicultura en Campeche por soya transgénica

Rémy Vandame, investigador de El Colegio de la Frontera Sur, explica que en la península de Yucatán se estima que hay de 15 mil a 20 mil apicultores; es la región donde hay la mayor cantidad en el mundo, por densidad y superficie.

Desde hace 50 años los apicultores sufren por la deforestación, los monocultivos y el aumento en el uso de plaguicidas, por lo que las abejas están en situación de declive.

Nota completa:

La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2018/09/10/sociedad/037n1soc

Entrevista a José Armando Alayón Gamboa sobre el proyecto Tren Maya

Entrevista a José Armando Alayón Gamboa, director de la Unidad ECOSUR Campeche sobre el proyecto Tren Maya

Comunica Campeche. Tren Maya de AMLO debe cuidar y preservar Calakmul

Sensor Informativo. Proyecto de Tren Maya debe considerar a los pueblos mayas y a la reserva de Calakmul

Noticieros Telesur. https://www.facebook.com/NoticierosTelesur/videos/2170873586489410/UzpfSTE2MDQwNjgyMzk4NjM1NjY6MjE1NTI5NzA2ODA3NDAxMQ/

Maya Visión

https://www.facebook.com/ecosur.campeche/videos/716311168731456/

 

 

 

Pondrá AMLO la primera piedra del tren maya el 2 de diciembre

La investigadora del Ecosur manifestó que se busca reducir el impacto ecológico, cultural y social del proyecto

Nuria Torrescano Valle, directora de la Unidad Ecosur Chetumal, afirmó que el proyecto del tren maya tiene un concepto de desarrollo económico integral que “no es solo el tren”, sino que se consideran varios puntos para detonar el desarrollo en el sureste desde una perspectiva que se trata de una zona con rezago social y económico.
Nota completa:

Actividades humanas detonaron colapso lagunar

CHETUMAL.- Investigadores de El Colegio de la Frontera Sur Unidad Chetumal (Ecosur), especialistas en estudios en ecología, fauna silvestre y paleoecología coincidieron en señalar que los socavones y escurrimientos en la laguna Chakanbakán podrían tener su origen por extracción de agua del subsuelo y deforestación de la selva.

Asimismo, consideraron que la laguna se secó entre un 20 y 30 por ciento en la parte norte de las 30 hectáreas, y anticipan que aunque se recupere el cuerpo lagunar no volverá a ser el mismo, tanto en el nivel del agua como en la fauna que habita en la zona.

Nota completa:

Yucatán a la mano. https://www.yucatanalamano.com/destacado/actividades-humanas-detonaron-colapso-lagunar/

 

Hábitat de Laguna Chakanbakán jamás se recuperará: expertos

De acuerdo con especialistas el daño a la Laguna Chakanbakán, ubicada en Quintana Roo, lo ocasionaron manos humanas por la deforestación

 

OTHÓN POMPEYO. Especialistas acreditados por El Colegio de la Frontera Sur (Unidad Chetumal-ECOSUR) presumen que la filtración al subsuelo de la mayor parte del cuerpo de agua de la Laguna Chakanbakán, ubicada en Quintana Roo, se debió a actividades humanas mediante la deforestación de la selva, lo que propició los socavones y el escurrimiento del preciado líquido.

Nota completa:

Heraldo de México.

https://heraldodemexico.com.mx/uncategorized/habitat-de-laguna-chakanbakan-jamas-se-recuperara-expertos/

Maras en el sur de México: la violencia que nadie ve y a nadie le importa

En Chiapas pasan cosas como esta: cinco jóvenes de entre 18 y 24 años torturaron y asesinaron a Rudy Alonso Pacheco Niño, de 18 años, en el municipio de Acacoyagua, el pasado 26 de junio.

Dos de los presuntos asesinos, detenidos un mes después, son guatemaltecos, uno salvadoreño y tres mexicanos. Todos miembros de la mara Barrio-18.

Su víctima, a su vez, era mexicano que pertenecía a la “Mara Salvatrucha” (MS-13), de acuerdo con las autoridades.

Nota completa:

Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2018/08/25/maras-en-el-sur-de-mexico-la-violencia-que-nadie-ve-y-a-nadie-le-importa/

Suelo cavernoso provocó desaparición de laguna Chakanbakán: Expertos

Según expertos, el suelo de la península permiten esta clase de fenómenos, pues es “como queso gruyer”

En rueda de prensa, acompañado de otros especialistas, Manuel Elías Gutiérrez, especialista en zooplancton, indicó que ya realizaron un inventario de la zona, abundante y flora y fauna, con peces y cocodrilos.

“Ya habíamos estado en Chakanbakán y tomado muestras de los especímenes de ahí; el sur de la Península es geológicamente más antiguo, de ahí que tiene especies que no se hallan en el norte; tenemos un inventario de estas especies pero no es completo”, comentó.

Ver nota completa:

En Cambio Diario

https://encambiodiario.com/2018/08/suelo-cavernoso-provoco-desaparicion-de-laguna-chakanbakan-expertos/