el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Laguna de Términos, incógnita para especialistas en aves

Investigadores descubren nido de una garza no vista desde la década de los 70

Gabriel Graniel Herrera
Foto: Facebook Pablo Lazarus
La Jornada Maya

Ciudad del Carmen, Campeche
Lunes 8 de octubre, 2018

Por causas todavía desconocidas, la población de aves marinas como el cormorán, que habitan y se reproducen en la Laguna de Términos, disminuye drásticamente, indicó Griselda Escalona Segura, investigadora de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Anuncian conferencias y recorridos en ECOSUR

Se presentó el programa general de “Ecosur a puertas abiertas” que se realizará el 9 y 10 de octubre en las instalaciones del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), en coordinación con el Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coesicydet), con el objetivo de acercar estudiantes y público general a las ciencias y a los investigadores con conferencias magistrales y recorridos por los laboratorios. En conferencia de prensa presidida por Carlos Rodríguez Cabrera, director del Coesicydet; José Armando Alayon Gamboa, director de la Unidad Ecosur Campeche y Luvia del Carmen Padilla Rebolledo, coordinadora de Vinculación en la Unidad Ecosur Campeche, se informó de las actividades programadas.

Programa Yax Beh. Tema: Tlacuaches

4 de octubre.- Participación de Carmen Rosas como conductora y entrevistadora en el programa Yax Beh (Camino verde) por Radio Maya Internacional en colaboración con El Colegio de la Frontera Sur. Con el tema: Tlacuaches. Entrevistado Dr. Pablo Ramírez Barajas, Investigador invitado en El Colegio de la Frontera sur. 
El programa es transmitido en la página www.radiomayainternacional.com.mx el cual tuvo una visibilidad de cerca de 789 personas  EN VIVO. También es transmitido por YouTube posteriormente.
Duración 24 min. https://www.youtube.com/watch?v=8ZhJhz1ndiI&t=962s

Fumigaciones en la península afectan apicultura: ECOSUR

Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Domingo 30 de septiembre, 2018

Daños todavía incalculables para la actividad apícola en la península de Yucatán está ocasionando las fumigaciones aéreas que se realizan con agroquímicos y pesticidas, además del riesgo que conlleva para la salud de los campesinos mayas de toda esta región, se desprende de los resultados del foro El Impacto de los agroquímicos en la apicultura: retos y soluciones, que dieron a conocer manera conjunta investigadores del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Nota completa:

La jornada Maya. https://www.lajornadamaya.mx/2018-09-30/Fumigaciones-en-la-peninsula-afectan-apicultura–Ecosur

Informan sobre integrantes del próximo Gabinete

Hasta la fecha sólo se había dado a conocer el nombre del próximo director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam), Jesús Carmona de la Torre, coordinador de Laboratorios Institucionales de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Nota completa:

Cuarto Poder. http://www.cuartopoder.mx/informan-sobre-integrantes-del-proximo-gabinete-260068.html

Centro de Investigación de Yucatán busca preservar uso de la milpa

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) realizó el V Encuentro Culinario “Hermanos en la milpa y la cocina: maíz, frijol y calabaza”, con el objetivo de promover el uso y la valoración de los recursos vegetales en la alimentación y, en especial, la preservación de la milpa.

Nota completa:

20 Minutos. https://www.20minutos.com.mx/noticia/423745/0/centro-de-investigacion-de-yucatan-busca-preservar-uso-de-la-milpa/#xtor=AD-1&xts=513356

SEDARPE apoya y promueve el aprovechamiento del cocodrilo de pantano

Chetumal.- Durante la V Reunión del Grupo de Especialistas en Crocodilianos de México y III Reunión del Comité Coordinador Nacional del Proyecto Piloto de Rancheo en México celebrada en Chetumal los días 20 y 21 de septiembre, los más de 60 especialistas tomaron decisiones importantes para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de los cocodrilos de México, informó el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Pedro Enrique Pérez Díaz.

Nota completa:

Reporteros de Banqueta.

 

Cambio climático altera factores económicos y ambientales en Calakmul

En los últimos 10 años, el municipio de Calakmul presenta factores socio-económicos y culturales cambiantes como consecuencia de los efectos del cambio climático, sostuvo la investigadora canadiense a la Universidad Kwantlen Polytechnic Julia Murphy durante la presentación de su exposición Cambio Climático y de Cultura en Calakmul”.

Un estudio antropológico en dos tiempos.

La Dra. Murphy hizo esta presentación ante investigadores del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) luego de casi 20 años de investigación en la comunidad sureña de Campeche 20 de noviembre, en donde experimentado a lado de pobladores mayas estos estos cambios.

Observó que como consecuencia del retraso de las lluvias de temporada los campesinos ya perdieron la costumbre de iniciar sus siembras de maíz cada tres de mayo y ahora esperan hasta que empiecen a caer las lluvias. “Antes sembraban con suelo seco y hoy lo hacen con suelo mojado”, mencionó la investigadora canadiense de esta universidad situada en Vancouver.

Nota completa:

La Jornada Maya. https://www.lajornadamaya.mx/2018-09-22/Cambio-climatico-altera-factores-economicos-y-ambientales-en-Calakmul

 

Notas relacionadas:

Tribuna Campeche. Investigadora imparte platica sobre Calakmul