el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Planteará ECOSUR uso de tecnología en bioseguridad

El Consejo Consultivo Científico, el Consejo Mixto y el Cuerpo Técnico de Investigadores del país, se reunirán a partir de hoy en la Ciudad de México para asentar las bases de bioseguridad de organismos genéticamente modificados, y plantearlas en la Connferencia de Parte del Protocolo Cartagena de Bioseguridad que va a desarrollarse en Egipto en el 2019, informó  Yuri Peña, investigador de ECOSUR.

Nota completa:

Tribuna Campeche. http://tribunacampeche.com/local/2018/08/15/planteara-ecosur-uso-de-tecnologia-en-bioseguridad/

Desconocen causas de mortandad en peces de río Palizada

SDR advierte sobre vertimiento de agroquímicos tóxicos y residuos de metales como plomo

Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 15 de agosto, 2018

Hay mortandad de peces en el río Palizada, admitió Armando Toledo Jamit, secretario de Desarrollo Rural (SDR), aunque indicó que desconoce si el fenómeno lo causan agroquímicos empleados en los plantíos de palma de aceite o la presencia de residuos de metales provenientes de Tabasco.

Lee nota completa:

Nombra el Consejo Universitario de la UNAM a Jorge Enrique Llorente Bousquets como profesor emérito

Por su extraordinaria labor docente, de investigación y difusión de la biología y la biogeografía, el Consejo Universitario de la UNAM nombró profesor emérito a Jorge Enrique Llorente Bousquets, de la Facultad de Ciencias.

Llorente Bousquets ha creado grupos académicos en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y en El Colegio de la Frontera Sur, que perduran hasta la fecha. Fundó también el Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias.

Nota completa:

NTCD. https://ntcd.mx/nota-nacional-nombra-consejo-universitario-unam-jorge-enrique-llorente-bousquets-profesor-emerito20181586

En 56 días se recolectaron 128 mil 217 metros cúbicos de sargazo en 41 playas

Cancún, 14 de agosto. – El gobierno de Carlos Joaquín lidera la estrategia para el control y contención del sargazo. “Se protege en todo momento el cuidado del ecosistema, en beneficio de 1 millón y medio de personas que habitan en el Estado, dio a conocer el Secretario de Ecología y Medio Ambiente, Alfredo Arellano en conferencia ofrecida a medios de comunicación.

Según dijo, se han recolectado 128 mil 217 metros cúbicos en 56 días de trabajo.

El funcionario informó que durante el primer mes se atendieron 41 playas de municipios como Isla Mujeres, Benito Juárez, Solidaridad, Tulum, Othón P. Blanco, Cozumel y Puerto Morelos. En este período se recolectaron 79 mil 863 metros cúbicos de sargazo; los trabajos generaron un total de 520 empleos.

Nota completa:

Palco Quintanarroense

https://www.palcoquintanarroense.com.mx/en-56-dias-se-recolectaron-128-mil-217-metros-cubicos-de-sargazo-en-41-playas/130592/

Combate permanente

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 12 de agosto.- El recale masivo de sargazo a las costas del estado debe verse como un problema permanente que podría repetirse en el futuro, por lo que será importante combatirlo a través de distintas líneas de acción con el fin de poder evaluar y elegir las mejores soluciones en cuanto a costos y efectividad.
Así lo señalaron Héctor Hernández Arana, Nancy Cabanillas Terán y Miguel Ángel Ruiz Zárate, investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), quienes dijeron que por ningún motivo se debe bajar la guardia ante el problema del sargazo, ya que por ser un fenómeno que impacta a toda la región del Caribe, necesita estudiarse y combatirse de manera permanente.

Nota completa:

Por esto. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=3&idTitulo=669485

Científicos presentan proyecto para uso integral del sargazo

Como resultado de la integración de varias propuestas, la comunidad científica de Quintana Roo, presentó el proyecto Escudo Quintana Roo, que se enfocará a la gestión integral del sargazo que recala a costas de la entidad.

Al respecto, Mario Rebolledo Vieryra, de Consultores Internacionales S.C. (CISC), precisó que la propuesta incluye contener el sargazo, extraerlo en el mar, disponerlo adecuadamente y aprovecharlo en un Centro de Acopio.

Nota completa:

Publimetro. https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2018/08/10/cientificos-presentan-proyecto-uso-integral-del-sargazo.html