el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Acercarán a jóvenes al mundo de la ciencia

En seis años, el Taller de Ciencia para Jóvenes ha atendido a 246 jóvenes de Campeche y de otros estados que se han sumado a la convocatoria, y en la séptima edición pretende atender al menos a 40 jóvenes más, a quienes a través de diversos cursos y pláticas pretende involucrar en el mundo de la ciencia.

Para la edición 2019 de este taller, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), presentó la convocatoria para realizar estas actividades con diferentes temáticas en torno a la ciencia.

En conferencia de prensa, que se realizó en las instalaciones del Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Estado de Campeche (Coesicydet), se dio a conocer por parte de Yuri Peña, director de Ecosur, que la convocatoria para el TCJ Campeche 2019 estará abierta del 1 de marzo hasta el 1 de junio del 2019.

LEER NOTA COMPLETA:

Novedades: https://www.novedadescampeche.com.mx/estado/campeche/acercaran-a-jovenes-al-mundo-de-la-ciencia/

 

 

Analizan los retos para la salud en la región sureste

Ángel Castilla/SIPSE

CHETUMAL, Q. Roo.- Con el desarrollo de cuatro conferencias, ayer se realizó en Chetumal el Simposio Extramuros “Retos para la salud en la región sur-sureste”, de la Academia Nacional de Medicina de México, A.C.

Héctor Ochoa Díaz López, coordinador del simposio realizado en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Chetumal, informó que el objetivo del evento fue analizar e identificar problemas, enfermedades y riesgos para la salud en la región, para que centros de investigación y educativas en conjunto con los instituciones de salud de los tres órdenes de gobierno den respuesta a los problemas.

El auditorio de Ecosur fue el lugar sede de las conferencias desarrolladas por los especialistas en la materia.

En primer lugar, José Antonio Cetina Manzanilla, médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con especialidad médica en Endocrinología y Reumatología, desarrolló la conferencia “La salud en el adulto mayor”.

 

LEER NOTA COMPLETA

SEPSI: https://sipse.com/novedades/simposio-extramuros-ecosur-chetumal-329481.html

México y Alemania fortalecen cooperación en materia espacial

La Agencia Espacial Alemana (DLR), ofreció a especialistas mexicanos el “Taller de imágenes / Estación Receptora de Imágenes Satelitales ERIS”, con la finalidad de transferir conocimiento y reforzar la colaboración científica entre ambas instituciones.

El taller, coorganizado por el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y la DLR, se realizó como parte de los esfuerzos para fortalecer entre los especialistas mexicanos, sus conocimientos en la recepción de información satelital para el monitoreo del clima y, especialmente, para la protección de la población ante desastres causados por fenómenos naturales.
LEER NOTA COMPLETA:

Carmen Pozo es designada Directora General de ECOSUR

De acuerdo a la convocatoria emitida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), y cumpliéndose con cada una de las actividades establecidas en el proceso de auscultación interna y externa, este lunes 8 de abril el CONACyT ha designado como nuevo titular de la Dirección General de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), para el periodo 2019-2024, a la doctora María del Carmen Pozo de la Tijera.

La doctora Pozo de la Tijera obtuvo su formación académica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): licenciatura en Biología en 1983, maestría en Ciencias Biológicas en 1990 y doctorado en Ciencias Biológicas en 2006. Realizó una estancia de investigación en el McGuire Center for Lepidoptera and Biodiversity, Florida Museum of Natural History de la Universidad de Florida en Gainesville, USA (2004-2006). Obtuvo un diplomado en Biología Comparada (1995) y en Sistemática Filogenética (1993) además de un curso de capacitación en manejo de colecciones biológicas en Royal Bristish Columbia Museum. Universidad de Victoria, Canadá,1993. Desde 1995 es Investigadora Titular en el Departamento de Ecología y Sistemática Terrestres de ECOSUR Unidad Chetumal y es fundadora (1990) y responsable hasta la fecha, del Museo de Zoología de ECOSUR-Chetumal. Desde 1978 se ha dedicado al estudio y conservación de mariposas diurnas de México.

Este nombramiento fue dado a conocer por el doctor José Alejandro Díaz Méndez, director adjunto de Centros de Investigación CONACyT, en representación de la doctora María Elena Álvarez Buylla, Directora General del Consejo.

Durante el nombramiento de la doctora, quien sustituye en funciones al doctor Mario González Espinosa, Díaz Méndez mencionó que “México atraviesa por una crisis social y política que mantiene en tensión las relaciones sociales y cuya superación requerirá de un gran esfuerzo técnico y político, así como de un compromiso transparente y sólido con los cambios que la sociedad demanda; el CONACyT reconociendo esta realidad está empeñado en impulsar a las humanidades, las ciencias y las tecnologías para que sean propulsoras del desarrollo integral del país y consecuentemente del bienestar social”.

Así mismo hizo un llamado para conjuntar esfuerzos, pues “a pesar de los logros científicos y tecnológicos alcanzados por los 26 centros públicos de investigación, de la inversión de más de 9 mil millones de pesos anuales en el sistema de centros, de la oferta de más de 150 posgrados y de las becas para los jóvenes que estudian, la inequidad social es creciente. El cambio en la dirección del ECOSUR es una excelente oportunidad para la institución de entrar en un proceso de reflexión sobre la vocación del centro y su papel en la articulación de los esfuerzos nacionales que lidera el CONACyT y también, acerca de sus relaciones internas, es necesario encontrar los mecanismos adecuados que dinamicen los procesos académicos con criterios éticos, compromiso social y ambiental”.

En su toma de protesta la doctora María del Carmen Pozo de la Tijera se comprometió en poner todo su esfuerzo e interés para que la institución se fortalezca cada día más y seguir trabajando por el progreso de la ciencia en México y por traducir este progreso en bienestar para la sociedad, en particular de la región sur sureste de México.

“Hoy damos un paso importante en la democracia institucional, un paso para trabajar todas y todos juntos para lograr estos ideales”.

Así mismo agradeció al grupo evaluador externo, a las autoridades del CONACyT, a la Comisión de Auscultación Interna, a la comunidad del Colegio y a los candidatos que participaron en este proceso, la confianza que le brindan para emprender los enormes retos que este cargo implica.

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS:

La Jornada: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/04/09/maria-del-carmen-pozo-directora-de-el-colegio-de-la-frontera-sur-4327.html

Cuarto Poder: http://www.cuartopoder.mx/chiapas/maria-del-carmen-pozo-nueva-directora-general/281982/?fbclid=IwAR0I1E4eEfTdOI97z3Oe-IDDRYLfv03lYhioWASuIhKdISrtWj7Z6UrqkAQ

El Sol de Chiapas: https://www.elsoldechiapas.com/nota.php?sec=1&id=30688

Mural Chiapas: https://muralchiapas.com/noticias/local/18013-conacyt-designa-nuevo-titular-de-la-direccion-general-de-ecosur

Prensa Libre Chiapas: http://www.prensalibrechiapas.com/locales/item/8406-conacyt-designa-nuevo-titular-de-la-direcci%C3%B3n-general-de-ecosur-san-crist%C3%B3bal-de-las-casas

Reporte San Cristóbal: http://reportesancristobal.wixsite.com/reportesancristobal/single-post/2019/04/09/Designan-nueva-titular-en-la-Direcci%C3%B3n-General-de-ECOSUR?fbclid=IwAR3wGvHxZ1ceNKhS-Zq1YiQw5gCWcQUFwKXvL54dVNqpQ73Rn7nXyz-q0g8

Suprema noticias: http://www.noticias.supremaradio.com/2019/04/maria-del-carmen-pozo-nueva-directora.html

 

El Colegio de la Frontera Sur aportará investigación para el Tren Maya

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de llevar a cabo actividades conjuntas en materia de investigación científica, desarrollo de tecnologías y diseño de estrategias que contribuyan a fortalecer el proyecto del Tren Maya.

El director general del Fondo, Rogelio Jiménez Pons, declaró que Ecosur puede ser un aliado fundamental para el Fonatur y el Tren Maya, pues su postura objetiva, basada en resultados de investigaciones científicas, permitirá fortalecer el proyecto ferroviario.

Ecosur forma parte del Consejo Técnico Consultivo del Tren Maya en Campeche (CTC Tren Maya), el cual se instaló en febrero de 2019 con la participación de 20 instituciones de educación superior, gobierno, centros públicos de investigación, universidades, institutos tecnológicos y organizaciones no gubernamentales.

Para el director general de El Colegio, Mario González Espinosa, “se trata de una oportunidad histórica para que el largo y concienzudo trabajo de la planta académica de la institución puedan ponerse al servicio de quienes tomarán delicadas decisiones relativas a este importante proyecto en los años venideros”.

 

LEER NOTA COMPLETA

20 MINUTOS:  https://www.20minutos.com.mx/noticia/499934/0/colegio-de-la-frontera-sur-aportara-investigacion-para-el-tren-maya/

 

 

Buscan monitorear el arribo de sargazo a Quintana Roo

by Juan Palma

Chetumal, Quintana Roo.- Buscan especialistas monitorear el arribo de sargazo en los litorales de Quintana Roo, con la Estación para la Recepción de Información Satelital (ERIS) del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) de Chetumal.

La estación ERIS se instaló en el año 2007 en el predio que actualmente ocupa el Ecosur.

En el 2016 inició nuevamente operaciones, luego de aproximadamente dos años y medio de estar sometida a reparaciones.

La estación ERIS es utilizada en investigaciones científicas.

Además, contribuye con información para los acervos de datos satelitales pertenecientes a la NASA del gobierno de Estados Unidos.

 

LEER NOTA COMPLETA

Turquesa NEWS: https://www.turquesanews.mx/chetumal/buscan-monitorear-el-arribo-de-sargazo-a-quintana-roo/

Ecosur abre convocatoria para Becas de Posgrado e Investigación

René R. Coca

Necesario invertir en Proyectos de Investigación en temas Sociales y Naturales: BRV.

Conacyt otorgará 5 mil 500 pesos mensuales.

Con el objetivo de mejorar la calidad académica de los aspirantes al posgrado de Maestría en Ciencias, y prepararlos para concursar en la admisión del mismo, el Colegio de la Frontera Sur con sede en esta ciudad abrió la convocatoria para becas que otorgará el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), misma que favorecerá la vinculación con las instituciones de Educación Superior para apoyar proyectos de investigación.

La encargada de Servicios Escolares de Ecosur Beatriz Romero Valadez, informó que es importante que México invierta en proyectos de investigación en temas sociales y de impacto natural, ya que existe gente talentosa y con objetivos claros, por lo que el Colegio de la Frontera Sur se suma a esta convocatoria para otorgar becas de preparación para un posgrado en estos temas.

La entrevistada indicó que el Comité de Becas de esta institución aprobó otorgar Becas de Preparación al Posgrado en la modalidad de “asistentes de proyectos de investigación”, cuyo apoyo complementario para gastos de manutención será de cinco mil 500 pesos mensuales; para lo cual los postulantes deberán llenar un formulario e incluir una serie de documentos; así como cumplir con la totalidad de los requisitos al 22 de abril del presente año.

 

LEER NOTA COMPLETA

Desde Puebla: http://desdepuebla.com/2019/04/04/ecosur-abre-convocatoria-para-becas-de-posgrado-e-investigacion/

 

NOTAS RELACIONADAS

Reporte Ciudadano: http://reporteciudadanochiapas.com/?p=186100&fbclid=IwAR1SKpZFGgI4y0eMvio7xB0O2iPiJ-

Noticias de Chiapas: https://noticiasdechiapas.com.mx/noticia.php?item=2616

Tiene Ecosur capacidades que pueden interesar al Tren Maya: Mario González

Joana Maldonado
Foto: Twitter @Railinc
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 1 de abril, 2019

El proyecto del Tren Maya tiene que resolver una serie de retos y es importante hacer una evaluación de sus impactos inmediatos y de largo plazo en el ámbito ambiental, debido a que puede haber afectaciones importantes si no se hacen de manera adecuada, señaló Mario González Espinoza, director general del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), y anticipó que la institución firmará un convenio marco con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para agregar proyectos específicos al Tren Maya, pues indicó que cuentan con bases de información que servirán para cubrir necesidades al proyecto.

“Tenemos varias capacidades que pueden interesar al proyecto del Tren Maya, en los diferentes tramos por cuestiones de impacto ambiental (…) Se han construido bases de información de nuestros investigadores por décadas y ahí tenemos una importante posibilidad, y lo que podemos aportar en la concertación y trabajo con comunidades”, señaló.

El Tren Maya, apuntó el académico, representa un reto importante para conseguir el consenso de los pueblos originarios por donde van a transitar los tramos y que “esto no se construye fácilmente”, insistiendo en que los investigadores de Ecosur tienen experiencia para formar capacitadores que trabajen con las poblaciones de manera adecuada y se construyan consensos.

 

LEER NOTA COMPLETA:

La Jornada Maya: https://www.lajornadamaya.mx/2019-04-01/Tiene-Ecosur-capacidades-que-pueden-interesar-al-Tren-Maya–Mario-Gonzalez

La PPA establecerá un centro de investigación en para estudiar la “lechuguilla”

Chetumal, Q.Roo.- Establecerá la Procuraduría de Protección al Ambiente, un centro de investigación en la sabana de Chetumal para estudiar la presencia de la “lechuguilla”, una planta acuática que está invadiendo estos cuerpos de agua y que de acuerdo con el titular de la dependencia Miguel Ángel Nadal Novel, está causando estragos ambientales.

Dicho Centro abrirá la posibilidad a los estudiantes de instituciones educativas a fin, para realizar las investigaciones y colaborar con personal del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), dado al impacto que la planta esta causando al medio ambiente.

Hay recursos programados para dicho Centro de Investigación y establecen acuerdos con el instituto Tecnológico de Chetumal, para que junto con especialistas se determinen las acciones que se deberán realizar en la zona.

VER NOTA COMPLETA

CANAL 10: https://noticias.canal10.tv/nota/medio-ambiente/la-ppa-establecera-un-centro-de-investigacion-en-para-estudiar-la-lechuguilla-2019-04-01

Desarrollan detector de sargazo en Quintana Roo

  • El algoritmo, basado en monitoreo de imágenes, tendría 90% de precisión.

Ángel Castilla/SIPSE

CHETUMAL, Q. Roo.- Investigadores en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Chetumal desarrollaron un algoritmo que permite calcular y detectar el sargazo en las costas de Quintana Roo, que será la base para un sistema de monitoreo y prevención del arribazón.

Hugo Enrique Lazcano Hernández y Javier Arellano Verdejo, investigadores en Ecosur Chetumal, señalaron que el cálculo y detección de sargazo con la utilización de imágenes satelitales para la clasificación de pixeles, lo efectúan a través de la información que proporciona la Estación de Recepción de Información Satelital (ERIS).

Lazcano Hernández indicó que el algoritmo funciona a través de pixeles que abarcan un kilómetro cuadrado de área y bordean toda la costa y hasta 400 metros en el agua, con una precisión de hasta 90% en la detección de las zonas con presencia de sargazo.

El algoritmo diseñado podría ser la base para desarrollar un sistema de monitoreo y sistema de prevención y alerta temprana para las costas de Quintana Roo, aunque para ello se requiere de trabajos de ingeniería y expertos en otras áreas, así como para los tomadores de decisiones.

 

LEER NOTA COMPLETA:

NOVEDADES QUINTANA ROO: https://sipse.com/novedades/investigadores-colegio-frontera-sur-ecosur-desarrollan-algoritmo-sistema-monitoreo-detector-sargazo-328612.html