
Los pasados 6, 7 y 8 de noviembre El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) conmemoró su 30° Aniversario con una jornada de eventos académicos, culturales y deportivos, cuyo objetivo fue celebrar su historia como centro público de investigación multidisciplinario.
Ceremonia de aniversario
La ceremonia de aniversario se realizó el miércoles 6 de noviembre y fue presidida por Antonio Saldívar Moreno, director general, quien subrayó que ECOSUR juega un papel central para contribuir desde el conocimento cientifico, la formación de profesionistas, la vinculación y colaboración social, a atender las problemáticas mas apremiantes que enfrenta el país y aportar para la transformación social de la frontera sur, promoviendo y asegurando el bienestar social, el respeto a la diversidad cultural y el cuidado de la naturaleza.
En el acto protocolario también estuvo presente de manera virtual Carmen Enedina Rodríguez Armenta, encargada de Despacho de la Subsecretaría de Educación Superior, quien señaló que la frontera sur de México no sería la que es sin el posicionamiento, el trabajo constante y la generación de conocimientos que realiza el personal académico de ECOSUR. En su intervención extendió una felicitación a la comunidad ecosureña, y comentó que desde esa subsecretaría estarán pendientes para que continúen los trabajos cercanos desde la Secretaría de Educación Pública con lo que será la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnologías e Innovación.
El miércoles 6 noviembre, se realizó el conversatorio ECOSUR: en un recorrido histórico, con la participación de las personas que han dirigido la institución desde su creación: Pablo Farias Campero (1994-1998); Pablo Liedo Fernández (1998-2008); Esperanza Tuñón Pablos (2008-2013); Mario González Espinosa (2013-2018); Carmen Pozo de la Tijera (2019-2023) y Antonio Saldívar Moreno, director actual. A través de sus narrativas el público conoció sus logros y los retos enfrentados, y como todo ello ha desembocado en la relevancia que tiene ECOSUR como centro público de investigación y de formación de recursos humanos.
Posteriormente se hizo un reconocimiento a las personas de las cinco unidades, que más allá de la parte académica y de la producción, con su entusiasmo y calidad humana contribuyen en la institución a crear comunidad.
Ese mismo dia, se desarrolló el conversatorio “Divulgando ciencia y conciencia”, en el cual se destacó la producción de materiales para publicos heterogéneos por parte de ECOSUR y se enmarcó a la divulgación como parte de la actividad cientifica. En este conversatorio participaron Martha García, Ariane Dor, Miriam Aldasoro y Yann Hénaut, quienes compartieron sus perspectivas sobre la divulgación de la ciencia.
El jueves 7 de noviembre, se realizó un encuentro entre académicas y académicos representantes de los diferentes departamentos académicos, quienes compartieron los aportes de ECOSUR en la frontera sur de México.
Asimismo, se desarrollo el conversatorio “Colecciones Biológicas de ECOSUR”, en el cual se platicó de las 32 colecciones biológicas que alberga este centro de investigación, mismas que representan la biodiversidad continental, estuarina y marina del sur y sureste de México, Centroamérica y de otros países del mundo. Al mismo tiempo se realizó la inauguración de la exposición fotográfica virtual Legado y memoria de nuestra biodiversidad para las futuras generaciones, la cual se encuentra disponible en https://www.emaze.com/@ALLTRTLRZ/gallery
Ese mismo día, por la tarde, se reconoció a través de un festival de historias a personas que realizaron videos sobre el quehacer de ECOSUR, y se presentaron los Desafíos Artilugios, que son proyectos realizados por personas de la comunidad.
El viernes 8 de noviembre, en las cinco unidades se realizó un intercambio de experiencias con distintos actores, quienes platicaron como nació y cómo ha impactado sus proyectos su relación con ECOSUR.
Posteriormente se desarrolló un Encuentro de Egresadas, quienes compartieron sus experiencias significativas tras realizar el posgrado en esta institución, así como las oportunidades que han tenido en el ámbito profesional, académico o de emprendimiento después del posgrado.
Finalmente, El Sindicato Unitario de Trabajadores Administrativos, Técnicos y Académicos de El Colegio de la Frontera Sur (SUTECOSUR), realizó el conversatorio Sindicalismo en Ecosur y transición a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, (Secihti), en el cual se abordó el papel del sindicalismo en la transformación nacional, tomando de referencia el caso del SUTECOSUR, así como la relación de los centros de investigación en la transición del Conahcyt a Secihti.
Eventos deportivos
En el ánimo de fomentar la convivencia y sobretodo la actividad física, el 6 y 7 de noviembre el SUTECOSUR organizó un torneo amistoso de futbol y otro de voleibol, así como una carrera de atletismo, en la que participó la comunidad académica, administrativa y estudiantil de la Unidad San Cristóbal.