
Search Results for: Zoología
Una historia sobre murciélagos y flores

Por Jesús Antonio Rocamontes-Morales¹, Jorge Ortega² y Gabriela Castellanos-Morales3 Los murciélagos nectarívoros salen al atardecer y buscan flores para alimentarse. Cuando visitan varias flores, transfieren polen entre ellas, y así facilitan la reproducción de muchas plantas que dependen de esta interacción. […]
El perro: un alimento riesgoso para el jaguar

Por Jonathan Pérez-Flores1,2*, Daniel May-Uicab2 y Holger Weissenberger2 El jaguar (Panthera onca) es el máximo depredador del continente americano. Los jaguares son depredadores oportunistas, y su dieta depende de la disponibilidad de presas que hay en su entorno. La dieta del […]
Nutria mesoamericana logra su reconocimiento como especie

Nombre científico: Lontra annectensAlimentación: Principalmente pecesDepredadores: Animales carnívoros de tamaño grande, incluyendo reptiles (boa y cocodrilo), y mamíferos (jaguar)Hábitat: Ríos, arroyos, lagunas y otros cuerpos de agua dulceDistribución geográfica: Desde el norte de México hacia el sur, Centroamérica hasta el noroeste de Colombia, Ecuador y […]
Chiapas cuenta con colecciones científicas

Las colecciones científicas son un patrimonio biológico, cultural e histórico. El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) alberga 31 colecciones de varios tipos de organismos, principalmente de hongos, plantas, insectos, peces y otros animales, además de mantener algunas vivas como […]
El tapir y los escarabajos peloteros: reforestando México

Debido a su gran tamaño, el tapir necesita consumir entre 10 y 15 kg de alimento diario; esto lo hace ingiriendo pequeñas raciones durante sus períodos de mayor actividad JONATHAN PÉREZ-FLORES (1,2*), GIBRÁN SÁNCHEZ-HERNÁNDEZ (3) Y HUMBERTO BAHENA-BASAVE (2) Los […]
Ramón Bonfil, del ECOSUR, documentó la inmersión de tiburones ballena y tiburones blancos hasta más de 1 km de profundidad

Antimio Cruz Ramón Bonfil, investigador de la Unidad Chetumal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), participó en un estudio multinacional que documentó la inmersión de tiburones ballena hasta 1.8 kilómetros de profundidad bajo la superficie del mar, así […]
Las misteriosas vidas de tiburones y rayas son reveladas en nuevo estudio

Investigador marcando un tiburón ballena. Crédito de foto: Uli Kunz Los científicos conservacionistas han descifrado los misterios de cómo las especies de tiburones y rayas se mueven hacia arriba y hacia abajo en la columna de agua del océano, […]
Hormigas ¿Villanas o heroínas?
Escrito por Susana Maza-Villalobos y Alfredo Castillo- Vera Llevo más de una hora entretenida viendo y pensando qué tanto hacen las hormigas en las hojas de mi enorme y bella mafafa (Xanthosoma robustum). Curiosamente, las hormigas no se lleven […]
Tendencias principales de los estudios ecológicos en Chiapas (1980-2021)
Neptalí Ramírez-Marcial Departamento de Conservación de la Biodiversidad En este artículo se presenta un análisis numérico del trabajo ecológico realizado en Chiapas entre 1980 y 2021, periodo máximo histórico disponible en la Web of Science. El análisis recuperó 2485 […]