el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Valentín Val

Soy antropólogo en transición a la agroecología. Trabajo en procesos sociales para el escalamiento de la agroecología, específicamente con procesos de campesina/o a campesina/o en sentido amplio. Trabajo en Cuba con la ANAP y LVC, entre otros.

Hago investigación militante. Además de investigación, hacemos difusión en diferentes formatos (cuardernillos, audiovisuales, etc.).

Fui parte del equipo que produjo el documental “Semillas del Escambray. Retratos de una alternativa que brota desde las montañas de Cuba” (2014) y la “Escuela Campesina Multimedia” (www.agroecologia.espora.org).

Ashlesha Khadse

Soy egresada de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en El Colegio de la Frontera Sur, México. Mi tesis se centró en cómo los movimientos campesinos llevan al escalamiento de la agroecología. En específico, estudié el Zero Budget Natural Farming (ZBNF), un movimiento agroecológico campesino de base en Karnataka, India.

ZBNF termina con la dependencia de la compra de insumos y préstamos para la agricultura, posicionándose como una solución al endeudamiento extremo y los suicidios entre los agricultores de la India. Este movimiento social ha alcanzado una escala masiva no sólo por sus prácticas agrícolas eficaces, sino por ser dinámico, motivar a sus miembros a través del discurso, movilizar recursos de aliados, incorporar actividades pedagógicas autogestionadas, contar con liderazgos carismáticos locales, y generar un espíritu de voluntariado entre sus integrantes.

Nathan Einbinder Looney

Soy estudiante de doctorado en El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de las Casas, México.

El objetivo principal de mi investigación es documentar y analizar el escalamiento horizontal de las prácticas agroecológicas en el territorio Maya-Achí de Baja Verapaz, Guatemala. A diferencia de otros distritos rurales del país, el territorio Maya-Achí se está recuperando de la violencia y la represión de los años ochenta (hasta el 25% de la población fue asesinada o desaparecida por fuerzas militares y paramilitares), sin mencionar los conflictos recurrentes en el lugar, la implementación de políticas de desarrollo neoliberales, el cambio climático/sequía, el aumento de la emigración y la degradación cultural y ecológica.

La agroecología es vista como una solución potencial a los muchos problemas que afectan la región, se basa en la restauración de variedades de semillas nativas y prácticas tradicionales, conservación del suelo, empoderamiento de jóvenes y mujeres; y es promovida por organizaciones campesinas locales, a menudo apoyadas por ONGs de base extranjera.

Si bien la recuperación y/o desesperación cultural derivadas del paradigma agrícola actual (dependencia de insumos químicos, pérdida de semillas y conocimiento, seguridad alimentaria y preocupaciones sobre la salud, daños ambientales) son hipotéticamente la causa primaria para la adopción de prácticas agroecológicas, un rango de factores complejos están en juego, como la esperanza de obtener beneficios económicos, así como el complicado rol de la ayuda y de las organizaciones políticas.

Además de la identificación de estos motivos clave y obstáculos, también realizo una investigación participativa observando los impactos de la agroecología en los hogares de los agricultores y su conexión con las percepciones locales de la soberanía alimentaria.

Valeria García López

Soy de Colombia, estudie biología en la Universidad de Antioquia (2008), donde conocí el mundo amplio y maravilloso de la agroecología, lo que me llevo en su momento a profundizar en la etnobotánica y la agrobiodiversidad. Entre el 2009 -2010 realice la maestría en Conservación de Áreas Tropicales y su gestión en Quito (Ecuador) donde tuve la oportunidad de trabajar en los páramos y el uso de su flora por las comunidades del norte de Ecuador.

Desde el 2015, estoy participando en la Red de Semillas Criollas y Nativas de mi país, trabajando en ejes como la conservación, educación e investigación.  Actualmente estoy en el segundo año del doctorado de Ecología y Desarrollo Rural de Ecosur, en el cual estoy explorando los procesos de defensa y recuperación de las semillas campesinas en cuatro organizaciones dos en México y dos en Colombia y su relación con los procesos de territorialización y  la diversidad cultivada.

Me interesa conocer como estas luchas por la soberanía y la defensa de las semillas, están teniendo una búsqueda por defender el territorio y al mismo tiempo proporcionar mejores condiciones alimentarias, pues es ahí donde están las condiciones materiales y culturales para la reproducción de la vida.  Lo cual cada vez se reafirma en muchos espacios de debate y construcción tanto en las organizaciones como en la academia.

 

 

 

Rosa López

Soy egresada de la Universidad Autónoma Chapingo, como Ingeniera en Agroecología. He trabajado en diversos estados de la republica acompañando grupos y organizaciones en proyectos de desarrollo rural sustentable, estableciendo un vínculo estrecho con los diferentes actores con quienes he participado, lo que ha permitido afianzar procesos que perduren y sean desarrollados por ellos mismos.

Actualmente curso la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en El Colegio de la Frontera Sur, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.  Mi trabajo de investigación lo realicé en la escuela de agricultura ecológica U Yits Ka ´an, en el estado de Yucatán, donde identifiqué la importancia de la espiritualidad indígena como cimiento para el desarrollo de una relación personal con la naturaleza que involucra alimentación, salud y rescate cultural simultáneamente; como las implicaciones que tiene esta estrategia para el escalamiento de la agroecología. Este posicionamiento me ha permitido mirar el escalamiento desde otras bases.

 

Nils McCune

Terminé el doctorado en Ecología y Desarrollo Sustentable en ECOSUR San Cristóbal en 2016. Mi trabajo de investigación fue un co-labor con La Vía Campesina enfocado en la construcción de procesos de formación agroecológica entre juventudes campesinas de Mesoamérica.

La Vía Campesina ha creado docenas de escuelas agroecológicas campesinas donde miembros de los movimientos, sobre todo las y los jóvenes, se forman en los aspectos políticos y técnicos de la agroecología y la soberanía alimentaria. Estas personas llegan a ser cuadros -‘columna vertebral’, en el sentido del Ché- de la lucha por la soberanía alimentaria en sus países.

En Nicaragua, no es principalmente el contenido de las clases, sino las situaciones sociales de desarrollo creadas alrededor de estas escuelas, que produce cuadros. Los diversos espacios socioculturales del entorno actúan como mediadores pedagógicos, ayudando a construir nuevos sentidos de lucha en los sujetos de aprendizaje. Sin embargo, para que los y las graduados de estas escuelas apoyen concretamente a la masificación de la agroecología, es necesario identificar los mediadores territoriales que se vuelven puentes entre las y los cuadros del movimiento social y la acción masiva de campesinos y campesinas en cada contexto específico.

Adriana Murguia González

Soy estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de El Colegio de la Frontera Sur, en San Cristóbal de las Casas.

Mi investigación, actualmente en un estado inicial, propone estudiar tres visiones competitivas de la soberanía alimentaria que se desarrollan actualmente en El Salvador y la forma como se presenta la soberanía de semillas en cada perspectiva. El objetivo de mi estudio es entender por qué los agricultores salvadoreños priorizan las semillas nativas como el centro de su lucha por la soberanía alimentaria, mediante el análisis de la experiencia organizativa de FECORACEN, organización federal cooperativa en El Salvador e integrante de la Vía Campesina.

 

Marco Antonio Miranda Molina

Estudio la Maestría en Ciencias Naturales y Desarrollo Rural en El Colegio de la Frontera Sur, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Mi investigación aborda el uso y apropiación de la metodología de campesino a campesino por la organización de base Asociación Rural de Interés Colectivo Independiente y Democrática (ARIC-ID). La ARIC-ID surgió en el contexto de lucha contra la desposesión de tierra en la selva Lacandona. Como descendientes de la organización Quiptic Ta Lecutbesel, este grupo integra la autonomía como uno de sus principios centrales.

El objetivo principal de mi investigación es ahondar en: cómo funciona la transferencia de conocimientos entre campesinos en el contexto indígena de esta región de Chiapas. También me enfoco en resaltar los elementos clave que les permiten establecer sus prácticas agroecológicas como una alternativa al dominante paradigma del desarrollo.

Héctor Nicolás Roldan-Rueda

Estudio el doctorado en El Colegio de la Frontera Sur Chetumal, México. Mi investigación se denomina Estrategias, redes e iniciativas de intercambio desde la pequeña agricultura campesina: experiencias en México y Colombia.

Las realidades que enfrentan los y las pequeñas y medianas productoras, en diversos contextos latinoamericanos ha dado lugar a la emergencia de iniciativas a la gran distribución de alimentos protagonizadas por distintos actores sociales, que se complementan con formas de producir y consumir y que buscan la transformación de los sistemas alimentarios locales. Dentro de este tipo de iniciativas, se han identificado diversos procesos organizativos en México y en Colombia, que a partir de diferentes prácticas, diálogos y estrategias, vienen dinamizando mercados locales en los contextos en donde se ubican. Si bien las experiencias estudiadas dinamizan prácticas y relaciones que benefician a productores, consumidores e intermediarios, para que se reconozca el papel que pueden tener los pequeños y medianos productores en el fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales  aun  requieren fortalecer y articular formas de acción colectiva a nivel local, regional y nacional.

Ana Gabriela Trujillo Díaz

Mi propuesta de investigación versa sobre la influencia de la Teología de la Liberación en la Masificación de la Agroecología en América Latina. La agroecología, se ha convertido en bandera de importantes movimientos campesinos, es una forma de resistencia frente a los embates del sistema capitalista.

En América Latina, el movimiento agroecológico fue influenciado por otros procesos sociales, como la presencia de un sector de la iglesia católica a través de un grupo de presbíteros promoventes de la Teología de la Liberación. El proyecto de investigación tiene como objetivo documentar el proceso histórico entre la Teología de la Liberación y la Masificación de la Agroecología en Latinoamérica.

 

Alejandra Guzmán Luna

Desde mi formación en biología y restauración ecológica comencé a preguntarme cuál es el verdadero origen del deterioro ambiental en el campo mexicano y cómo se puede revertir desde la raíz. Movida por este interés comencé a estudiar el Doctorado en El Colegio de la Frontera Sur.

Mi proyecto busca analizar cómo la vinculación de la restauración ecológica y la agroecología promovidas por los campesinos promueven su apropiación al territorio. Trabajo con diferentes comunidades en Tabasco, Oaxaca y Chipas. Aunque los contextos ecológicos, culturales e históricos de cada comunidad son distintos, he encontrado que el uso de la agroecología y las acciones de restauración ecológica (entre otras acciones de cuidado de la naturaleza) han ido de la mano, han surgido por iniciativa propia, se han sostenido en por largos periodos de tiempo (más de una década) y especialmente han contribuido a mantener los modos de vida campesinos en sus territorios.

Me opongo a una investigación extractiva de información, por lo que busco realizar los análisis de la realidad comunitaria de la mano con sus habitantes mediante talleres, diálogo constante y participación cotidiana. Busco sembrar semillas de autoanálisis y detonar procesos Campesino a Campesino entre las comunidades con las que trabajo.

Ana García

El desarrollo de sistemas alimentarios justos y sustentables es uno de los grandes retos socio-ecológicos actuales. Por este motivo, trato de analizar los aspectos que favorecen y dificultan la implantación de sistemas alimentarios agroecológicos en las ciudades-región. Concretamente, mi investigación se centra en esclarecer conceptos, métodos y herramientas que permitan analizar y evaluar la transición urbana hacia la soberanía alimentaria.

Soy candidata a doctora en El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de las Casas, México. Estudié la Licenciatura en biología y la Maestría en desarrollo sustentable en la Universidad de Alicante (España). Obtuve el curso de Experta Universitaria en soberanía alimentaria y agroecología emergente de la Universidad Internacional de Andalucía (España).