el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Apuntes para comprender la diáspora haitiana en México

  • Desde hace unos 15 años se registra el arribo de haitianas y haitianos al país; en aquel entonces se contaban en cientos

LUIS ALFREDO ARRIOLA VEGA *

Refugiados haitianos en México.

Cuando hablamos de diáspora nos referimos a dispersión. En este caso nos interesa hablar de la diáspora haitiana en México, donde la presencia de la población de este país caribeño es notable y se encuentra en continuo aumento. En su gran mayoría las personas de origen haitiano han llegado al territorio mexicano desde otros países por donde han transitado, incluso echado raíces, pero de los que han tenido que re-emigrar por factores económicos o políticas adversas. Desde una perspectiva histórica amplia, la diáspora haitiana es resultado de un largo proceso.

En la salida de población haitiana de su país se enlazan variadas causas disparadoras, las cuales han dado lugar al desplazamiento masivo, en el tiempo y en el espacio. En Haití se conjugan problemas políticos profundos, inestabilidad económica crónica, y en tiempos recientes, el impacto de desastres socioambientales. En el último siglo la diáspora haitiana alcanza destinos tan diversos como Barbados, Cuba, Guayana Francesa, Canadá y Estados Unidos. En este último país, el de mayor atracción en el contexto de una dispersión en continuo aumento, residían más de un millón de haitianos inmigrantes de primera generación y sus descendientes, según las cifras que arrojó el Censo de 2019 de esa nación.

La diáspora como evento prolongado está marcada por distintos momentos. El último ciclo inició con el terremoto que azotó a Haití en enero de 2010, año que representó un punto de quiebre en la historia de ese país y que estuvo marcado por el cataclismo telúrico, un brote epidémico de cólera, el azote y secuelas del huracán Tomas y problemas políticos en el contexto de la sucesión presidencial. Como apunta Marcela Landazábal, especialista en Estudios Latinoamericanos y quien ha estudiado el tema de la movilidad haitiana, hay una acumulación de las condiciones críticas posteriores al 2010 —léase menos empleo, reducción del crecimiento económico, y aumento de la violencia— que han alimentado la salida de muchos haitianos de su patria en la última década. En esta fatídica década, las últimas “desbandadas” de personas de origen haitiano se han dirigido a México provenientes de Brasil debido el deterioro de las condiciones económicas en esa nación, a la cual llegaron desde aproximadamente 2014, y otras desde Chile debido a leyes migratorias más restrictivas desde 2018.

Presencia haitiana en México

Desde hace unos 15 años se registra el arribo de haitianas y haitianos a México; en aquel entonces se contaban en cientos. En los meses posteriores al terremoto de 2010 las autoridades mexicanas permitieron que ingresaran parientes de quienes ya se encontraban en territorio nacional para efectos de reunificación familiar. Su número era poco más de 1,000.

En 2016 aconteció una nueva “ola”, se ha estimado que entre junio y septiembre de ese año llegaron alrededor de 17,000 personas de nacionalidad haitiana, principalmente desde los países sudamericanos mencionados anteriormente. A partir de entonces las cifras siguen en aumento.

No hay manera de saber cuántos haitianos y haitianas hay actualmente en México porque carecemos de datos oficiales. Sin embargo, una forma indirecta de apreciar la magnitud de su presencia son los datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, la cual registró que más de 51,000 personas de ese país solicitaron la condición de refugiado tan solo en 2021, aunque conviene aclarar que no todas las personas haitianas que ingresan al país solicitan medidas de protección internacional, ya sea la figura de refugio o la de protección complementaria.

Las personas haitianas que están llegando a México no encajan con la imagen y noción tradicional de migrantes “de paso”. Es una población afectada por la calamidad, un país en estado de crisis constante y, con ello, un futuro incierto. Ese desarraigo produce y reproduce la diáspora. Al igual que personas que migran de países del norte de Centroamérica a México, pero aun de manera más severa, la mayoría de haitianas y haitianos no pueden ser representados simplemente como pobres que emigran, la manera en que suele personificárseles. Esa etiqueta imposibilita explicar a cabalidad la experiencia haitiana. En muchos casos son individuos y grupos familiares que huyen de la pobreza extrema, sí, pero también de varios tipos de violencia, como la violencia de la calle (pandillas), de condiciones de catástrofes (terremotos, inundaciones, huracanes), de la desesperanza que representa vivir en lo que algunos consideran es un estado al borde del colapso, así como del racismo y la exclusión en otros países donde han residido.

Tal como suele suceder con todo grupo humano en la misma o similar situación las experiencias haitianas de o en la movilidad tienen sus propias particularidades, pero también están marcadas por el sufrimiento, la adversidad y la esperanza que caracteriza a los pueblos que padecen desarraigado, destierro, exilio. Los haitianos y haitianas buscan en muchos casos la nuda sobrevivencia, para ello han migrado o huido hacia diversos lugares o destinos, temporales y permanentes, incluyendo México. En esa búsqueda ha surgido una pan-comunidad, es decir, un conjunto de comunidades haitianas en varios continentes que une territorios, nexos, redes desde y hacia México. En ese sentido, nuestro país es un punto de referencia y un nodo más en el entramado espacial-temporal de contactos y relaciones entre familiares, amigos, conocidos que dan continuidad a la experiencia diaspórica haitiana.

* Investigador del grupo académico Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos de ECOSUR (larriola@ecosur.mx)

 

TEXTO PUBLICADO EN https://www.cronica.com.mx/academia/apuntes-comprender-diaspora-haitiana-mexico.html?fbclid=IwAR1yp3XX1sFIpkKGkIDmYLXFmXlg-UnKlTF2p8jnHXvpyFKKyP8T-XqOOFo

Movilidades transfronterizas e inserción laboral de población guatemalteca en el Soconusco, Chiapas

En este video Ailsa Winton, investigadora de ECOSUR, nos cuenta sobre las dinámicas migratorias que existen en la región del Soconusco, Chiapas, específicamente sobre la inserción laboral de la población de Guatemala en este territorio.

Este video es producto del subproyecto “Movilidades transfronterizas e inserción laboral de población guatemalteca en México, especificidades regionales en la frontera sur”, que forma parte del proyecto “Región transfronteriza México-Guatemala. Dimensión regional y bases para su desarrollo integral”, financiado por el CONACYT.

Enlace: https://youtu.be/rcLFVifiIKQ

Movilidades transfronterizas e inserción laboral de población guatemalteca en Frontera Comalapa

En este video Martha Rojas Wiesner, investigadora de ECOSUR, nos habla de los flujos migratorios que realizan personas de origen guatemalteco en Frontera Comalapa, Chiapas, donde hay una presencia importante en trabajos temporales, en actividades comerciales y en el trabajo doméstico.
Este video es producto del subproyecto “Movilidades transfronterizas e inserción laboral de población guatemalteca en México, especificidades regionales en la frontera sur”, que forma parte del proyecto “Región transfronteriza México-Guatemala. Dimensión regional y bases para su desarrollo integral”, financiado por el CONACYT.

Movilidades transfronterizas e inserción laboral de población guatemalteca en La Trinitaria, Chiapas

En este video el Dr. Iván Porras Gómez, investigador de ECOSUR, nos habla de los movimientos migratorios de personas guatemaltecas en el municipio de la Trinitaria, Chiapas, y como se entretejen las relaciones entre la población de ambos países, y especialmente la población joven.

Este video es producto del subproyecto “Movilidades transfronterizas e inserción laboral de población guatemalteca en México, especificidades regionales en la frontera sur”, que forma parte del proyecto “Región transfronteriza México-Guatemala. Dimensión regional y bases para su desarrollo integral”, financiado por el CONACYT.

Enlace: https://youtu.be/FqW1EsWVAfE

 

Movilidades transfronterizas e inserción laboral de población guatemalteca en Santo Domingo Kesté

Este video es producto del subproyecto “Movilidades transfronterizas e inserción laboral de población guatemalteca en México, especificidades regionales en la frontera sur”, que forma parte del proyecto “Región transfronteriza México-Guatemala. Dimensión regional y bases para su desarrollo integral”, financiado por el CONACYT.
Martha García Ortega, investigadora de ECOSUR, nos habla de las movilidades migratorias que ocurren en Santo Domingo Kesté, Campeche, una comunidad méxico-guatemalteca que fue un centro de refugio para las personas de origen guatemalteco que huían de la guerra de su país en los años 80. La investigadora de ECOSUR se refiere especialmente a la movilidad migratoria laboral y a las relaciones que se establecen entre las personas mexicanas y guatemaltecas que habitan ese espacio.
Enlace del video:  https://youtu.be/RBXYC0LQVMo

Movilidades transfronterizas e inserción laboral de población guatemalteca en Tenosique y Balancán

Te compartimos el siguiente video en el que el Dr. Miguel Ángel Díaz Perera, investigador de ECOSUR, nos habla de los movimientos migratorios de personas guatemaltecas en los municipios de Tenosique y Balancán, Tabasco, y como se tejen las relaciones entre la población de ambos países.
Este video es producto del subproyecto “Movilidades transfronterizas e inserción laboral de población guatemalteca en México, especificidades regionales en la frontera sur”, que forma parte del proyecto “Región transfronteriza México-Guatemala. Dimensión regional y bases para su desarrollo integral”, financiado por el CONACYT.

Investigadores de ECOSUR abren sitio web sobre migraciones en el sur

En el marco del proyecto “Flujos mixtos y migraciones forzadas en la Frontera Sur de México”, propuesto por Enrique Coraza de los Santos y Luis A. Arriola, investigadores del  al grupo de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos de ECOSUR; Sergio Prieto y Abbdel Camargo, investigadores de Cátedras Conacyt adscritos al al mismo grupo académico han desarrollado el sitio web www.observatoriomovilidadesyterritorios.org

En este espacio virtual se articulan el Observatorio de Movilidades y Territorios-OMT y el Laboratorio de Investigaciones Transfronterizas-LIT para abordar la complejidad de los procesos de (in) movilidad humana, fronteras, y territorios, con la mirada puesta en la región de la frontera sur de México, con la perspectiva de interpretar fenómenos relacionados en otras fronteras sur globales.

En ese sentido, el Observatorio se enfocará en identificar, recopilar, sistematizar y visibilizar datos sobre los vínculos e interrelaciones entre territorios e (in)movilidades en el ámbito de la región fronteriza/transfronteriza entre México y Centroamérica, aprovechando fuentes disponibles y elaborando las que puedan ser requeridas; al mismo tiempo, aspira a proponer y reforzar procesos formativos regionales que recuperen y transformen conocimientos y prácticas en contenidos curriculares.

Por su parte y complementariamente, el Laboratorio de Investigación TransFronteriza (LIT), planteará métodos, conceptos y alianzas experimentales que permitan entender mejor la complejidad y diversidad de las interrelaciones transfronterizas entre territorios e (in)movilidades, mediante aproximaciones innovadoras sobre lo observado. La particularidad del LIT radica en que apunta a la construcción de un posicionamiento —tanto de método como teórico y político— respecto a los procesos que el OMT considera, observa y analiza.

En el sitio web se puede acceder a la convocatoria permanente y a los dos primeros volúmenes de la publicación de divulgación Cuadernos de Coyuntura, a las distintas propuestas de investigación-acción tanto en el marco del OMT como del LIT, a las redes de colaboración establecidas con otras organizaciones, así como a repositorios y bibliotecas de trabajos académicos, legislación internacional, noticias y videodocumentales, entre otros materiales.

Protocolo de retorno laboral agrícola: propuesta de incidencia académica ante COVID-19

Por Martha García, investigadora del Departamento Sociedad y Cultura

La pandemia ocasionada por COVID-19 reactiva la vigencia del tema de la movilidad humana en la agenda mundial en términos de garantizar la vida de millones de personas en todas las categorías migratorias reconocidas, entre ellas, los trabajadores y trabajadoras migrantes. En ese contexto, por la gran tradición y por ser un componente estructural de la economía, es hora de alentar esquemas que ofrezcan y garanticen la inserción laboral segura, regular, ordenada y con derechos en el México rural. Debemos negarnos a que pase  otro siglo buscando abolir la neoesclavitud, el reto es inmediato, la actual coyuntura obliga a generar opciones y a la academia a incidir. Por ello, en el contexto de las estrategias de mitigación sanitaria y desde nuestra experiencia en una década de investigación en el sector agroindustrial azucarero deseamos hacer contribuciones.

Considerando que ante el término del periodo de la zafra nacional aproximadamente 60 mil trabajadores se estarán desplazando desde más de 50 regiones productoras de caña de azúcar en los 15 estados donde se ubican los ingenios azucareros para regresar a sus casas y comunidades durante los meses de abril, mayo y junio, se diseñó un Protocolo de Retorno para los Grupos de Trabajo y sus Familias en el Sector Azucarero. Se trata de un esquema para la movilidad laboral que considera las lógicas y escalas de esos desplazamientos en la geografía del azúcar que conecta regiones proveedoras y demandantes de mano de obra para el corte de la caña. Esta conectividad puede imaginarse en las rutas carreteras intraestatales como las comunidades de Zongólica y varios municipios de  Veracruz, entidad que tiene casi la mitad de las fábricas de azúcar del país, así como en trayectos interestatales en Quintana Roo que atrae trabajadores de Oaxaca, Chiapas, Campeche y Tabasco; y en la conexión transfronteriza de Chiapas donde contratan cortadores de caña de Guatemala.

Estos datos se han obtenido del trabajo sistemático de dos grandes financiamientos de fondos sectoriales CONACYT con SEDESOL (2009) e INMUJERES (2016), en los que se ha tenido la responsabilidad técnica y la colaboración de estudiantes, colegas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y organizaciones de la sociedad civil. En ambos proyectos, los temas centrales han sido la vulnerabilidad laboral y social, y las migraciones. A partir de los resultados de las investigaciones recientes se realizó el Protocolo de Retorno que se puso a disposición de la Comisión Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca-SADER), entidad con la que ECOSUR ha tenido distintas colaboraciones, dando como resultado la elaboración de un tríptico para ser distribuido en el sector. Si bien las recomendaciones para incidir en la acciones frente al COVID-19 se diseñaron pensando en trabajadores del sector azucarero, el modelo es válido a nivel nacional y para los trabajadores agrícolas internacionales.

Una deuda histórica

México tiene una responsabilidad moral con esta población —los trabajadores del campo que se desplazan a las y entre las regiones agrícolas y agroindustriales de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice, Estados Unidos y Canadá— debido a la pobreza y marginación imperante en sus lugares de origen que han sido golpeados sistemáticamente por las políticas migratorias, la reestructuración económica y la tendencia global del desmantelamiento de los sistemas productivos campesinos. A pesar de innovar e ir contracorriente en movimientos como la Vía Campesina, el Buen Vivir, el Comercio Justo, etcétera, las tendencias mercantiles sobre la tierra y sus productos minan las opciones de millones de personas y las empujan a salir de sus hogares y comunidades a “buscar la vida”, muchas veces en familia y hasta en comunidad, como ocurre con los grupos indígenas de México.

Sin embargo, es necesario entender que los trabajadores y trabajadoras del campo que se desplazan para laborar consideran el recurso de la migración no solo como una fuente económica sino cultural en términos de salir a conocer, de tener mundo, de conectarse y formar sus propios cuadros políticos, intelectuales y técnicos; algunas de estas personas se han vuelto expertos agentes interculturales. En este sentido, hoy no solo son héroes por díctum oficial, sino que han sido los propios héroes culturales por sacar a flote al país con las transferencias monetarias que envian al igual que el resto de los trabajadores migrantes, producto de los migradólares y los migrapesos, por lo que han sido considerados agentes del cambio en sus comunidades, como se advierte en los paisajes actuales y la gran transformación de las regiones rurales.

Independientemente de la evaluación de “los impactos de la migración”, hay que tener presente que migrar es un derecho y que para muchos grupos humanos, familias y comunidades “migrar es una tradición”. Así se puede entender, incluso, como la experiencia de salir, de “brincar” los muros y enfrentar la migra se haya convertido en un rito de paso juvenil. De ahí que los cambios sociodemográficos en los grupos campesinos incluyan más jóvenes y mujeres en sus filas laborales, personas con mayor educación y nuevos esquemas familiares.

Para cerrar esta reflexión, podemos señalar que las iniciativas a favor de colaborar en las estrategias en esta emergencia sanitaria mundial nos invita a entender el papel de las ciencias sociales en la generación de conocimiento y metodologías rigurosas para posicionar los temas de la movilidad humana en una agenda, no solo de investigación sino de incidencia, que sin duda alguna ya abrió este gran experimento social que se vive a escala global.

El tríptico se puede descargar en https://www.gob.mx/conadesuca/articulos/evita-contagios-por-covid-19

 

Conversatorio virtual “Transformaciones de la (in)movilidad humana en tiempos del COVID-19”

En este conversatorio que organizan FLACSO-Guatemala y ECOSUR, participarán Sergio Prieto, investigador de Cátedras-Conacyt adscrito al grupo académico “Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos” de ECOSUR y Oswaldo Samayoa, abogado y consultor en temas migratorios.

La transmisión será por FacebooLive, síguela desde el enlace: Facebook.com/flacsogt/

Lunes 20 de abril, 19:00 horas de México.

 

(In) Movilidades (in) Humanas en tiempos de Covid

Que las migraciones eran una de las características distintivas más complejas y paradójicas del estado previo del neoliberalismo contemporáneo es algo que, a estas alturas, admite poca discusión. Los medios de comunicación, los discursos políticos y las conciencias colectivas han visibilizado hasta la saciedad las imágenes de poblaciones sirias tratando de entrar a Europa a través de Turquía, subsaharianas en cayuco atravesando el Mediterráneo, centroamericanas en La Bestia hacia Estados Unidos, africanas y asiáticas agolpándose en Tapachula, rohingyas abandonando Myanmar, venezolanas hacia Colombia, y un largo etcétera. Estas son algunas migraciones hirientes, y muy visibles: otras muchas nunca lo serán, pues justamente tratan de evitar el control de los gobiernos y corporaciones que las persiguen. Por razones económicas, políticas, ambientales, culturales… este tipo de movilidad se ha constituido como uno de los grandes problemas (fenómenos, retos, característica… según quién lo interprete) del mundo moderno, multiplicando a su alrededor imaginarios, prejuicios, corporaciones de seguridad, instituciones multilaterales, políticas de control, redes, muros. En sí, una completa y rotunda contradicción con el gran supuesto del capitalismo neoliberal, el libre movimiento de todos los factores y la desaparición (o debilitamiento) de Estados-Nación y fronteras.

Ver artículo completo en https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2020/04/05/in-movilidades-in-humanas-en-tiempos-de-covid/