el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Maras en el sur de México: la violencia que nadie ve y a nadie le importa

En Chiapas pasan cosas como esta: cinco jóvenes de entre 18 y 24 años torturaron y asesinaron a Rudy Alonso Pacheco Niño, de 18 años, en el municipio de Acacoyagua, el pasado 26 de junio.

Dos de los presuntos asesinos, detenidos un mes después, son guatemaltecos, uno salvadoreño y tres mexicanos. Todos miembros de la mara Barrio-18.

Su víctima, a su vez, era mexicano que pertenecía a la “Mara Salvatrucha” (MS-13), de acuerdo con las autoridades.

Nota completa:

Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2018/08/25/maras-en-el-sur-de-mexico-la-violencia-que-nadie-ve-y-a-nadie-le-importa/

Suelo cavernoso provocó desaparición de laguna Chakanbakán: Expertos

Según expertos, el suelo de la península permiten esta clase de fenómenos, pues es “como queso gruyer”

En rueda de prensa, acompañado de otros especialistas, Manuel Elías Gutiérrez, especialista en zooplancton, indicó que ya realizaron un inventario de la zona, abundante y flora y fauna, con peces y cocodrilos.

“Ya habíamos estado en Chakanbakán y tomado muestras de los especímenes de ahí; el sur de la Península es geológicamente más antiguo, de ahí que tiene especies que no se hallan en el norte; tenemos un inventario de estas especies pero no es completo”, comentó.

Ver nota completa:

En Cambio Diario

https://encambiodiario.com/2018/08/suelo-cavernoso-provoco-desaparicion-de-laguna-chakanbakan-expertos/

CHETUMAL Deforestación y extracción desmedida de agua, posibles causas de colapso en Chakanbakán

Expertos del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), consideran que la laguna de Chacanbakan podría recuperarse en razón de llenarse el manto freatico y de las lluvias que se presenten en los próximos meses, aunque aún no tienen un periodo estimado. Las especies no se han perdido pues solamente migraron a otro ecosistema.

Nota completa:

Palco Quintanarroense

http://www.palcoquintanarroense.com.mx/deforestacion-y-extraccion-desmedida-de-agua-posibles-causas-de-colapso-en-chakanbakan/132640/

Actividad humana, posible causa de socavones en Chacambacab

Texto y foto: Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Viernes 24 de agosto, 2018

Académicos e investigadores del Colegio de la Frontera (Ecosur), sostienen la posibilidad de que la deforestación del área cercana y la extracción de agua de la Laguna de Chacambacab, haya acelerado el proceso natural de rompimiento que se da en el suelo de la península de Yucatán que está asentado en un sistema kárstico, y que generó la formación de al menos cuatro socavones que vaciaron parcialmente el cuerpo lagunar.

Nota completa:

La Jornada Maya. https://www.lajornadamaya.mx/2018-08-24/Actividad-humana–posible-causa-de-socavones-en-Chacambacab

 

 

Impulsan programas de desarrollo transfronterizo

Instituciones de investigación y de cooperación internacional, autoridades federales y locales, así como empresarios de México y Guatemala, firmaron un acuerdo para impulsar al sector agroindustrial y alimentario transfronterizo.

El acuerdo denominado “Consenso de Quetzaltenango” establece que se desarrollarán las cadenas de valor y una plataforma informática que apoyará las acciones.

Nota completa:

Cuarto Poder. http://www.cuartopoder.mx/impulsan-programas-de-desarrollo-transfronterizo-255830.html

La Semarnat y Tabasco atenderán tema social tras muerte de manatíes

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Gobierno de Tabasco acordaron la instalación de una mesa de trabajo para atender la problemática social, simultánea e independiente de las acciones del Comité para la Atención de la Contingencia por Mortandad de Manatíes en Cuerpos de Agua del estado.

El titular de Semarnat, Rafael Pacchiano, y el gobernador Arturo Núñez coincidieron en incorporar en un grupo interinstitucional paralelo a las secretarías de Desarrollo Social y de Salud estatales para resolver situaciones críticas de carácter social.