el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Ecosur abre convocatoria para Becas de Posgrado e Investigación

René R. Coca

Necesario invertir en Proyectos de Investigación en temas Sociales y Naturales: BRV.

Conacyt otorgará 5 mil 500 pesos mensuales.

Con el objetivo de mejorar la calidad académica de los aspirantes al posgrado de Maestría en Ciencias, y prepararlos para concursar en la admisión del mismo, el Colegio de la Frontera Sur con sede en esta ciudad abrió la convocatoria para becas que otorgará el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), misma que favorecerá la vinculación con las instituciones de Educación Superior para apoyar proyectos de investigación.

La encargada de Servicios Escolares de Ecosur Beatriz Romero Valadez, informó que es importante que México invierta en proyectos de investigación en temas sociales y de impacto natural, ya que existe gente talentosa y con objetivos claros, por lo que el Colegio de la Frontera Sur se suma a esta convocatoria para otorgar becas de preparación para un posgrado en estos temas.

La entrevistada indicó que el Comité de Becas de esta institución aprobó otorgar Becas de Preparación al Posgrado en la modalidad de “asistentes de proyectos de investigación”, cuyo apoyo complementario para gastos de manutención será de cinco mil 500 pesos mensuales; para lo cual los postulantes deberán llenar un formulario e incluir una serie de documentos; así como cumplir con la totalidad de los requisitos al 22 de abril del presente año.

 

LEER NOTA COMPLETA

Desde Puebla: http://desdepuebla.com/2019/04/04/ecosur-abre-convocatoria-para-becas-de-posgrado-e-investigacion/

 

NOTAS RELACIONADAS

Reporte Ciudadano: http://reporteciudadanochiapas.com/?p=186100&fbclid=IwAR1SKpZFGgI4y0eMvio7xB0O2iPiJ-

Noticias de Chiapas: https://noticiasdechiapas.com.mx/noticia.php?item=2616

Tiene Ecosur capacidades que pueden interesar al Tren Maya: Mario González

Joana Maldonado
Foto: Twitter @Railinc
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 1 de abril, 2019

El proyecto del Tren Maya tiene que resolver una serie de retos y es importante hacer una evaluación de sus impactos inmediatos y de largo plazo en el ámbito ambiental, debido a que puede haber afectaciones importantes si no se hacen de manera adecuada, señaló Mario González Espinoza, director general del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), y anticipó que la institución firmará un convenio marco con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para agregar proyectos específicos al Tren Maya, pues indicó que cuentan con bases de información que servirán para cubrir necesidades al proyecto.

“Tenemos varias capacidades que pueden interesar al proyecto del Tren Maya, en los diferentes tramos por cuestiones de impacto ambiental (…) Se han construido bases de información de nuestros investigadores por décadas y ahí tenemos una importante posibilidad, y lo que podemos aportar en la concertación y trabajo con comunidades”, señaló.

El Tren Maya, apuntó el académico, representa un reto importante para conseguir el consenso de los pueblos originarios por donde van a transitar los tramos y que “esto no se construye fácilmente”, insistiendo en que los investigadores de Ecosur tienen experiencia para formar capacitadores que trabajen con las poblaciones de manera adecuada y se construyan consensos.

 

LEER NOTA COMPLETA:

La Jornada Maya: https://www.lajornadamaya.mx/2019-04-01/Tiene-Ecosur-capacidades-que-pueden-interesar-al-Tren-Maya–Mario-Gonzalez

La PPA establecerá un centro de investigación en para estudiar la “lechuguilla”

Chetumal, Q.Roo.- Establecerá la Procuraduría de Protección al Ambiente, un centro de investigación en la sabana de Chetumal para estudiar la presencia de la “lechuguilla”, una planta acuática que está invadiendo estos cuerpos de agua y que de acuerdo con el titular de la dependencia Miguel Ángel Nadal Novel, está causando estragos ambientales.

Dicho Centro abrirá la posibilidad a los estudiantes de instituciones educativas a fin, para realizar las investigaciones y colaborar con personal del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), dado al impacto que la planta esta causando al medio ambiente.

Hay recursos programados para dicho Centro de Investigación y establecen acuerdos con el instituto Tecnológico de Chetumal, para que junto con especialistas se determinen las acciones que se deberán realizar en la zona.

VER NOTA COMPLETA

CANAL 10: https://noticias.canal10.tv/nota/medio-ambiente/la-ppa-establecera-un-centro-de-investigacion-en-para-estudiar-la-lechuguilla-2019-04-01

Desarrollan detector de sargazo en Quintana Roo

  • El algoritmo, basado en monitoreo de imágenes, tendría 90% de precisión.

Ángel Castilla/SIPSE

CHETUMAL, Q. Roo.- Investigadores en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Chetumal desarrollaron un algoritmo que permite calcular y detectar el sargazo en las costas de Quintana Roo, que será la base para un sistema de monitoreo y prevención del arribazón.

Hugo Enrique Lazcano Hernández y Javier Arellano Verdejo, investigadores en Ecosur Chetumal, señalaron que el cálculo y detección de sargazo con la utilización de imágenes satelitales para la clasificación de pixeles, lo efectúan a través de la información que proporciona la Estación de Recepción de Información Satelital (ERIS).

Lazcano Hernández indicó que el algoritmo funciona a través de pixeles que abarcan un kilómetro cuadrado de área y bordean toda la costa y hasta 400 metros en el agua, con una precisión de hasta 90% en la detección de las zonas con presencia de sargazo.

El algoritmo diseñado podría ser la base para desarrollar un sistema de monitoreo y sistema de prevención y alerta temprana para las costas de Quintana Roo, aunque para ello se requiere de trabajos de ingeniería y expertos en otras áreas, así como para los tomadores de decisiones.

 

LEER NOTA COMPLETA:

NOVEDADES QUINTANA ROO: https://sipse.com/novedades/investigadores-colegio-frontera-sur-ecosur-desarrollan-algoritmo-sistema-monitoreo-detector-sargazo-328612.html

Ecosur apuesta por mitigar daño ambiental del Tren Maya

  • Pondrá a disposición de Fonatur a sus investigadores para asesorar el proyecto.

Ángel Castilla/SIPSE

CHETUMAL, Q. Roo.- El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) pondrá a disposición de los desarrolladores del Tren Maya el resultado de décadas de investigación en el sureste de México para mitigar el daño ambiental de la obra.

Mario González Espinosa, director general de Ecosur, informó que firmarán un convenio con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para que los investigadores funjan como asesores del proyecto.

Destacó que el Tren Maya puede ser motor importante para dinamizar la economía regional, pero es necesario evaluar los impactos inmediatos, así como a corto y largo plazo que tendrá en el ámbito ambiental, principalmente en las zonas ya protegidas.

 

LEER NOTA COMPLETA:

NOVEDADES QUINTANA ROO: https://sipse.com/novedades/colegio-frontera-sur-ecosur-ofrece-mitigar-dano-ambiental-tren-maya-328611.html

Foro Legislativo-Académico de la Frontera Sur: El Tren Maya

La Comisión Asuntos Frontera Sur de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), realizaron este 22 de marzo el Foro Legislativo-Académico de la Frontera Sur: Tren Maya, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, en donde se abordaron aspectos ecológicos, sociales y económicos en torno a la construcción del Tren Maya en la región sur-sureste del país.

Se contó con la presencia del gobernador del estado Alejandro Moreno Cárdenas quien compartió Presídium con el diputado federal Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Presidente de la Comisión Asuntos Frontera Sur; el diputado federal por Campeche Carlos Enrique Martínez Aké; el senador Aníbal Ostoa Ortega; Mario González Espinosa, Director general  de El Colegio de la Frontera Sur; José Armando Alayón Gamboa, Coordinador de la Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur; Cindy Saravia López, Rectora de la Universidad Autónoma de Campeche; Miguel Ángel Chuc López, Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Jorge Enrique Manos Esparragoza, Secretario de Turismo del gobierno de Campeche; Xavier García Romero, Coordinador federal para el Tramo Campeche del Tren Maya, entre otros.

Este foro tuvo como objetivo entablar un diálogo entre la academia y sociedad civil para que los integrantes de la cámara de diputados y senadores conozcan la información generada, y la que falta por apuntalar, sobre el proyecto en el estado de Campeche. También diferentes representantes de la sociedad civil expusieron su perspectiva en torno a los efectos ambientales, sociales y económicos que se desencadenarían por la construcción del Tren Maya. En este foro se trabajó en tres mesas temáticas en la que participaron legisladores, académicos y organizaciones.

La primera mesa de trabajo abordó el tema “La investigación sobre el impacto al medio ambiente en la construcción del Tren Maya”, la segunda “Impactos socio-culturales y migratorios”, y la última “Perspectivas económicas por la construcción del Tren Maya en el sureste de México”.

Los resultados de este foro serán de utilidad para los legisladores federales porque les brindará la oportunidad de identificar y analizar estudios y planteamientos que puedan abonar al proyecto.

 

NOTAS RELACIONADAS

Tele Mar: http://telemarcampeche.com/2019/03/22/inauguran-foro-legislativo-academico-de-la-frontera-sur-el-tren-maya/

Crónica de Campeche: http://www.cronicacampeche.com/?p=117114

Yucatán a la mano: https://www.yucatanalamano.com/campeche/celebran-foro-legislativo-academico-sobre-tren-maya/

Por esto: http://www.poresto.net/2019/03/23/celebran-foro-legislativo-academico-sobre-tren-maya/

Tribuna Campeche: http://tribunacampeche.com/local/2019/03/23/piden-que-el-tren-maya-no-rina-con-el-medio-ambiente/

¿Conoces a la ‘garza monjita’? ¡Reapareció tras 50 años!

  • Su presencia en grupo habla de un buen trabajo en la conservación del medio ambiente.

Ángel Castilla/SIPSE

CHETUMAL, Q. Roo.- Investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), estudian una colonia de garzas Monjitas, en Campeche, ave que desde hace 50 años se dejó de ver en grupo en México.

Jorge Correa Sandoval, investigador en Ecosur Chetumal e integrante del grupo de científicos, informó que la colonia de garzas Monjitas fue descubierta en 2015; el ave es muy susceptible a los cambios climáticos y el hecho de que se haya localizado el grupo es bueno, porque significa que en los últimos años se ha hecho un buen trabajo en la conservación del medio ambiente y áreas naturales protegidas.

Indicó que la colonia que se estudia la integran aproximadamente 170 parejas, de tamaños muy variables, y es tan desconocida la especie que realizan la investigación para saber cuántos huevos pone, qué comen, dónde están, cómo se distribuyen, cuál es el ambiente que utilizan, entre otros factores.

 

LEER NOTA COMPLETA

SIPSE: https://sipse.com/novedades/garza-monjita-estudio-aves-area-natural-protegida-mexico-colegio-frontera-sur-quintana-roo-327808.html

Chiapas, un Paraíso Mundial de Recurso Hídrico

Tapachula, Chis (interMEDIOS).- Aunque a nivel internacional la problemática para dotar de agua a los habitantes se hace cada vez más compleja, en el mundo existen zonas considerados como paraísos al tener suficiente recurso hídrico y de calidad, donde Chiapas es de esos lugares privilegiados, sin embargo, se debe poner mucha atención en la conservación de los mismos y en la concientización de sus habitantes para su aprovechamiento, indicó el Técnico Académico del Colegio de la Frontera Sur, David Herrera López.

Al conmemorarse el Día Mundial del Agua, el integrante de Ecosur indicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consideró como un Derecho Humano la dotación del recurso hídrico, aspecto que en muchas partes, no solo del planeta, sino de México no se cumple con esa condición de tener agua, que no es solo en cantidad sino también en calidad.

Herrera López subrayó que por eso Chiapas es un lugar privilegiado porqué cuenta con ríos, lagos, mantos freáticos y cuerpos de agua que dotan a la población del recurso hídrico para sus necesidades básicas, donde la alimentación y producción de energía, por ejemplo, son factores de desarrollo para la región que le permite tener ventajas sobre aquellos lugares donde se carece del vital líquido, o que llevarlo con la tecnificación u otras formas resulta bastante complejo y caro.

 

LEER NOTA COMPLETA:

El sie7e de Chiapas:  https://www.sie7edechiapas.com/single-post/2019/03/21/Chiapas-un-para%C3%ADso-mundial-de-recurso-h%C3%ADdrico

 

NOTAS RELACIONADAS:

Noticias de Chiapas: https://noticiasdechiapas.com.mx/noticia.php?item=2383

Desde Puebla: http://desdepuebla.com/2019/03/21/chiapas-un-paraiso-mundial-de-recurso-hidrico-ecosur/

Agua.org.mx: https://agua.org.mx/chiapas-un-paraiso-mundial-de-recurso-hidrico-ecosur-desde-puebla/

Reporte Ciudadano: http://reporteciudadanochiapas.com/?p=185311&fbclid=IwAR0D6lKPJ24RmhOcs8wdV233SXIfASzF0UijEtCSKAsN3Z-koUUBTmGlvV4

Es! Diario popular: http://esdiario.com.mx/?p=246249

 

Descubren crustáceo en Yucatán que revela una gran biodiversidad

Investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), descubrieron y describieron una nueva especie de crustáceo (anfípodo) en los hábitats del fondo de la plataforma continental de Yucatán. El crustáceo, nombrado Gammaropsis elvirae, fue encontrado de manera frecuente y abundante a profundidades de 70 metros, lo que demuestra que la zona ha sido poco explorada y que posee una gran diversidad de especies que aún no se conocen.

“En el contexto mundial, donde se habla de que hay una pérdida de diversidad terrestre y marina, en la que se pierden hasta 10 organismos por día, esto es una noticia muy importante… La probabilidad de encontrar una especie en cualquier ambiente es muy baja y esto nos alienta a seguir explorando y poner a la zona en un contexto en el que todavía se pueden encontrar registros nuevos que mantienen la biodiversidad”, explica el doctor Daniel Pech, del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad de Ecosur, en entrevista.

 

LEER NOTA COMPLETA:

El Economista: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Descubren-crustaceo-en-Yucatan-que-revela-una-gran-biodiversidad-20190313-0175.html

¿A quiénes beneficia el Tren Maya? Mujeres indígenas alertan que el proyecto las marginará aún más

Ciudad de México, 12 de marzo (SinEmbargo).– Mujeres indígenas y académicas procedentes de Tabasco, Quintana Roo, Campeche, Yucatán y distintos municipios del estado de Chiapas alertaron sobre los peligros de la construcción del Tren Maya y cuestionaron al Presidente sobre quiénes serán los verdaderos beneficiados de la derrama económica que dejará esta obra.

Reunidas en la ciudad de San Cristóbal de las Casas (Chiapas) durante el foro regional “Voces de Mujeres en torno al Tren Maya”, las mujeres también advirtieron sobre el riesgo de construir las rutas del Tren Maya en zonas como Tulum a Bacalar, de Bacalar a Calakmul y de Calakmul a Escárcega.

Acerca de las consultas ciudadanas que realizó el Gobierno federal en noviembre pasado, el grupo de mujeres calificó la votación como “una franca violación a los convenios internacionales, en particular el 169 que establece la consulta previa a los pueblos originarios sobre los proyectos que les afecten directamente”.

Dora Elia Ramos Muñoz, del Grupo procesos culturales y construcción social de alternativas del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Villahermosa, explicó que las mujeres no son propietarias de la tierra y que los hombres “las venden o las juegan”, por ello consideró necesario crear cinturones institucionalizados más allá del registro público de la propiedad.

 

Leer Nota Completa

Sin Embargo: https://www.sinembargo.mx/12-03-2019/3549173