el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Realizarán coloquio sobre tornados y tormentas

El próximo 13 y 14 de noviembre se realizará en los espacios del Centro de Convenciones del Carmen en San Cristóbal de Las Casas, el Tercer Coloquio de “Estudios de Tornados y Tormentas Severas en México”.

El encuentro es organizado por Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Programa de Investigación de Tornados y Tormentas Severas (PITTS) del Ciesas y el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

Los convocantes informaron que la inauguración será a las 10:00 horas del día 13, con la participación de la autoridad local y Antonio Saldivar Moreno, director general del Colegio de la Frontera Sur. 

Posteriormente, se presentará la conferencia: “Tornados como factores de riesgo y protección’’, a cargo de la Dra. Concepción Avendaño García, investigadora de la UNAM.

También se abordarán temas como “Recomendaciones ante tormentas severas y tornados’’; “Tornados en Ciudad Acuña, Coahuila’’, así como el trabajo de Protección Civil y la cuestión del riesgo como hegemonía para la residencia en los fenómenos naturales y antrópicos, por citar algunos que se abordarán.

Se informó que el objetivo del coloquio es analizar, discutir, difundir las aportaciones e innovaciones en el estudio de tornados en México.

Entre los organizadores del coloquio está el investigador Juan Carlos Velasco Santos, en representación de Ecosur, quien ha dado cobertura a los tornados suscitados en esta región. 

Programa del evento: https://www.ecosur.mx/wp-content/uploads/2023/10/Programa_III-Coloquio-de-Estudios-de-Tornados-yTormentas-Severas-en-Mexico_13y14nov2023.pdf

NOTA PUBLICADA EN https://www.cuartopoder.mx/chiapas/realizaran-coloquio-sobre-tornados-y-tormentas/470040

NOTAS RELACIONADAS: https://nvinoticiaschiapas.com/chiapas/sclc/08/11/2023/79481/

Arranca plan de conservación de la sabana de Chetumal

Durante este mes de noviembre, iniciarán los trabajados de conservación de la sabana de Chetumal, pues este cuerpo de agua ubicado en la parte noroeste de la ciudad se ha deteriorado en los últimos años, esto debido a la presencia de los humanos, quienes han afectado considerablemente al ecosistema.

Serán académicos e investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UAEQROO), El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), entre otros, los que implementen el programa en dicha zona, esto para evitar la propagación de la lechuguilla, entre otros organismos que han invadido esta zona.

LEE LA NOTA COMPLETA EN: https://solquintanaroo.mx/arranca-plan-de-conservacion-de-la-sabana-de-chetumal/

Altas temperaturas afectan humedales urbanos

Las altas temperaturas que se han presentado en Tabasco y la poca presencia de lluvias en los meses de junio y julio podrían provocar severas afectaciones dentro del ecosistema con que cuentan los humedales urbanos.

Lo anterior, derivaría en que estos reguladores de temperatura dentro de la “mancha urbana” vayan decreciendo en su actividad propia, sin que sea auxiliado por la mano del hombre.

  • En entrevista con Sistema Informativo de Tabasco (SIT), el profesor investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Everardo Barba Macías, señaló que estos cuerpos lagunares que hay en las zonas urbanas sí resienten en mucho la presencia de altas temperaturas, lo que puede derivar en un calentamiento generalizado del agua que existe y que afecta de manera directa a los organismos vivientes que hay dentro de ella.

LEEE LA NOTA COMPLETA EN https://www.diariopresente.mx/tabasco/peligran-humedales-urbanos/386752

ECOSUR detecta rastros de Agroquímicos en Laguna de Bacalar

La laguna de Bacalar ya presenta indicios de un problema de contaminación causado por la presencia de fertilizantes, lo que requiere una pronta atención para evitar que se convierta en un problema más grave para la icónica Laguna de los Siete Colores.

El director general del El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Antonio Saldivar Moreno, informó que especialistas de la institución han llevado a cabo estudios interdisciplinarios para evaluar la situación en la laguna. Aunque los estudios no han revelado la presencia de metales pesados como el plomo en el cuerpo lagunar, sí han detectado rastros de agroquímicos en una etapa inicial de contaminación.

Las investigaciones han dividido la laguna en tres zonas: norte, centro y sur, lo que ha permitido establecer comparativos de situaciones específicas del agua y las especies presentes en cada zona. Los datos recopilados muestran que en la zona norte se han identificado rastros de contaminantes en una etapa inicial, lo que subraya la importancia de abordar este problema de manera oportuna.

“A lo largo de la laguna y con datos específicos para estas tres zonas, existen algunos datos que muestran que en la zona norte existen pruebas de sustancias de agroquímicos que se van filtrando a la laguna”, dijo.

Cabe destacar que este estudio ha sido financiado por el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt) con un monto de 550 mil pesos y se inició en septiembre-octubre de 2022. Tras la conclusión de esta primera etapa, se buscará el financiamiento para una segunda etapa de estudio de la laguna de Bacalar, basándose en los resultados y el trabajo realizado hasta el momento. 

NOTA PUBLICADA EN: https://www.facebook.com/photo/?fbid=687678896796894&set=a.430481032516683

Hallan cadáver de manatí en el bulevar Bahía de Chetumal

El cuerpo de un ejemplar hembra de manatí recaló este lunes a las orillas del bulevar Bahía, en avanzado estado de descomposición.

Fue el personal del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) , los que se encargaron de levantar los restos del mamífero marino para practicarle los estudios correspondientes para determinar las causas de su muerte.

Los hechos se registraron la mañana de hoy cuando personas que se ejercitaban en la zona del bulevar, encontraron flotando en la bahía el cuerpo sin vida de un manatí joven, por lo que decidieron reportarlo al número de emergencias 911.

Es un ejemplar de edad joven, de aproximadamente un metro y medio.

LEE LA NOTA COMPLETA EN: https://turquesanews.mx/chetumal/hallan-cadaver-de-manati-en-el-bulevar-bahia-de-chetumal/

NOTAS RELACIONADAS:

https://sipse.com/novedades/recala-cuerpo-de-manati-hembra-cerca-de-bellavista-chetumal-456785.html

https://sipse.com/novedades/recala-cadaver-manati-bahia-chetumal-456755.html

https://laverdadnoticias.com/quintanaroo/Cadaver-de-manati-aparece-en-la-Bahia-de-Chetumal-20231023-0085.html

https://turquesanews.mx/chetumal/hallan-cadaver-de-manati-en-el-bulevar-bahia-de-chetumal/

https://depeso.com/quintana-roo/encuentran-manati-muerto-en-la-orilla-de-la-bahia-de-chetumal/

Chiapas, la Violencia que Amenaza con Desbordarse

Carla Zamora, especialista en dinámicas socioterritoriales desde la violencia y académica del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), señala que la población está atrapada en una guerra entre cárteles y grupos de poder de la que no se sabe cuál es el saldo. 

“No se sabe cuál es el impacto real de todo esto, de los enfrentamiento no se conoce el número de personas que pierden la vida, tampoco se tiene un número real de desaparecidos, lo que se reporta en las cifras oficiales es apenas una parte de la realidad, incluso han aparecido algunas fosas clandestinas cerca de Comitán y de eso no se habla”, dice Zamora. 

NOTA PUBLICADA EN https://www.nmas.com.mx/estados/chiapas-la-violencia-que-amenaza-con-desbordarse

“A puertas abiertas”, estrategia de Ecosur para acercar investigaciones a la población

A través de su programa “A puertas abiertas”, el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), acercará sus investigaciones e impulsará el conocimiento científico con la población del Soconusco.

El coordinador de Ecosur, Edy Malo Rivera, dio a conocer que el evento “a puertas abiertas”, se realizará el próximo jueves 19 de octubre, en las instalaciones de este centro de investigaciones en Tapachula

LEE LA NOTA COMPLETA EN: https://www.diariodelsur.com.mx/local/a-puertas-abiertas-estrategia-de-ecosur-para-acercar-investigaciones-a-la-poblacion-10851296.html

Ecosur muestra investigaciones sobre ciencia y tecnología

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) a través del proyecto «A Puertas Abiertas» recibió a escuelas primarias, secundarias, preparatorias y algunas universidades, proyecto anual que realizan para dar a conocer, en las 5 unidades con las que cuentan en el Sureste de México, las investigaciones que se vienen realizando, lo cual se hace desde hace 20 años, informó el coordinador de la unidad del Ecosur en esta ciudad, Benigno Gómez y Gómez.

NOTAS RELACIONADAS

https://www.facebook.com/100065845033248/videos/641259361505010/