el colegio de la frontera sur

Skip to main content

ECOSUR abre sus puertas a la sociedad chiapaneca

Este 20 de octubre se inauguró la edición 2016 de “ECOSUR a Puertas Abiertas, emoción por el conocimiento” en La Enseñanza, Casa de la ciudad, ubicada en el centro histórico de San Cristóbal de Las Casas, con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad chiapaneca y estimular el interés por las vocaciones científicas entre la niñez y la juventud de la región.

Mario González Espinosa, director general de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) indicó en el acto inaugural que a través de este evento se pretende que la población conozca las múltiples posibilidades que ofrecen la ciencia y la tecnología para el desarrollo, y que las personas que asistan, principalmente el público infantil y adolescente, se motiven y se aproximen a la ciencia y al conocimiento.

Ver nota completa:

XEWM SUPREMA. https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=10205195188878137&id=1798086314&__mref=message_bubble

 

Notas relacionadas:

Prensa Libre. http://www.prensalibrechiapas.com/2014/index.php/secciones/portada/item/4042-inauguran-ecosur-a-puertas-abiertas-emocion-por-el-conocimiento

ECOSUR abre exposición sobre investigaciones de la Biodiversidad

Milena Mollinedo

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., 20 de octubre de 2016.- El Colegio de la Frontera Sur, Ecosur, abrió hoy la exposición “A puertas Abiertas”, para dar a conocer el trabajo en materia de investigaciones que realiza en el estado de Chiapas. Del 20 al 22 de octubre, se presentará en “La Enseñanza”, una serie de exposiciones, talleres, charlas y colecciones de los diversos departamentos de la institución.

Ver nota completa:

Quadratin Chiapas. https://chiapas.quadratin.com.mx/educativas/ecosur-abre-exposicion-investigaciones-la-biodiversidad/

 

Notas relacionadas:

Reporte Ciudadano. http://www.reporteciudadanochiapas.com/?p=130803

Reporteros en Acción. https://www.facebook.com/REAChiapas/posts/538266836377896

 

ECOSUR instala biodigestores piloto en la zona zoque de Chiapas para producir biogás y biofertitizante en unidades de producción ganaderas campesinas

El equipo de trabajo de José Nahed, investigador de la línea de investigación Sistemas Silvopastoriles y Ganadería Orgánica de ECOSUR, instaló recientemente dos biodigestores en dos unidades de producción ganaderas orgánicas campesinas de la comunidad de  Raudales, Malpaso, en la región zoque de Chiapas,

Esta ecotecnología data de hace más de 200 años y actualmente se utiliza en diferentes escalas —desde casera hasta industrial— en diversos países. Existe una gran variedad, tipos y tamaños de biodigestores con rangos variables de vida útil; se fabrican con plástico, metal o ferrocemento, entre otros materiales.

Estos biodigestores son los primeros en la región zoque de Chiapas y el propósito del equipo de José Nahed fue adaptarlos a unidades de producción ganaderas orgánicas campesinas para producir biofertilizante y biogás rico en metano, como fuente de energía renovable a partir de estiércol de ganado bovino, de tal modo que dichas unidades sean más eficientes energéticamente, reduzcan las emisiones de metano, se ubiquen en el contexto de la producción limpia, de la responsabilidad social y de la sustentabilidad.

Ver nota completa:

Conacyt Prensa. http://www.conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/boletinescentros/11202-ecosur-instala-biodigestores-piloto-en-la-zona-zoque-de-chiapas-para-producir-biogas-y-biofertitizante-en-unidades-de-produccion-ganaderas-campesinas

Notas relacionadas:

ECOSUR acerca la ciencia a la sociedad chiapaneca

Con el propósito de estimular el interés por la ciencia e incentivar las vocaciones científicas entre la niñez y la juventud, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) realizará su evento anual “ECOSUR a Puertas Abiertas, emoción por el conocimiento”, del 20 al 22 de octubre de 9:00 a 14:00 hrs y de 16:00 a 19:00 hrs, en La Enseñanza, Casa de la Ciudad, en San Cristóbal de Las Casas.

El programa incluye exhibiciones de colecciones biológicas, pláticas, demostraciones, talleres y juegos en torno a temas como: diversidad biológica, conservación de la biodiversidad, manejo de cuencas, migración social, conservación y gestión del agua, alimentación y salud humana, entre otros.

Ver nota completa:

ANUIES. http://www.anuies.mx/noticias_ies/ecosur-acerca-la-ciencia-a-la-sociedad-chiapaneca

Mural Chiapas. http://muralchiapas.com/noticias/local/9553-ecosur-acerca-la-ciencia-a-la-sociedad-chiapaneca

Cuarto Poder. http://www.cuartopoder.mx/iniciahoyecosurapuertasabiertas-179447.html

El Centinela. http://www.elcentinela.com.mx/locales/hoy-ecosur-a-puertas-a-biertas/

Publican libro de recomendaciones para las Áreas Naturales Protegidas de Chiapas

MARIANA MORALES

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) invita a la presentación del libro y video Recomendaciones de políticas públicas para las Áreas Naturales Protegidas de Chiapas. Construcción ciudadana de alternativas.

El evento será el jueves, seis de octubre a las 18:00 horas en las instalaciones de La Enseñanza Casa de la Ciudad, en San Cristóbal de Las Casas. Asistirán Mario González Espinosa, director general de ECOSUR; Joaquín Zebadúa Alva, director regional frontera sur, Istmo y Pacifico sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Floilán Esquinca Cano, coordinador técnico de investigación, de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural.

Ver nota completa:

El Heraldo de Chiapas. http://www.oem.com.mx/elheraldodechiapas/notas/n4296083.htm

Expone ECOSUR jardín botánico en la Ciudad de México

David Acosta/Diario La Verdad

CHETUMAL, Q. Roo.- El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) llevó a la Ciudad de México la segunda muestra museográfica más grande del Jardín Botánico y Cultura Maya, en el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, con la finalidad de hacer conciencia para la conservación de los recursos naturales en el estado.

El doctor Héctor Hernández Arana, director de la Unidad de Chetumal del ECOSUR, informó que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invitó al colegio a participar en una exposición museográfica en la Ciudad de México, por lo que se llevó el concepto del jardín botánico con el eslogan ‘Donde la naturaleza y cultura se une’.

Ver nota completa:

Diario La Verdad. http://laverdadnoticias.com/expone-ecosur-jardin-botanico/

Notas relacionadas:

El Innovador.

Publicado 30 de septiembre. https://www.facebook.com/www.elinnovador.mx/videos/753320721472347/

Publicado 3 de octubre. https://www.facebook.com/www.elinnovador.mx/videos/754928544644898/

 

 

La multietnicidad en el trabajo agrícola de la frontera sur de México

Tijuana, B.C., a 30 de septiembre de 2016.- Este viernes se llevó a cabo en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) el Seminario “Multietnicidad en los enclaves agroindustriales del sur de México: Migraciones y trabajo agrícola”, donde participó la Dra. Martha García Ortega, investigadora de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad Chetumal, en Quintana Roo.

Antes de iniciar su presentación, la Dra. García Ortega presentó parte del documental “Los Jornaleros del azúcar; un mundo entre fronteras”, el cual fue realizado por ECOSUR y el cual se centra en los trabajadores agrícolas dedicados al corte de la caña en cuatro de las siete regiones cañeras en los estados de la frontera sur de México, donde arriban cortadores nacionales e internacionales provenientes de Centroamérica.

Ver nota completa:

Conacyt Prensa: http://www.conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/boletinescentros/10814-analiza-investigadora-en-el-colef-trabajo-agricola-en-la-frontera-sur-de-mexico

Notas relacionadas:

Siglo 21. http://siglo21.com.mx/index.php/13-general/2211-analiza-investigadora-en-el-colef-trabajo-agricola-en-la-frontera-sur-de-mexico

Inicia Encuentro Nacional de Productores y Experimentadores en Producción Orgánica Alternativa

Con la presencia de productores del Estado de México, Veracruz, Tabasco y Chiapas, quienes intercambiarán experiencias y compartirán sus técnicas con investigadores y alumnos, dio inicio el IV Encuentro Nacional de Productores y Experimentadores en Producción Orgánica Alternativa, “La agricultura orgánica, una alternativa ante el cambio climático”, organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En este marco, el director General de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Mario González Espinosa, refirió que la agricultura orgánica es la única alternativa para mitigar dos temas centrales que afectan al ser humano, como son el aseguramiento alimentario y el calentamiento global.
Comentó que las instituciones deben ser partícipes, apoyar y aportar a las buenas prácticas que los productores ya tienen, además de generar conocimiento y transferirlo a los campesinos, para así poder desarrollar una verdadera producción sustentable.

Ver nota completa:

AquíNoticias: http://aquinoticias.mx/unach-produccion-organica-alternativa-ideas-experiencias/

Muestran en el Zócalo el músculo científico de México

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 27 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el cielo nublado que amenazaba con llover, varias camionetas se enfilaron a los costados de la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México.

De ellas descendieron funcionarios públicos como el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique FernándezFassnacht, entre otros.

Se reunieron para visitar algunas de las 177 actividades y muestras interactivas de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) que organiza el Conacyt para mostrar a la sociedad algunas de las miles de investigaciones que se hacen en México.

Aunque la agenda oficial estaba planeada para durar alrededor de 30 o 40 minutos, la cual contemplaba un breve discurso por parte de Enrique Cabrero y Miguel Ángel Mancera, además de algunas fotos para los medios, los funcionarios se dejaron sorprender por la oferta de actividades que se presentan en este evento, que se realiza del 23 al 28 de septiembre.

Para sorpresa de las áreas de comunicación social y de los responsables de la seguridad de los funcionarios públicos, principalmente del jefe de gobierno, los pabellones que más captaron su atención fueron el Jardín Botánico de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), el planetario, el de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y el del IPN, entre otros.

Ver nota completa:

Conacyt Prensa: http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/politica-cientifica/10626-muestran-en-el-zocalo-el-musculo-cientifico-de-mexico

Zócalo alberga la Semana de la Ciencia y Tecnología

CIUDAD DE MÉXICO.

El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, visitó la Mega Exposición de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en la plancha del Zócalo capitalino, donde, de manera gratuita, se ofrecen talleres, exposiciones y conferencias en la materia.

Acompañado por un grupo de jóvenes, Mancera Espinosa recorrió los más de ocho mil metros cuadrados dispuestos para albergar 10 exposiciones interactivas de museos y centros científicos y una muestra de seis empresas innovadoras en el ámbito científico y tecnológico.

Ver nota completa:

Excelsior. http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2016/09/27/1119280

Notas relacionadas:

Terra. https://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/ultimos-dias-de-la-semana-de-la-ciencia-en-el-zocalo-capitalino,964a241ddf1fa79e4db3045ce312c8f6ce7qhwo1.html

Conacyt. https://www.facebook.com/ConacytMX/videos/1151441978281636/

Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC

XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología: Karen Quiroga Anguiano https://youtu.be/El7NKxfnGJI

Once Noticias – Asistentes a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología se llevan conocimiento valioso https://youtu.be/m86asaToHco