el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Abren audiencia para discutir Ley que revalide estudios de Migrantes

El 15 de febrero, Luis Alfredo Arriola Vega, investigador del Departamento de Sociedad y Cultura de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), participó en el panel Diálogo con Investigadores, impulsado por el Senado de la República para discutir una iniciativa del ejecutivo que pretende cambiar la normatividad encaminada a facilitar los trámites de equivalencias y revalidación de estudios realizados en el extranjero por parte de los migrantes que llegan a México.

Ver nota completa:

Sexenio. Abren audiencia para discutir Ley que revalide estudios de Migrantes

Ver nota relacionada:

https://www.ecosur.mx/blog/academico-de-ecosur-participa-en-audiencia-publica-para-discutir-iniciativa-de-ley-preferente-que-facilite-revalidar-estudios-de-migrantes-en-mexico/

Conoce la ‘explosión’ de vida animal del Arrecife Alacranes

Ana Hernández/Milenio Novedades

Mérida, Yuc.- Tortugas marinas, tiburones, amplia variedad de aves y peces forman parte de la fauna que vive en forma permanente o temporal en el Parque Nacional Arrecife Alacranes.

Horacio de la Cueva, Mónica González Jaramillo, Adriana Vallarino Moncada, investigadores del CICESE, ECOSUR, y el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, realizaron un estudio de “Impacto de la biología reproductiva en las aves marinas” en ese lugar porque consideran que es una de las zonas de reproducción más importantes del mundo para el ave Sula dactylatra, mejor conocido como ‘bobo enmascarado’.

Nota completa:

Milenio Novedades. Tipos de fauna que habitan Arrecife Alacranes

 

Mujeres transgénero, un grupo social excluido y orillado a una vida precaria: ECOSUR

Ciudad de México, 19 de febrero (SinEmbargo/AgenciaConacyt).– David Ismael Gutiérrez Gamboa, egresado de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en su tesis de maestría titulada “Violencia hacia mujeres transgénero trabajadoras sexuales en el estado de Chiapas”, destaca que las mujeres transgénero son un grupo expuesto a diversas expresiones de violencia por transgredir la heteronormatividad a través de características, comportamientos y prácticas sexuales no correspondientes a su sexo biológico, pues en la sociedad las prácticas sexuales que se consideran correctas son las heterosexuales.

Notas relacionadas:

AquíNoticias. En Chiapas, la “LGTBfobia” impide que exista justicia social

Geopoliting. http://geopoliting.com/72as

“Cómo proteger el ecosistema de especies exóticas invasoras”

Ángel Castilla/SIPSE

Cancún, Q. Roo.- La capital fue sede del seminario “Cómo proteger nuestro ecosistema de las especies exóticas invasoras”, cuyo objetivo es crear conciencia e informar acerca del daño que generan esas especies exóticas en el estado.

Liliana García Ramírez, directora de programas de la Asociación Amigos de Sian Ka´an, informó que estudiantes, investigadores y público en general conocieron cómo proteger los ecosistemas de estas especies a través de ponencias por investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Amigos de Sian Ka´an y las cooperativas pesqueras Andrés Quintana Roo y Cozumel

Ver nota completa:

SIPSE. “Cómo proteger el ecosistema de especies exóticas invasoras”

Investigadores recomiendan fortalecer el sistema bilingüe y la capacitación a docentes

Investigadores de diversas instituciones recomendaron modificar la iniciativa a la Ley General de Educación para consolidar un sistema educativo bilingüe, flexibilizar la inscripción a estudiantes deportados y revalidar materias de forma automática en Universidades, así como actualmente se hace con aquellas que están dentro de padrón del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Luis Alfredo Arriola Vega, de El Colegio de la Frontera Sur, apuntó que dentro de las acciones a tomar se debe considerar no sólo a quienes serán deportados, sino a todos aquellos migrantes que ya se encuentran en el país, a partir del exponencial aumento de retornos a partir de la crisis en Estados Unidos en 2008, y que no han logrado reinsertarse en los servicios educativos, precisamente por las trabas que se pretenden eliminar.

Lo anterior, implica la necesidad de armonizar los programas sociales con las reformas educativas, es decir, que también se eliminen trabas como la solicitud de documentación para conceder beneficios como becas escolares, por ejemplo, y así lograr su efectiva integración, puntualizó.

Leer nota completa:

Senado de la República. http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/34282-investigadores-recomiendan-fortalecer-el-sistema-bilinguee-y-la-capacitacion-a-docentes.html

Fotos. http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/multimedia/fotos/34266-audiencias-publicas-para-el-analisis-de-la-iniciativa-preferente-para-revalidar-estudios-de-migrantes.html

Nota Relacionada:

 

Se abren nuevos mercados en exportación de mango ataulfo

Tapachula.- La aplicación de tecnologías biológicas ha permitido que aumente la exportación de mango ataulfo desde la región Soconusco, informó Alfredo Cerdio Sánchez.

En entrevista, el también presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Fruticultores de Chiapas del Consejo Regulador del Mango Ataulfo, informó que al menos el año pasado exportaron 23 mil toneladas a Estados Unidos, 7 mil toneladas a Canadá y abrieron otros mercados con una nueva ruta a Europa Tapachula-Cancún-Londres-Ámsterdam-Madrid.

Anunció que hoy viernes sale el primer embarque de la temporada 2017 a Europa y desde la semana pasada ya lo están comercializando con Estados Unidos, los cual viene a favorecer a los productores como a la derrama económica con la generación de empleos, transportistas, trabajadores de campo, maquinaria y equipo, proyectos de irrigación.

Cerdio Sánchez reconoció que gracias al trabajo conjunto que desarrollan con El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), SENASICA, Gobierno del Estado y productores de mango ataulfo de exportación, se ha logrado aumentar los volúmenes de exportación y que la fruta sea más demandada en el mundo al llegar con buena calidad.

Ver nota completa:

NVI Noticias. http://www.nvinoticias.com/nota/51391/se-abren-nuevos-mercados-en-exportacion-de-mango-ataulfo

Analizan iniciativa para revalidar estudios de deportados

Este lunes comenzaron las audiencias públicas en el Senado de la República para analizar la iniciativa preferente enviada por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, sobre la revalidación de estudios a favor de migrantes repatriados.

Las audiencias públicas, convocadas por las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, se llevarán a cabo del 13 al 15 de febrero en las instalaciones del Senado de la República y, una vez concluidas, su información y puntos de vista, coadyuvaran para tener mayores elementos en la elaboración del dictamen que se ponga a consideración.

Con el dictamen, todos aquellos jóvenes que regresen a México, con estudios en cualquier grado de educación, podrán revalidar sus estudios para acceder de inmediato al Sistema Educativo Nacional y continuar su formación académica.

Economía Hoy. http://www.economiahoy.mx/nacional-eAm-mx/noticias/8153349/02/17/Analizan-iniciativa-para-revalidar-estudios-de-deportados.html

Ver notas relacionadas:

Noticias Terra. https://noticias.terra.com/iniciaran-manana-audiencias-sobre-iniciativa-para-revalidar-estudios-a-migrantes,c52a72db4ba7ae2881e644ed6af66b15mlwenfa1.html

Crónica. http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1009707.html

La Razón. http://www.razon.com.mx/spip.php?article337824

Expreso. http://www.expreso.com.mx/seccion/mexico/8907-inician-audiencias-sobre-iniciativa-para-revalidar-estudios-a-migrantes.html

Realizarán concurso de dibujo infantil “Los problemas ambientales de mi comunidad y su solución”

La Alianza Francesa de San Cristóbal de Las Casas, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y La Enseñanza Casas de la Ciudad, invitan a los niños y las niñas de 8 a 13 años que radiquen en San Cristóbal de Las Casas al “Primer concurso de dibujo infantil: Los problemas ambientales de mi comunidad y su solución”.

El objetivo es que las niñas y los niños expresen a través de un dibujo o pintura el principal problema ambiental que viven en su comunidad y las acciones que podemos realizar todas las personas para cuidar la vida de las selvas, bosques y el agua.

Las niñas y los niños interesados podrán entregrar su dibujo o pintura en La Enseñanza Casa de la Ciudad, a más tardar el 28 de febrero.

El primer lugar recibirá una beca para estudiar francés en verano, una beca para un curso de dibujo y pintura en La Enseñanza, una beca para un curso de verano en Educación Ambiental en Moxviquil y tres libros editados por ECOSUR.

El segundo lugar se le otorgará una beca para un curso de verano en Educación Ambiental en Moxviquil, una beca para un curso-taller de gastronomía en la Alianza Francesa y tres libros editados por ECOSUR.

Y al tercer lugar será acreedor de un curso de verano de Educación Ambiental en Moxviquil y tres libros editados por Ecosur.

Las obras ganadoras se exhibirán en el evento Clima, Estado de emergencia, que se realizará del 4 de marzo al 6 de abril, en la Enseñanza Casa de la Ciudad.

Las obras deben ser entregadas en un sobre sellado con ficha técnica donde se indique tiempo de elaboración y descripción de la obra, también se pide que lleve datos personales como nombre de la niña o niño y de los padres, escuela de procedencia y número de celular o de casa donde se les pueda localizar.

La premiación se realizará el 4 de marzo a las 18:00 horas en La Enseñanza.

Más información en: https://goo.gl/xMx2qM

Grave deterioro sufre zona de manglares por desechos de la ciudad

María José Sánchez/Corresponsal
Tapachula.- Grave deterioro ambiental sufre la zona de manglares a causa de las toneladas de basura que a diario llegan desde las ciudades, informó el doctor Cristian Hernández Tovilla, investigador en la Unidad Tapachula de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Precisó que de acuerdo con estudios que se realizan en la zona costera de manglares y humedales en Chiapas, el deterioro es preocupante, toda vez que poco ha desaparecido mucha vegetación.

A ello hay que agregarle que la expansión de la agricultura y la ganadería ha provocado que los humedales se estén desecando y en algunos casos los han modificado o los han drenado para utilizar el área para cultivo, lo cual daña severamente el equilibrio de las zonas de manglar al aumentarle el agua salina en exceso en los periodos de marzo y abril.

Ver nota completa:

HuixtlaWeb

http://huixtlaweb.com/grave-deterioro-sufre-zona-de-manglares-por-desechos-de-la-ciudad/