el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Buscan agilizar ley de protección al caracol chivita

Javier Ortiz/SIPSE

BACALAR, Q. Roo.- En virtus de que los legisladores no han comenzado a analizar la iniciativa de ley que se presentó sobre la protección del caracol chivita, buscarán “destrabarla”, porque continua la extracción y destrucción de su hábitat.

Ver nota completa:

SIPSE. http://sipse.com/novedades/bacalar-buscan-agilizar-ley-de-proteccion-al-caracol-chivita-265060.html

Anuncian seminario sobre salud México-Belice

Chetumal, Quintana Roo

El 3 Seminario Binacional de Cooperación en Salud México-Belice se llevará a cabo del 4 al 6 de octubre de 2017, a celebrarse en el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Chetumal.

Dicho evento, el cual contará con la cooperación de la Universidad de Quintana Roo (UQRoo), tiene como objetivo promover el empoderamiento humano, la cohesión social y el entendimiento binacional mediante el intercambio de resultados de investigación y actividades académicas entre las instituciones, incluyendo los proyectos académicos de estudiantes, profesores e investigadores de ambos países.

Lee la nota completa:

La Jornada Maya. https://www.lajornadamaya.mx/2017-08-10/Anuncian-seminario-sobre-salud-Mexico-Belice

Universidade Federal do Ceará en Brasil trabaja en conjunto con Peter Rosset, referencia mundial en Agroecología

Uma experiência de massificação da Agroecologia no Estado do Ceará é o foco de pesquisa que vem sendo elaborada no Programa de Pós-Graduação em Geografia da Universidade Federal do Ceará em parceria com o pesquisador Peter Rosset, do El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), em San Cristóbal, México.

Leer nota completa:

Universidade Federal do Ceará. http://ufc.br/noticias/noticias-de-2017/9993-geografia-pesquisa-em-parceria-com-peter-rosset-referencia-mundial-em-agroecologia

Granjas de tilapia en tu patio

Anualmente, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) premia a la innovación tecnológica, en esta ocasión en el rubro de inclusión social le otorgó el galardón a Fernando Iriarte Rodríguez, aspirante a doctorado en ciencias por parte de El Colegio de la Frontera Sur, por su proyecto Producción Acuapónica en el traspatio tabasqueño: fortaleciendo la seguridad alimentaria.

Ver nota completa:

Ensenada.Net. http://www.ensenada.net/noticias/nota_CU.php?id=50026

Harán frente a políticas migratorias en los EUA

FÉLIX CAMAS

San Cristóbal de Las Casas.- La Campaña de los Pueblos Contra la Deportación busca difundir información básica para responder a la política de deportación y criminalización en Estados Unidos impuesta por Donald Trump, señala un escrito firmado por Reynaldo Germán Martínez Velasco de Estudios de Migración y Procesos Fronterizos del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y Miguel Ángel Paz, de Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrante, Asociación Civil.

Ver nota completa:

Noticias Voz e Imagen de Chiapas. http://www.noticiasnvi.com/Articles/chiapas/2017/08/01/haran-frente-a-politicasmigratorias-en-los-eua

Efecto Trump: La xenofobia crece en EE.UU y también en México

Enrique Coraza, investigador del Departamento de Sociedad y Cultura en la Unidad Ecosur Tapachula y Coordinador de Grupo de Trabajo “Violencia y migraciones forzadas” del Clacso – Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, analiza los efectos de las restricciones en la política migratoria de Estados Unidos en las fronteras norte y sur de México.
CLACSO TV

Instituciones trabajan en la formación de jóvenes líderes

San Cristóbal de Las Casas.- La Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), firmó un convenio de colaboración con la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC), para la formación de jóvenes con liderazgo.

En este acuerdo participa también la Coordinadora Mexicana de Pequeños Productores de Comercio Justo A.C.; El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Impacto Café AC., Fundación Progreso A.C y la organización Fons Catalá.

Ver nota completa:

Noticias Voz e Imagen de Chiapas. http://www.noticiasnvi.com/Articles/chiapas/2017/07/29/instituciones-trabajan-en-laformacion-de-jovenes-lideres

México, Cuba y EU inician investigación sobre la acidificación del Golfo de México

Al menos 24 científicos de Cuba, Estados Unidos y México iniciaron una expedición oceanográfica de un mes en el Golfo de México para estudiar las tendencias de la acidificación del océano y la dinámica en el Golfo de México.

Por parte de México, forman parte de la expedición miembros del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE); de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). La expedición se realiza a bordo del buque Ronald H. Brown de la Administración Nacional Atmosférica y Oceanográfica (NOAA), de Estados Unidos.

El tercer crucero Ecosistemas del Golfo de México y Ciclo del Carbono (GOMECC-3) se llevará a cabo del 18 de julio al 21 de agosto.

Ver nota completa:

La Crónica de Hoy. http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1035582.html

El trabajo doméstico, un fenómeno social que impacta a niños y adolescentes en el sureste mexicano

Zacatecas, Zac.- El trabajo doméstico es un fenómeno social que, aunque antiguo en sus orígenes, sigue siendo vigente pero con nuevas vetas por explorar en el contexto de los recientes procesos de reproducción capitalista y crisis global en que la niñez y los adolescentes del sureste mexicano que experimentan en el día a día.

Con el proyecto “Migración, trabajo doméstico y violencia de género. Niñas, niños y adolescentes en el sureste de México”, la antropóloga Saraí Miranda Juárez busca identificar las diferentes formas de violencia que experimenta este grupo que realiza trabajo infantil doméstico para hogares de terceros en distintos contextos locales de esa parte del territorio nacional.

Leer nota completa:

Periódico Mirador. http://www.periodicomirador.com/2017/07/28/trabajo-domestico-fenomeno-social-impacta-ninos-adolescentes-sureste-mexicano/