Investigadores emprenden un plan para aprovechar a los depredadores vectores.
Leer nota completa:
SIPSE. http://sipse.com/novedades/chetumal-preven-usar-crustaceo-para-controlar-moscos-268452.html
Investigadores emprenden un plan para aprovechar a los depredadores vectores.
Leer nota completa:
SIPSE. http://sipse.com/novedades/chetumal-preven-usar-crustaceo-para-controlar-moscos-268452.html
En dicha reunión se dieron cita investigadores de la UNAM, de El Colegio de la Frontera Sur, las universidades Veracruzana, de Baja California Sur, Autónoma de Baja California y del Colegio de Michoacán.
Redacción|COLIMANOTICIAS
Colima.- Omar Cervantes, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, compartió en entrevista datos sobre la participación de la Casa de Estudios en la Primera Reunión de Laboratorio de Oceanografía Social, que se realizó los días 31 de agosto y 1 de septiembre en el Colegio de Michoacán, en La Piedad.
Leer nota completa:
Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 14 de septiembre, 2017
La frecuencia de enfermedades infecciosas causadas por patógenos que originalmente, circulan únicamente en la fauna silvestre, se ha incrementado en 73 por ciento; durante los últimos 30 años ha ocurrido en promedio un brote epidémico por año, revela un estudio de las doctoras Salomé Cabrera Romo y Gabriela García Marmolejo, investigadoras del Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Conacyt), adscritas a El Colegio de la Frontera Sur Campeche.
Ver nota completa:
https://www.lajornadamaya.mx/2017-09-14/Cambio-climatico-repercute-en-la-salud–estudio
Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 14 de septiembre, 2017
El séptimo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, Zona Sur-Sureste Del Antropoceno a la sustentabilidad 2017, se llevará a cabo del 2 al 4 de octubre en el Centro de Convenciones XXI, informó el investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Daniel Pech.
Añadió que el congreso busca ser un espacio de difusión, divulgación e interlocución para crear sinergias multidisciplinarias que coadyuven a la búsqueda de alternativas de solución y formas de enfrentar este reto actual y futuro del cambio climático, así como profundizar en la revisión del estatus del conocimiento sobre la investigación que se realiza en el México y América Latina.
Investigadores adaptaron al mamífera a una vida en cautiverio; hoy sobrevive en hábitat.
Leer nota completa:
http://sipse.com/novedades/chetumal-el-manati-daniel-un-caso-de-exito-268532.html
Los investigadores estiman que habitan aproximadamente 200 manatíes en el Estado.
Ver nota completa:
Por Bela Gómez/Mirada Sur.
San Cristóbal de Las Casas, Chis.- La presencia de tornados o culebras ha aumentado de manera preocupante en los últimos seis años, registrándose hasta 12 tan sólo el año pasado, debido a la tala de árboles, la invasión de humedales, el uso excesivo de cemento en la construcción, afirmó el técnico investigador del departamento de Salud del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Juan Carlos Velasco Santos.
El investigador presentó el martes 15 de agosto en La Enseñanza Casa de la Ciudad, la exposición fotográfica “La presencia de culebras o tornados: un riesgo en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas” donde describe este fenómeno que se presenta en el Valle de Jovel basado en una documentación de seis años y se observa que se han dado con “mayor potencia y frecuencia” en los últimos tres años.
Leer nota completa:
Mirada Sur. https://www.facebook.com/Semanario.Mirada.Sur/posts/1442516819149800
Ver video de entrevista:
Mirada Sur. https://www.facebook.com/Semanario.Mirada.Sur/videos/1436759486392200/
MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ
Tapachula.- A pesar de las alertas enviadas a las autoridades ambientales, nada se ha hecho por frenar la contaminación en la zona de manglares, opinó Cristian Tovilla Hernández, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).
Explicó que los manglares están siendo afectados por varios factores, el principal, es la mano del hombre al realizar la tala en cuencas de los ríos en las partes altas, lo que ocasiona que el material suelto, así como la basura generada por comunidades serranas, azolven las lagunas como la de Pozuelos y Cabildos, las cuales están en agonía.
Ver nota completa:
Noticias Voz e Imagen de Chiapas. http://www.noticiasnvi.com/Articles/chiapas/2017/09/07/imparable-contaminacionen-la-zona-de-manglares
Sábado 2 de septiembre, publicación en la web y versión impresa, Novedades de Quintana Roo Grupo SIPSE.
Entrevista: Dr. Juan Jacobo Schmitter Soto.
Leer nota completa:
SIPSE. http://sipse.com/novedades/chetumal-pez-leon-depredadores-especies-mexico-267279.html
Piden supervisar alrededor de 600 hectáreas de siembra en el campamento de Salamanca.
Ver nota completa: