el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Benjamín Morales compartió su libro sobre manatíes en el stand de “La Jornada Maya” en la Filey

¿Sabías que los primeros habitantes de la Isla de Holbox comían manatíes?. El biólogo Benjamín Morales Vela, especialista en mamíferos marinos, comparte éste y muchísimos datos interesantes más en su libro, que está lleno de hermosas fotografías de Humberto Bahena Basave de estos animales en su hábitat natural.

Morales Vela comentó en el stand de La Jornada Maya su libro Manatíes de la costa maya, con el que busca llegar a todo tipo de público para que aprecien esta especie que sigue presente en el sureste, principalmente en el estado de Quintana Roo.

El biólogo ha dedicado gran parte de su trayectoria -más de 33 años- al estudio de manatíes y toda esa experiencia la comparte en sus páginas.

“El libro tiene la intención de que el público en general se entere cómo son los manatíes, qué comen, dónde viven, qué hacen. Me centro principalmente en Quintana Roo, pero hago algunas exploraciones hacia otras partes del mundo”.

El especialista comentó que Manatíes de la costa maya incluye historias que le compartieron los primeros habitantes de Holbox, quienes ya fallecieron y sus anécdotas perduran sólo en el libro. Por ejemplo, el hecho de que los manatíes eran parte de los recursos y se consumían como alimento.

Benjamín presentó su material editorial en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).

LEE LA NOTA COMPLETA EN: https://www.lajornadamaya.mx/yucatan/228551/benjamin-morales-compartio-su-libro-sobre-manaties-en-el-stand-de-la-jornada-maya-en-la-filey

Mira la entrevista en: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=638000191794035

Muerte masiva abejas deja pérdidas por 2.4 mdp

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) ha confirmado que la intoxicación masiva de abejas reportada el 23 de enero en Suc Tuc, Hopelchén y Crucero Oxa, Campeche, fue causada por el uso de insecticidas en parcelas cercanas a la zona.

Este incidente ha dejado secuelas significativas: 22 apiarios y 516 colmenas afectadas, tres mil 630 días de empleo rural perdidos y pérdidas económicas estimadas en dos millones 467 mil 352 pesos. Estas pérdidas incluyen la producción de miel, la necesidad de enjambres y el servicio de polinización.

El informe preliminar fue realizado por el equipo de abejas de Ecosur, conformado por Jaime González Tolentino, Erick Vides Borrell y Rémy Vandam, quienes junto con apicultores y comisarios ejidales visitaron los 22 apiarios afectados en estas localidades. Durante la visita, se tomaron registros fotográficos y muestras de abejas muertas, las cuales fueron conservadas en congelación. Además, se llevó a cabo un censo de los apicultores afectados.

Entre los días 24 y 27 de enero, el equipo de expertos inspeccionó apiarios ubicados a cinco kilómetros al sur de Oxa y a seis kilómetros al suroeste de Suc Tuc, donde se evidenció la mortandad masiva de abejas. La mayoría de los 22 apiarios mostraban abejas muertas fuera de las colmenas, en el suelo y en los techos de las cajas, mientras que las abejas vivas presentaban síntomas típicos de intoxicación por insecticidas.

Además, se identificaron las principales parcelas agrícolas cercanas a los apiarios afectados, donde se aplican actualmente insecticidas. Esto se hizo mediante observaciones visuales terrestres desde los caminos ejidales.

El equipo también observó dos parcelas directamente. La primera estaba sembrada con maíz tecnificado durante el incidente de intoxicación de las abejas, mientras que la segunda estaba sembrada con sorgo. Los apicultores informaron que el 23 de enero, día de la intoxicación, observaron la fumigación terrestre con un tractor tipo “mosquito” en la segunda parcela, sembrada con sorgo.

En este primer informe, se destacó que están a la espera de los análisis de laboratorio para determinar el insecticida responsable de la intoxicación, así como la parcela en la que se aplicó el producto tóxico. Sin embargo, se considera altamente probable que la fuente de intoxicación esté cerca del centroide del perímetro de afectación documentado.

NOTA PUBLICADA EN: https://24horascampeche.mx/2024/03/07/muerte-masiva-abejas-deja-perdidas-por-2-4-mdp/?fbclid=IwAR3Ycjxn77P2-AY1GOT5FUr0Y1CErsL1a3XTHDyki4mvwHYqJxOWAOgLkJ0

Celebran un año del descubrimiento de Taam Ja

El Taam Ja se sitúa frente a la isla de Tamalcab, aproximadamente a 15 kilómetros al norte de la capital de Quintana Roo y a cinco kilómetros de la costa.

A un año de darse a conocer públicamente el hallazgo de Taam Ja, el impresionante agujero azul al interior de la Bahía de Chetumal, clasificado como el segundo más profundo del mundo, la comunidad académica y los habitantes de la capital de Quintana Roo, siguen celebrando este descubrimiento que ha situado a esta zona en el centro de la atención global. El doctor Juan Carlos Alcérreca Huerta, figura principal en este descubrimiento, reflexiona sobre el impacto social y cultural que surgió alrededor de este espectáculo natural.

Lo que hay que aplaudir es la reacción de la población, ha sido fundamental”, afirma Alcérreca Huerta, “La comunidad ha sido fundamental para la divulgación, realmente es muy raro que una publicación científica trascienda a noticia internacional y más aún, que la gente se lo apropie”, destacando el entusiasmo y el interés despertado entre los habitantes, y que han puesto a Chetumal en la mira de personas de Rusia, Inglaterra y hasta Qatar. 

Quintana Roo festeja el hallazgo de Taam Ja

El descubrimiento desencadenó tanto un fervor científico como un movimiento sociocultural, evidenciando el poder de la investigación para resonar y perdurar. Un ejemplo claro de esta influencia cultural será el lanzamiento en plataformas digitales, el próximo 10 de marzo, de una canción inspirada en Taam Ja. Este tema ha sido compuesto por Manuel Reyes, músico y creador del coro instrumental Éxodo, con 36 años de trayectoria y conformado por generaciones de estudiantes de secundaria de Chetumal.

“Durante una conferencia donde fue invitado Juan Carlos Alcérreca, me intrigó profundamente el agujero azul. Su pasión por la investigación me motivó a preguntarle cómo podríamos como ciudadanos contribuir a su divulgación”, compartió Reyes Morales, quien aceptó el desafío de poner música al descubrimiento.

Además, en las inmediaciones del sitio, se ha inaugurado el museo Evidencia Maya. Esta iniciativa, liderada por el empresario Mario Argüello y la Fundación Elio Charmichael, representada por Aaron Nava, cuenta con contribuciones de artistas como el escultor Carlos Pacheco, el muralista Guillermo Ochoa y el artista urbano Alan Flow, quienes han enriquecido el lugar con su arte, dotándolo de una identidad única.

Hace un año que se descubrió Taam Ja, el segundo agujero marino más grande del mundo

¿Cómo se descubrió Taam Ja?

Tras los relatos de Artemio Poot, un pescador local, sobre unas singulares pozas en la Bahía de Chetumal, investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) descubrieron lo que ahora se conoce como el segundo agujero azul más profundo del mundo. Este impresionante sumidero submarino, bautizado como Taam Ja, que en maya significa “aguas profundas”, alcanza los 274.4 metros de profundidad, ubicándose apenas por debajo del “Yongle” en China, que ostenta 300 metros de profundidad, y superando al conocido “Gran Agujero Azul” de Belice, con sus 123 metros. 

En la misma área, se han identificado otras tres formaciones similares, aunque de menor profundidad. Estas han sido denominadas Xaman Ja (Agua del Norte), Lool Ja (Flor de Agua) y Ch’och Ja (Agua Salada), siendo los dos últimos los más próximos a Taam Ja. El estudio actual se centra en comprender cómo estos cuerpos de agua podrían estar interconectados.

Aunque no tan profundos como Taam Ja, estos agujeros hermanos destacan por el tamaño de sus bocas. Lool Ja, por ejemplo, tiene una profundidad de 43.2 metros, pero su boca abarca un área de 59,790 metros cuadrados, lo suficientemente grande como para contener al Estadio Azteca. Por su parte, Ch’och Ja alcanza los 42 metros de profundidad, con un área de 33,718 metros cuadrados, comparable a cuatro campos de fútbol. 

Ya pasó un año del hallazgo de Taam Ja

NOTA PUBLICADA EN https://quintanaroo.heraldodemexico.com.mx/local/2024/3/5/celebran-un-ano-del-descubrimiento-de-taam-ja-976.html

NOTA RELACIONADA: https://quintanaroo.heraldodemexico.com.mx/local/2024/3/6/taam-ja-el-segundo-agujero-azul-mas-grande-del-mundo-provoca-un-movimiento-cultural-en-chetumal-993.html

Contingencias, estigmas y tránsitos en Tapachula, Chiapas

Por Iván Francisco Porraz Gómez[i], Bruno Miranda[ii]

En el sur de México, resulta importante destacar cómo en las últimas décadas las acciones de gobierno enfocadas hacia el tema migratorio se han caracterizado por el fortalecimiento del vínculo entre seguridad y migración, si no discursivamente, sí a través de prácticas concretas, como el envío de militares y la permanencia de operativos de la Guardia Nacional en el espacio fronterizo de la frontera Tecún-Umán-Ciudad Hidalgo hasta Tapachula, Chiapas y de ahí hacia el extenso corredor migratorio que articula Huixtla-Arriaga, a lo largo de la carretera costera de la región.

Detención, deportación, expulsión violenta y la criminalización migratoria generalizada son partes de un dispositivo que tiene impactos a nivel local. El centro urbano de Tapachula, por ejemplo, fue convertido en un espacio de espera migratoria, que es al mismo tiempo diverso y desigual, donde la presencia migrante se distingue por la nacionalidad, por los recursos y el capital que llevan, por la racialidad de sus cuerpos, pero también por el imaginario sobre el “buen migrante” o el “migrante ideal” vs el que “afea” la ciudad, dicen algunos medios y personas locales. Su presencia irrumpe las regularidades espaciales y temporales, propias de las vivencias en movimiento, nucleadas por fracturas, discontinuidades y relaciones de disyunción que definen el mundo global como un mundo de flujos (Appadurai, 1999).

La reconstrucción del parque Miguel Hidalgo es un mensaje directo, una respuesta de las autoridades municipales en el sentido de ordenar y regular la presencia en el espacio público de las y los migrantes en tránsito, en espera, solicitantes de refugio y retornados en la ciudad. La visión desde el ayuntamiento local es ambigua y se refiere al “rescate del espacio” que sea propicio para la llegada del turismo de la región y de Guatemala, mientras que algunos activistas locales denuncian la falta de planeación en la remodelación, y otros más asocian la tala de los árboles que vivían en la memoria de las y los tapachultecos, con ecocidio.

Un video que circuló en redes en enero de este año, dio lugar a una nueva controversia. En él, un funcionario municipal argumentó a un ciudadano que, en el reglamento actual, la estancia en el parque no podría ser por mucho tiempo, que no podía quedarse más. Esta situación hizo que hubiera un debate sobre el espacio público y los migrantes en la ciudad. Por un lado, se logró remover a las y los haitianos que por algunos años se asentaron en el parque Benito Juárez, conocido por algunos locales como el “parque de las etnias”. Asimismo, se logró disuadir a las personas migrantes que no contaban con un lugar para pernoctar para que se refugiaran en el Miguel Hidalgo y sus calles aledañas.

La reconfiguración de dicho espacio fue precedida, meses atrás, por el desalojo de un minimercado nocturno de comida haitiana, enfrente del Mercado Sebastián Escobar. Ambas iniciativas tuvieron como blanco directo a las personas migrantes, especialmente las y los comerciantes haitianos. Una vez forzados a esperar en Tapachula (por la próxima caravana, por remesas, por el documento migratorio o de la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados: COMAR), la pujante economía migrante local se ha diversificado para atender tanto a los “migrantes deseados”, los que dejan sus recursos en la ciudad y se hospedan en hoteles y posadas, como para las familias migrantes forzadas a pernoctar en las calles.

Todos esos grupos, de una u otra forma, consumen alimentos o compran chips para celulares en el comercio informal. Al remodelar el parque central y restringir el comercio minorista, la alcaldía oculta o mitiga la presencia de migrantes ante los ojos de sus votantes o del poco turismo que llega. Pero vuelve a precarizar a muchos grupos y familias con niñeces migrantes forzadas a instalarse en la ciudad, ya que limita sus opciones de reproducción y movilidad cotidiana de la vida.

La arquitectura hostil y antimigrante en la principal localidad de aglutinación de migrantes de Sudamérica, Caribe, África y Asia en el sur de México, se suma a otro mecanismo que fomenta el desahogo de migrantes de la ciudad. Desde 2022, toda persona solicitante de asilo en EEUU debe poder bajar la aplicación digital ‘CBP One’ y conseguir una cita para una determinada fecha y hora en alguno de los puertos fronterizos del país del Norte. Pero la “app solo funciona a partir de determinada latitud en México, de la Ciudad de México hacia arriba. De ahí que quieran abandonar la ciudad lo más pronto que se pueda.

Las afectaciones espaciales y fronterizas del cambio en la política de asilo estadounidense son variadas y tienen efecto dominó en el territorio mexicano. Mientras se supone que Tapachula se desahoga, la Ciudad de México se convierte en nuevo espacio de instalación temporal de grupos migrantes. La frontera de la espera se internaliza.

La vía terrestre fue una opción para una gran mayoría de migrantes venezolanos y centroamericanos que no contaban con recursos económicos para agilizar el tránsito o contratar a un “coyote”, y que no aguantaron más la burocracia y el desgaste que las autoridades migratorias, confabularon nuevamente. Así que la estrategia de caminar en pequeños grupos por las carreteras del Soconusco apareció poco a poco y se fueron sumando de otras nacionalidades.

En uno de los recorridos que hicimos por la carretera costera observamos varios grupos avanzando sobre el asfalto y con el calor incesante que hay en esta región. En Pijijiapan conversamos con un grupo de venezolanos, observamos algunas mujeres solas, infantes y numerosos jóvenes, en otro punto, encontramos un grupo de siete jóvenes africanos subsaharianos de Mali, Burkina Faso y de Benín. Tenían mucha energía y ganas de avanzar, muy atentos a los cobros realizados por jóvenes locales motociclistas, que fue un negocio que propició el migrar por la carretera, pero no todos podían pagar por este servicio que oscilaba entre 300 y 500 pesos mexicanos, dependiendo el tramo de avance. Los grupos de personas caminantes son diversos: latinoamericanas, caribeñas y africanas, algunos asiáticos se pasaban entre sí, pero muchas veces ni siquiera se hablaban. No obstante, se espejeaban los unos en los otros, como para apoyarse en una referencia a lo largo del camino, compartiendo la misma ruta, la misma travesía. Llegamos a Tonalá y seguimos hasta Arriaga, donde paramos en una gasolinera, otro gran entrecruce y disyunción hacia el centro del país, un grupo numeroso de venezolanos: maracuchos (de Maracaibo), gochas (de Táchira), una persona de Miranda, quienes nos preguntaron sobre el camino, sobre las distancias entre un lugar y otro. Es claro que no se sabe con exactitud la ruta, por ahora Oaxaca era el siguiente objetivo.

En todo caso, lo más visible fue la cantidad de grupos pequeños de jóvenes africanos subsaharianos caminantes, un indicio de la transcontinentalidad de ese corredor de 300km que es difícil de ignorar. Lo cambiante que puede llegar a ser ese corredor se refleja en las diversas nacionalidades y condiciones tan diversificadas. Junto a los centroamericanos y venezolanos caminan también africanos y asiáticos.

Frente a ello, el nivel de control migratorio es inestable dada la falta de personal del INM, de presupuesto operativo, sumado a las pasadas vacaciones decembrinas en las oficinas de COMAR en Tapachula, y la prioridad de las elecciones presidenciales en la agenda política nacional. Este corredor controlado/afectado remotamente desde Washington desde 2019 con el gobierno de Donald Trump, también responde a cuestiones institucionales de la propia entidad migratoria y de refugio mexicanas, eventualmente precarizada incluso para retener, detener y deportar migrantes.

[i] Investigador de ECOSUR-Tapachula, colaborador del Observatorio de las Democracias: sur de México y Centroamérica.

[ii] Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UNAM).

Referencia:

Appadurai, Arjun. (1999). Modernity at Large: Cultural Dimensions of Globalization. Minneapolis: University of Minnessota Press.

TEXTO PUBLICADO EN https://www.chiapasparalelo.com/opinion/2024/02/contingencias-estigmas-y-transitos-en-tapachula-chiapas-1/

El Jardín Etnobiológico de la Selva del Soconusco en la lucha contra la sequía

El Jardín Etnobiológico de la Selva del Soconusco, ubicado en la ranchería La Guardianía en el municipio de Tuzantán, Chiapas, fue abierto en 1994 y es un sitio en el que trabajan para mantener 480 especies de plantas ante el cambio climático, como es la actual sequía.

Wilber Sánchez Ortiz, técnico académico de El Colegio de la Frontera Sur y encargado del jardín, platicó con Diario del Sur e indicó que este lugar hay especies de plantas que están en riesgo de extinción, algunas de las cuales son muy antiguas e incluso están asociadas a grupos Mames que antiguamente eran de los Mayas y que ellos utilizaban, entre estas algunas que nombraban con nombres comunes que hablaban en sus lenguas, derivando de ahí el nombre del lugar como Etnobiológico.

El lugar es un proyecto federal, que depende del Colegio de la Frontera Sur, donde tienen identificadas por su nombre científico. Este jardín botánico fue creado por la doctora Anne Damon, quien lo empezó con una hectárea y actualmente ha crecido a 2.5 hectáreas de terreno, catalogándolas por sus nombres científicos, el uso de cada planta, así como la forma de reproducirla, ya que esto constituye el núcleo central de la horticultura y forma parte del cuidado con el que se trabaja en este espacio natural.

El sitio puede ser visitado por estudiantes desde preescolar a posgrado, siempre y cuando se agende una cita 15 días antes y sean grupos reducidos, para poder atenderlos durante el recorrido que es completamente gratuito, aunque se aceptan donaciones que serán útiles para el propio espacio, por lo que puso a disposición el número 9641157595 para cualquier tipo de información que requieran.

Para el Jardín Botánico la época de sequía es buena para efecto de aprendizaje porque les permite enseñar ciertas condiciones climáticas a quienes los visitan, sin embargo, no es considerado como el momento óptimo para ver un jardín con plantas muy verdes, porque no cuentan con un sistema de agua entubada potente o pozo profundo, por lo que no es tan bonito, aunque ellos buscan tomar decisiones que ayuden a su sobrevivencia y la forma de cómo adaptarlas al cambio de clima.

“Muchos piensan que un jardín botánico tiene los suficientes ingresos, pero este solo cuenta con un pequeño presupuesto anual, aunque hay pasión de quienes aquí laboran por lo que se mantienen dándole vida con el arduo trabajo que realizan”, concluyó el técnico.

NOTA PUBLICADA EN https://www.diariodelsur.com.mx/local/jardin-etnobiologico-de-la-selva-del-soconusco-tuzantan-11509564.html

Estudios de género de y con los hombres: echarle pluma, ojo y corazón a los cambios // Entrevista a Abraham Mena

Te presentamos una entrevista que le realizaron a Abraham Mena Farrera, investigador del Departamento de Sociedad y Cultura, quien trabaja activamente temas de género y masculinidad. Actualmente su tema de interés es la despatriarcalización de las tecnologías de la información en las instituciones de educación superior. Leela y escuchala en:

Presentan libro sobre cuidados en el campo del cáncer en México

El Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) y El Colegio de La Frontera Sur (ECOSUR), presentaron el libro “Movilizando el conocimiento: experiencias humanas sobre cuidados en el campo del Cáncer en México”, de Rosario García Miranda, con una perspectiva socio-antropológica, tomando como ejemplo las experiencias de actores clave en el proceso de atención oncológica en el país.

En representación del encargado de despacho del ISSET, Carlos Rafael Alipi Mena, su colaboradora Dora Nelly Martínez González, agradeció la realización del libro, cuyo enfoque es la promoción de la medicina social. 

“Uno de los planes del instituto es la promoción de la medicina, desde el enfoque interdisciplinario hasta las diversas miradas de la relación paciente-doctor y los cuidadores”, indicó la especialista. 

El investigador titular del Colegio de la Frontera Sur, César Antonio Irecta Nájera, destacó la fortaleza que existe en el ISSET, en el que se fomenta la investigación en el área de salud.

“Presentar este trabajo que hemos realizado con varios colegas de departamentos de salud, tiene que ver con los creadores no profesionales en el tema del cáncer”, explicó. 

En su oportunidad, la autora del libro, Rosario García Miranda, dio a conocer que el objetivo del libro es dar esperanza a todos aquellos cuidadores informales, familiares que realizan la labor del cuidado de un paciente crónico, en este caso un paciente en el campo de la oncología.

“La investigación duró más de 4 años y en el que tuve la oportunidad de trabajar con estos cuidadores y sus pacientes oncológicos, y ahora me toca compartirles un poco en qué consistió escribir este libro y qué es lo que pretendo con darle difusión al contenido”, narró la también integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En la ceremonia, el ISSET otorgó un reconocimiento a la doctora Rosario García, así como a los investigadores ECOSUR, por su participación durante la presentación del libro, que se puede buscar y leerse en https://editorial.unach.mx/documentos/digitales/_libs/libroMovilizandoe…;

También asistieron a la presentación del texto, la titular de la Unidad de Enseñanza e investigaciones del Centro de Especialidades Médicas “Dr. Julián A. Manzur Ocaña” del ISSET, María Adriana García Cordero, y la representante del Colegio de la Frontera Sur, Zendy Evelyn Olivo Vidal, así como doctoras y doctores, y enfermeras y enfermeros.

NOTA PUBLICADA EN https://tabasco.gob.mx/noticias/presentan-libro-sobre-cuidados-en-el-campo-del-cancer-en-mexico

Ecosur Chetumal impartirá cursos de fotografía y análisis

Investigadores en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Chetumal, impartirán el curso “Cámaras y Drones: Fotografía de Naturaleza” e “Introducción al análisis en Ecología del paisaje”, cuyas convocatorias ya están disponibles en la página web y redes sociales del centro de investigación.

El curso “Cámaras y Drones: Fotografía de Naturaleza” es presencial, con de cupo limitado, con fecha límite de inscripción el 9 de marzo de este 2024; y los participantes aprenderán los principios básicos de la fotografía y el manejo de la cámara, incluso del teléfono celular completamente manual, así como el manejo de drones para filmación y fotografía aérea.

El curso se impartirá del 12 al 16 de marzo de este año, de martes a viernes de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche, y el sábado de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde; el costo por el curso es de dos mil 500 pesos.

Será impartido por el biólogo Humberto Bahena, el doctor Joan Sánchez y la maestra en ciencias, Carmen Rosas.

Para mayores informes, se pueden comunicar al correo electrónico corosas@ecosur.mx, al número telefónico 83 50440 extensión 4866 o acudir a las instalaciones de Ecosur Unidad Chetumal, ubicadas en la avenida Centenario kilómetro 5.5, colonia Pacto Obrero, en Chetumal.

En tanto que el curso “Introducción al análisis en Ecología del paisaje” es en línea y la fecha límite para inscribirse es el 1 de junio, y se impartirá del 3 al 9 de junio de 2024, con horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, con una duración total de 70 horas.

El objetivo de aprendizaje es introducir a los alumnos del curso en el manejo de herramientas y datos geoespaciales aplicados a temas de ecología del paisaje, con el fin de que realicen análisis e interpreten resultados sobre ecología del paisaje.

Para mayor información e inscripciones, escribe a la doctora Diana Abilene Ahuatzin Flores, al correo electrónico diana.ahuatzin@ecosur.mx, o a la doctora Susana Maza-Villalobos Méndez, sumaza@ecosur.mx.

También pueden escanear el QR del cartel, ingresar en el link https://bit.ly/3wnANbz o visitar la página https://www.ecosur.mx/educacioncontinua/.

La cuota de recuperación del curso en línea “Introducción al análisis en Ecología del paisaje” es de cuatro mil pesos.

NOTA PUBLICADA EN https://sipse.com/novedades/ecosur-chetumal-impartira-cursos-de-fotografia-y-analisis-464428.html

El tapir y los escarabajos peloteros: reforestando México

Debido a su gran tamaño, el tapir necesita consumir entre 10 y 15 kg de alimento diario; esto lo hace ingiriendo pequeñas raciones durante sus períodos de mayor actividad

JONATHAN PÉREZ-FLORES (1,2*), GIBRÁN SÁNCHEZ-HERNÁNDEZ (3) Y HUMBERTO BAHENA-BASAVE (2)

Los tapires desempeñan un papel importante en la reforestación de los bosques tropicales, debido a que dispersan las semillas de una gran variedad de plantas. Este trabajo no lo realizan solos, cuentan con la ayuda de los escarabajos peloteros, los cuales son considerados dispersores secundarios.

El tapir centroamericano (Tapirus bairdii) es el único perisodáctilo silvestre que vive en México y es el mamífero nativo terrestre más grande de Mesoamérica, con un peso aproximado de 200 a 250 kg. Debido a su gran tamaño, el tapir necesita consumir entre 10 y 15 kg de alimento diario; esto lo hace ingiriendo pequeñas raciones durante sus períodos de mayor actividad, ya que tiene una capacidad estomacal muy limitada (10 a 15 litros). En todo su intervalo de distribución geográfica, se ha registrado que su alimentación consta de más de 450 especies de plantas. Los tapires suelen consumir con mayor frecuencia hojas y frutos, y ocasionalmente cortezas y flores. Cuando hay una alta disponibilidad de frutos, los tapires consumen una gran cantidad de estos, ya que les ayuda a mantenerse hidratados durante los días más calurosos y húmedos, debido a su alto contenido de agua. Por otro lado, al consumir estos frutos, los tapires ingieren las semillas, las cuales son tragadas enteras o en partes, ya que se quiebran durante el proceso de masticación. Las semillas pasan el tracto digestivo del animal y luego son defecadas en un cuerpo de agua (laguna, río, aguada, jagüey) o en la tierra, en donde forman letrinas, las que son visitadas frecuentemente por el mismo individuo o por otros individuos.

Las letrinas tienen diferentes funciones, por ejemplo, sirven para que los individuos marquen su territorio o para comunicarse químicamente por medio del sentido del olfato con otros individuos. Las señales químicas que dejan los animales en las heces, les permite incrementar su éxito reproductivo, ya que, por medio de éstas, pueden conocer la condición reproductiva de potenciales parejas con las que podrían aparearse. También sirven para evitar la transmisión de endoparásitos por vía fecal-oral, ya que los animales seleccionan sitios de alimentación donde no exista una acumulación de heces evitando así la ingesta de parásitos. Además, son consideradas ecosistemas efímeros (que desaparecen rápidamente), y debido a la gran cantidad de nutrientes (minerales, vitaminas, carbohidratos, nitrógeno, aminoácidos y lípidos) que contienen, muchos organismos se reúnen para buscar sacar provecho de ellos.

Entre los organismos que se han documentado alimentándose de las heces de los tapires, se encuentran los escarabajos peloteros. Estos escarabajos son atraídos por los compuestos orgánicos volátiles que emiten las heces de los tapires. Los compuestos orgánicos volátiles son sustancias químicas que se convierten fácilmente en vapores o gases y que son captadas por los escarabajos con la ayuda de unas diminutas cerdas sensoriales que tienen en sus antenas y que son conocidas como sensilias olfativas. Los compuestos orgánicos volátiles actúan como una señal química que ayuda a los escarabajos a detectar y seleccionar sus heces favoritas.

Los escarabajos peloteros son conocidos también como escarabajos del estiércol o estercoleros, nombres que hacen alusión a su principal fuente de recursos, que son las heces de diversos animales (aves, reptiles y mamíferos). En el mundo existen alrededor de 7000 especies de escarabajos peloteros, pero su mayor diversidad y abundancia se encuentra en los bosques tropicales y las sabanas, en donde habitan la mayor cantidad de mamíferos que les proveen su principal fuente de alimento. En el caso del tapir centroamericano, se han registrado un total de 32 especies de escarabajos que se alimentan de sus heces. La mayoría de ellas son de hábitos generalistas (14 especies) o especialistas de heces de mamíferos (16 especies), y en menor cantidad las especies que se alimentan de carroña (necrófagas), pero que de manera eventual acuden a otros recursos dependiendo de su disponibilidad (2 especies).

Especies de escarabajos reportados alimentándose de las heces de tapir centroamericano (Tapirus bairdii).

Los escarabajos peloteros generalistas consumen heces de especies nativas (aquellas que pertenecen a una región o ecosistema determinado) y no nativas (aquellas que se encuentran fuera de su área de distribución natural), carroña de vertebrados e invertebrados, hojas, hongos y frutos. Mientras que los especialistas tienden a alimentarse únicamente de las heces de ciertas especies de mamíferos, que pueden variar de acuerdo con su localización geográfica.

De acuerdo con su comportamiento de anidación, los escarabajos peloteros se dividen en tres grupos funcionales: rodadores, cavadores y moradores. Los rodadores, esculpen pelotas de estiércol que ruedan lejos de la fuente principal de alimento para evitar la competencia con otros escarabajos, para después enterrarlas en túneles y cámaras subterráneas, donde finalmente la hembra pone los huevos dentro de las pelotas o “bolas de cría”. Los cavadores, crean los túneles por debajo o muy cerca de la fuente principal en donde entierran las bolas de cría; en ambos casos, estas bolitas sirven después como alimento para las futuras larvas. Los moradores en cambio, no hacen túneles, sino que utilizan las heces directamente para hacer sus nidos, en donde las larvas pasan la totalidad de su desarrollo.

Las heces son un microsistema efímero, en donde suceden múltiples relaciones ecológicas (competencia y depredación) a una alta velocidad e intensidad. Debido a ello, los escarabajos corren desesperadamente para llegar a ellas, ya que, en este caso, las heces de los tapires además de tener diversos nutrientes tienen una gran cantidad de semillas, lo que las hace irresistibles para algunas especies de insectos, aves y pequeños mamíferos. Al llegar a las heces, los escarabajos comienzan a actuar como dispersores de semillas secundarios, ya que interactúan incidentalmente con las semillas. Los escarabajos mueven las semillas cuando empiezan a esculpir las bolas de estiércol o cuando forman los túneles o cámaras subterráneas. En ocasiones, solo mueven las semillas de manera horizontal algunos centímetros, pero se ha llegado a observar que las pueden mover hasta 20 metros. Esto favorece al reclutamiento de plantas (establecimiento de nuevos individuos), ya que disminuye la aglomeración en el que se encuentran las semillas cuando son depositadas por el tapir (dispersor primario). Accidentalmente, los escarabajos entierran las semillas en el suelo o en el mismo estiércol a una profundidad igual o menor a 10 cm, aunque se ha registrado que pueden llegar a enterrarlas a una profundidad máxima de 40 cm. Esto ocasiona una disminución de la mortalidad de las semillas, ya que pasan desapercibidas ante posibles depredadores (roedores, aves y otros insectos). Además, el enterrar las semillas también favorece el establecimiento de nuevas plántulas, aunque hay que tomar en consideración, que algunas semillas no reaccionan de manera positiva al ser enterradas a ciertas profundidades, ya que puede afectar el surgimiento de las plántulas.

Cómo se puede observar, la dispersión de semillas en los bosques tropicales es una labor que se realiza en conjunto, ya que el tamaño de las semillas en estos ecosistemas es muy variable. En los sitios donde coexisten los tapires y los escarabajos peloteros podemos encontrar semillas muy pequeñas como las de los árboles del género Ficus que miden aproximadamente 1 mm, hasta semillas muy grandes como la del mamey zapote (Pouteria sapota) que alcanzan los 10 cm. Mientras que los tapires gracias a su corpulencia pueden consumir y defecar casi todos los tamaños y tipos de semillas que encuentran durante sus recorridos diarios en la selva. El caso de los escarabajos no es igual, ya que entre más grande es el escarabajo, mayor es la facilidad que tienen para manipular las semillas más pequeñas, las cuales pueden mover a mayores distancias y enterrar más profundamente. Este trabajo en conjunto del tapir como dispersor primario y del escarabajo pelotero como dispersor secundario aumentan la supervivencia de las plántulas que sirven para reforestar los bosques tropicales.

Dispersión de semillas en los bosques tropicales: el tapir centroamericano (Tapirus bairdii) como dispersor primario y escarabajos peloteros como dispersores secundarios.
Dispersión de semillas en los bosques tropicales: el tapir centroamericano (Tapirus bairdii) como dispersor primario y escarabajos peloteros como dispersores secundarios. Ilustración: Jonathan Pérez-Flores.

Aunque parezca difícil de creer, los tapires y los escarabajos peloteros son más parecidos a nivel ecológico de lo que llegaríamos a imaginar. Ambos juegan un papel importante dentro de los ecosistemas tropicales y pueden considerarse como “arquitectos o jardineros de las selvas”, ya que influyen en la estructura y composición de las comunidades vegetales. Además, son especies indicadoras de la salud de los ecosistemas, ya que su ausencia nos señala que el ambiente está siendo impactado negativamente (perdiendo salud). Se ha demostrado que en ambientes que han sido perturbados por las actividades humanas (p.ej., agricultura y ganadería), el estado de salud de los tapires se deteriora, lo cual resulta en una disminución de sus poblaciones. Algo similar ocurre con los escarabajos peloteros, cuando los bosques son transformados en zonas agrícolas y ganaderas, la diversidad y riqueza de especies de escarabajos disminuye. La pérdida de tapires y escarabajos peloteros afectaría uno de los procesos ecológicos más importantes de los bosques tropicales, como lo es la dispersión de semillas. La alteración de la dispersión de semillas tendría un efecto negativo en el mantenimiento funcional y la regeneración de los bosques tropicales. Es por esto que nuestra tarea debe ser la de conservar las especies y las interacciones que se dan entre ellas, con la finalidad de tener ecosistemas saludables.

La interacción entre los tapires y los escarabajos peloteros es indispensable para seguir regenerando los bosques tropicales, esto nos ayudará a mantener ecosistemas saludables que nos ayuden a enfrentar la crisis climática en la que actualmente vivimos.

Therya ixmana 3(1):23-25

https://mastozoologiamexicana.com

1. Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Ciudad de México, Ciudad de México, México. johnspf77@gmail.com

2. El Colegio de la Frontera Sur. Chetumal, Quintana Roo, México. hbahena@ecosur.mx

3. Red de Ecoetología, Instituto de Ecología A.C. Xalapa, Veracruz, México. gisah16@gmail.com

*Autor de correspondencia

TEXTO PUBLICADO EN https://www.cronica.com.mx/academia/tapir-escarabajos-peloteros-reforestando-mexico.html?fbclid=IwAR2IeX3w6BD8pomtPZPRw9uuEVBj7ZF0y0UnTYQqUn6B7YOvNdeSr1l0-iA