el colegio de la frontera sur

Skip to main content

“Plaga exótica amenaza la biodiversidad de cícadas en México”

Rebeca González Gómez, investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) realiza investigación sobre el manejo de la plaga “escama de las cícadas” (Aulacaspis yasumatsui). Las cícadas son consideradas “fósiles vivientes” pertenecientes a un grupo de plantas con linaje antiguo de aproximadamente 250 millones de años y de gran importancia ecológica y evolutiva, las cuales están presentes en México con 3 géneros: Ceratozamia, Dioon y Zamia.

Para la investigadora, esta plaga exótica representa una amenaza para la biodiversidad de cícadas en el país, ya que México ocupa el segundo lugar en cuanto a diversidad de este grupo, después de Australia. En México existen 54 especies, 48 son endémicas y se encuentran catalogadas en peligro de extinción. Chiapas cuenta con el mayor número de especies, seguido de Oaxaca y Veracruz, por lo que su conservación es muy importante para evitar su extinción.

La plaga que afecta a las cícadas son insectos herbívoros que tienen la forma de escamas y desde su descubrimiento en Asia en 1977 ha invadido otras regiones hasta llegar al continente americano en 1996, donde se detectó por primera vez en Florida en el Jardín Botánico Montgomery, mismo lugar donde se encuentran ejemplares de cícadas mexicanas y que también fueron afectadas por la plaga.

A. yasumatsui es de origen asiático, específicamente de Tailandia, ha sido introducida a otros lugares por la acción antropogénica —movilización que el ser humano hace—, a través de semillas o por plantas infestadas. La invasión de esta plaga a otras áreas de su centro de origen amenaza con la extinción de cícadas endémicas, como lo es el caso de Guam con las especies de Cycas micronesica y Cycas taitungensis.

Esta plaga ataca únicamente a este grupo de plantas “las cícadas” y para su correcta identificación se tienen que realizar montajes permanentes de los especímenes para ver sus estructuras distintivas. Sin embargo, en campo se puede identificar por el color rojo de su cuerpo que lo diferencia de otras escamas que son amarillas. La plaga se alimenta del tejido celular e inyecta toxinas mediante su saliva, absorbe todos sus nutrientes y provoca una clorosis, la cual con el paso del tiempo hace que la hoja se seque y al cabo de unos meses la planta muera, explica la investigadora.

“En México su detección tiene aproximadamente un año, en la región del Soconusco, Chiapas.  Esta plaga exótica es de clima tropical con poca tolerancia al frío, lo que significa que esta región es idónea para su desarrollo, por tal motivo es muy importante que se siga haciendo investigaciones sobre esta plaga, sobre todo de su manejo”, —indica.

En ese contexto, explica que para el control de esta plaga es necesario un manejo integrado donde se incluyan varias tácticas de control, como el control biológico, y es allí donde incide la investigación que desarrolla.

La investigadora de ECOSUR invita a la población interesada de este tema y quienes tengan este tipo de plantas infestadas a acudir a la Unidad Tapachula de ECOSUR para brindarles asesoría del manejo de la plaga y sobre todo contribuir de forma conjunta para la conservación de la biodiversidad de las cícadas mexicanas, evitando que esta plaga llegue a las áreas con poblaciones naturales de cícadas.

El conocimiento ecológico local de pescadores es importante para la conservación de especies en riesgo

El estudio El conocimiento ecológico local coincide con las estadísticas de pesca: Un ejemplo de la pesquería de abulón en Baja California, México, realizado por Andrea Sáenz Arroyo, profesora investigadora del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en colaboración de Daniel Revollo Fernández, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconoce el conocimiento ecológico local de pescadores como una de las herramientas disponibles para entender la dinámica de las poblaciones silvestres desde una perspectiva histórica.

La investigación se realizó a través de entrevistas a buzos experimentados de abulón de comunidades pesqueras de Baja California, en las que se captura más del 80% del total de la producción de esta especie en México y donde la población disponible ha disminuido en alrededor del 80% en cuatro décadas.

Los resultados del estudio, en el que participaron pescadores de diferentes generaciones, indican que a escala regional las poblaciones de abulón han disminuido como resultado de una combinación de la explotación en el pasado y una alta vulnerabilidad al cambio climático, de esa manera el estudio analiza “cómo se puede usar la memoria de los pescadores para entender el estatus de conservación de especies en riesgo”, explica Sáenz Arroyo.

Este estudio compara casi 50 años de datos de pesca totales con las percepciones de la mejor captura registrada por los pescadores de abulón del centro de Baja California y expone cómo esos recuerdos de los pescadores se correlacionan con la tendencia a la disminución de las capturas totales de abulón, de tal modo que hace énfasis en la importancia de abordar las tendencias, en lugar de la abundancia, para utilizar adecuadamente el conocimiento ecológico local.

Ante la situación de peligro de extinción del abulón en estado silvestre en la región de Baja California debido a la sobrepesca en el pasado y a la vulnerabilidad natural de esta especie, los investigadores proponen el fortalecimiento de los derechos de los pescadores a cambio de las reservas marinas para ayudar a hacer frente a una alta mortalidad.

“Las comunidades de pescadores cuyo sustento depende de las poblaciones de abulón podrían ser incentivados para cerrar algunas zonas de pesca como reservas marinas si su cartera de especies, para las que tengan derechos exclusivos, se expande”, concluye el estudio.

Abalone diver from the mid 20th century in California (Cox, 1962) [3] (Photo courtesy of the California Department of Fish and Wildlife; a modern-day abalone diver from Isla Natividad, Photo courtesy of Leo Vazquez).
Abalone diver from the mid 20th century in California (Cox, 1962) [3] (Photo courtesy of the California Department of Fish and Wildlife; a modern-day abalone diver from Isla Natividad, Photo courtesy of Leo Vazquez).
Estudio completo:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0308597X16302585

Analizan consecuencias de la agricultura industrial en cultivos tradicionales durante la COP13

En el marco de la 13 Conferencia de las Partes (COP13), de la Convención de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas que se lleva a cabo en Cancún, el 15 de diciembre se realizó el panel “Soya transgénica y pesticidas: un grave impacto en los cultivos tradicionales de maíz en su centro de origen”, en el que se retomó el tema de uno de los objetivos de la Aichi para la biodiversidad 2020, que es la integración del conocimiento, las innovaciones y las prácticas tradicionales de las comunidades indígenas y locales para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y su uso habitual de los recursos biológicos.

En este panel, en el que participó Rémy Vandame, investigador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), se destacaron las experiencias de las comunidades y campesinos mayas en México, quienes han expuesto internacionalmente los impactos negativos que el modelo de la agricultura industrial está causando no solo a la biodiversidad sino también a la conservación y respeto de los conocimientos tradicionales en agricultura, por lo que han logrado una suspensión de las plantaciones comerciales de soya transgénica, junto con abogados ambientales y de derechos humanos, argumentando serios impactos a la biodiversidad y el consecuente bloqueo de sus derechos humanos básicos a un medio ambiente, salud y cultura saludables.

Los expertos participantes informaron que México es uno de los principales centros de origen de los cultivos del maíz —el cuarto cultivo básico del mundo— y que el frijol, el tomate, el chile, la calabaza, el cacao, el aguacate, el tabaco, la vainilla, el algodón, el agave, el amaranto, entre otros, siguen siendo cultivados en sistemas agrodiversos conocidos como “milpa”, “traspatio”, “chinampa” y otras variaciones, contribuyendo así a la riqueza natural global.

Sin embargo, denunciaron que toda esta gran biodiversidad de cultivos está siendo amenazada por transnacionales como Monsanto, Syngenta, Dow Agrosciences y Pioneer, a través de la comercialización de sus semillas genéticamente modificadas, con impactos negativos como la deforestación anual de alrededor de 80 000 hectáreas en la Península de Yucatán, según The Nature Conservancy.

Además, dijeron que el uso de pesticidas está afectando la mayor fuente de agua de la región, pues se informó que como resultado de un estudio realizado por Greenpeace y otros científicos se encontró la presencia de pesticidas en cuerpos de agua en la península de Yucatán. De 20 sitios evaluados, 12 presentaron residuos de pesticidas, algunos de los cuales están prohibidos en otros países, 2 están restringidos y 1 está prohibido en México. El glifosato, el herbicida más utilizado para los cultivos transgénicos, se encontró en todas las muestras tomadas en las áreas agrícolas y en la leche materna de mujeres y orina de las comunidades mayas.

En el panel se destacó el caso del impacto de la exposición a pesticidas en las abejas melíferas  y su afectación en el mercado global, teniendo en cuenta su valor de polinización que es cercano a los 265 000 millones de euros anuales en todo el mundo y que el 75 % de los cultivos alimenticios del mundo depende al menos en parte de esa polinización. En el caso de México, la Península de Yucatán es el tercer mayor exportador de miel del mundo con una producción del 95 % del país, sin embargo, en 2011 se rechazó un envío de 42 toneladas de miel de Yucatán por parte de la Unión Europea, por estar contaminadas con polen genéticamente modificado.

Cabe destacar que Rémy Vandame y el equipo de Abejas de ECOSUR, que él coordina, han estado trabajando de la mano con comunidades mayas y campesinas con el fin de promover la conservación de sus prácticas tradicionales, promover un consumo responsable y el respeto al medio ambiente.

El objetivo del panel fue proporcionar un foro para aquellas experiencias que se han mantenido de manera autónoma y autogestionada y difundirlas con los gobiernos –sobre todo locales– para que apoyen la agrobiodiversidad, a través de políticas públicas, como lo  ha venido haciendo el gobierno de Yucatán con la política ecológica del sistema de milpa.

Los resultados y recomendaciones de los participantes serán publicados y difundidos ampliamente en la red global de Greenpeace, Regeneration International, Coletivo sin Trangénicos MA-OGM (No a los OGM, en maya), así como en las comunidades mayas.

La COP13, que inició el 2 de diciembre y concluirá el 17 próximo, tiene como objetivos impulsar la conservación y uso sustentable de la biodiversidad, así como al cumplimiento del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi.

Discuten el impacto de los plaguicidas en las abejas en la COP13

Rémy Vandame, investigador del Departamento Agricultura, Sociedad y Ambiente de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), participó el 14 de diciembre en el panel “Integrar la biodiversidad en la agricultura-los plaguicidas y sus impactos en las abejas como una discusión clave” de la 13 Conferencia de las Partes (COP13), de la Convención de Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, que se realiza del 2 al 17 de diciembre en Cancún, Quintana Roo.

Los expertos panelistas explicaron la importancia de las abejas y los polinizadores silvestres en la agricultura y la producción de alimentos, y enunciaron que el actual modelo de agricultura con uso intensivo de sustancias químicas está amenazando a ambos, poniendo en peligro el suministro de alimentos, con una disminución en la productividad de hasta el 75% de los cultivos.

También informaron que alrededor del 90% de las plantas silvestres necesitan de la polinización mediada por animales y por lo tanto, otros servicios que proporcionan los ecosistemas y los hábitats silvestres también dependen, directa o indirectamente, de abejas y otros polinizadores, los cuales han ido disminuyendo a escala mundial, especialmente en América del Norte y Europa, lo cual es producto de múltiples factores entre los que destacan el cambio climático, las enfermedades y parásitos que afectan su salud, las prácticas agrícolas industriales y algunos plaguicidas, subrayando que estos últimos suponen riesgos directos para los ciclos de vida de abejas y polinizadores.

Coincidieron en que la transformación de la agricultura que suponga la eliminación de pesticidas y fertilizantes químicos por métodos de producción orgánicos y ecológicos, es un paso crucial para proteger la salud de las poblaciones de abejas y beneficiar la abundancia y riqueza de polinizadores, lo cual además aportaría muchos otros beneficios, como el control de malas hierbas, enfermedades y plagas de insectos, y el incremento inherente de la resiliencia global de los ecosistemas.

Los resultados y recomendaciones de este panel, que reunió a científicos, apicultores y comercializadores, serán publicados y difundidos en la red global de Greenpeace, con el fin de exponerlos a todos los sectores, desde gobiernos y empresas, hasta agricultores, apicultores y consumidores.

Fomentan la conservación de las aves en Chiapas

Paula L. Enríquez Rocha, investigadora del Departamento de Conservación de la Biodiversidad, ofreció una charla sobre la diversidad de las aves de Chiapas, sus amenazas y sus aspectos ecológicos y biológicos, en el marco de la inauguración de la exposición de dibujos “Alas al Viento”, en el Parque Educativo San José, una reserva natural ubicada en el municipio de Zinacantán, Chiapas.

Ante estudiantes de la Escuela Secundaria del Estado “Jaime Sabines Gutiérrez”, de la localidad de Nachig, y estudiantes de la UNACH, la investigadora de ECOSUR explicó que la importancia de las aves radica en que son de los vertebrados terrestres mejor conocidos y que su estudio ha permitido entender muchos de los procesos y dinámicas ecológicas en los ecosistemas; que han estado presentes desde tiempos remotos en la cultura prehispánica en códices y que sus imágenes son utilizadas en cerámicas, esculturas y murales.

Resaltó la importancia de la diversidad de aves y de su distribución en México. Dijo que se pueden encontrar en todos los ambientes y que presentan una gran cantidad de colores, formas, tamaños, y una gran variedad de picos y patas.

“Su diversidad es increíble. Ya que se han registrado aproximadamente 10 000 especies, de las cuales 1096 se distribuyen en México y el 60 % de éstas están en Chiapas con 659 especies”, expresó.

Asimismo, indicó que existen grupos de aves que son amenazados debido a la pérdida de áreas boscosas, el tráfico ilegal, la contaminación por agroquímicos y la cacería. Entre ellos destacan tres grupos, los loros y los pericos con 13 especies amenazadas de las 15 que hay en Chiapas; las águilas y los halcones, de las que están amenazadas 33 de 48 especies, y los búhos y los tecolotes estando amenazadas 10 de las 19 especies en el estado.

En ese sentido, dijo que como investigadora ha trabajado en distintas áreas del estado, junto con estudiantes del Posgrado ECOSUR, con el fin de brindar información sobre la importancia de las aves y promover su conservación.

La exposición “Alas al Viento” está integrada por dibujos de 20 especies de aves, realizados por estudiantes de la carrera de diseño gráfico de la Universidad del Valle de México, campus Tuxtla. Los nidos y huevos de las especies dentro de la exposición son una donación de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN).

La inauguración estuvo a cargo de Luis Espejel García, coordinador de Espacios de Exhibición, Manuel Aranda, director de este espacio; y Ernesto Benito Salvatierra Izaba y Paula L. Enríquez Rocha, de ECOSUR. La exposición estará durante tres meses a partir del 18 de noviembre, en la sala de exposiciones temporales del Parque Educativo San José.

15232338_724143814405363_5213253947236421175_n

14937328_724144174405327_7904114386293997686_n

15220041_724143784405366_6753074454644691566_n

15253664_724143794405365_1501792218776983769_n

Fotos: Facebook Carlos Morales Vázquez

Realizan Primer Festival Nacional para la Conservación del Pecarí de labios blancos y el Tapir centroamericano en México

El pasado 25 y 26 de noviembre se llevó a cabo el Primer Festival Nacional para la Conservación del Pecarí de labios blancos y el Tapir Centroamericano en México, en la comunidad de Zoh Laguna, Calakmul, Campeche.

Durante el evento, más de 120 niños, niñas, jóvenes y adultos participaron en distintas actividades deportivas y de conciencia ambiental, como cuenta cuentos, recolección de basura, un concurso de dibujo y charlas magistrales.

Rafael Reyna Hurtado, investigador del Grupo Académico Ecología para la Conservación de la Fauna Silvestre de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Campeche, presentó la conferencia “La conservación del Pecarí de labios blancos y el Tapir centroamericano en México: retos y perspectivas”.

Eduardo Naranjo Piñera, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad, Unidad San Cristóbal, impartió la conferencia “La conservación de la biodiversidad en México”.

El objetivo del festival fue promover la conservación de estas dos especies y su importancia en el ecosistema. También se buscó la participación comunitaria para realizar actividades para la conservación de estas especies que se encuentran en grave peligro de extinción en México.

En el marco del festival se realizó la III Reunión Nacional de Especialistas en Pecarí de labios blancos y Tapir centroamericano en México, en la que participaron, además de Rafael Reyna Hurtado y su equipo de trabajo, especialistas de 13 instituciones nacionales, así como de Guatemala y Belice.

 

Conferencia magistral a cargo del Dr. Eduardo Naranjo

 

Conferencia magistral a cargo del Dr. Rafael Reyna Hurtado

 

Participantes de la III Reunión Nacional de Especialistas

 

Equipo organizador del 1er Festival Nacional

 

Inauguración del 1er Festival Nacional

 

Niños con las botargas
Foto 7
Logo del Festival

 

El manatí, el herbívoro acuático más grande del mundo

Por Susana Paz

Chetumal, Quintana Roo. 9 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una memoria geográfica prodigiosa, un peso de hasta 500 kilogramos en su edad adulta, los manatíes son mamíferos acuáticos que pueden vivir hasta 60 años en vida libre y sus más de 35 millones de años de evolución se ven reflejados en su adaptación al ambiente acuático costero.

A nivel mundial existen cuatro especies (orden Sirenia): el manatí del Caribe (Trichechus ­ma­na­tus), que habita desde la península de Florida (Estados Unidos), México, Centroamérica, las Antillas hasta Brasil; el manatí amazónico (T.­ inun­guis), que vive en el río Amazonas, en América del Sur; el manatí africano (T. ­se­ne­gal­en­sis), en la costa oeste de África, y el dugong (Du­gong­ dugon), de las costas del océano Índico y Australia.

En el caso del manatí de las Indias Occidentales (Trichechus manatus), es una especie considerada en peligro de extinción a nivel nacional (NOM-059-ECOL/1994) e internacional (CITES Apéndice I. 1995); para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por su sigla en inglés) es una especie “amenazada”.

Dr. Benjamín Morales Vela.Benjamín Morales Vela, uno de los pioneros en el estudio de esta especie y líder del Proyecto Manatí de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Chetumal, opina que se trata del herbívoro acuático más grande del mundo, cuya presencia enriquece el intercambio de nutrientes en ambientes costeros y lagunas, pero que en la actualidad enfrenta un riesgo muy importante para su conservación: la pérdida de su hábitat.

Ver nota completa:

Conacyt Prensa. http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/mundo-vivo/11526-el-manati-el-herbivoro-acuatico-mas-grande-del-mundo

Bosques de niebla en riesgo por calentamiento global

El artículo “Un bosque oculto por la niebla”, de Erik Vance, escritor y reportero de ciencia, narra su recorrido por bosques de niebla en México en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y Xalapa, Veracruz; describe la importancia de la biodiversidad de estos bosques escondidos entre las nubes y cómo los cambios ocasionados por la huella humana han provocado que este ecosistema se encuentre en peligro.

Con la perspectiva de expertos, entre ellos Paula Enríquez, investigadora del Departamento Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), constató que los bosques de niebla son uno de los ecosistemas terrestres más vulnerables debido al calentamiento global y que han ido desapareciendo debido a factores humanos como plantaciones de café, la tala inmoderada y el inminente cambio climático.

Durante el recorrido por la Reserva Ecológica del Cerro Huitepec, en San Cristóbal de Las Casas, Paula Enríquez, quien estudia las dinámicas de la población de aves en los bosques de niebla, especialmente búhos, brindó acompañamiento a Erik Vance en la descripción de especies de aves y una perspectiva biológica del estado de los bosques de niebla en la región.

Vance describe el Huitepec como un área bien limitada, por una lado, con majestuosos árboles y por el otro, como una pendiente forestal que ha sido sustituida por parcelas agrícolas de pequeña escala. Señala que adentrándose más en el camino, se pasa a un ambiente con aire más fresco y exhuberantes especies de árboles que hacen que la región se parezca más a Massachusetts que a México.

En su recorrido, los exploradores, guiados por Paula Enríquez, pudieron identificar aves como una cardellina versicolor (Ergaticus versicolor), un tordo negro (Turdus infuscatus), y detectar un colobrí ala castaña (Lamprolaima rhami). Escucharon los sonidos de trogones de montaña (Trogon mexicanus), especie pariente del quetzal (Pharomachrus mocinno) –la criatura más icónica del bosque de niebla, pero que, según la investigadora de ECOSUR no se ha visto en la región durante décadas, pues ha sido expulsada de la región debido al desarrollo urbano.

Enríquez explica, en el artículo, que las aves de esta región pueden vivir en diferentes hábitats pero prefieren anidar en ramas en donde localizan insectos con más facilidad durante la época de lluvia.

Enríquez se pregunta “¿Cómo las especies van a ser capaces de adaptarse a los cambios? Algunas tal vez lo harán, pero algunas quizá no”.

“Ella está hablando de las aves, pero bien podría estar hablando del propio bosque de niebla. De hecho, el bosque que rodea a este volcán extinguido es todo lo que queda de los bosques de niebla que alguna una vez estuvieron en expansión en el centro de Chiapas”, señala Vance.

Vance describe que la combinación de la deforestación y el calor urbano de San Cristóbal de Las Casas han elevado la temperatura en el área aproximadamente dos grados centígrados, la cantidad que científicos consideran sería un punto de inflexión catastrófico para el calentamiento global. “Mirando a lo largo de lo que solían ser miles de hectáreas de bosque de niebla, todo lo que vemos son pinos y cultivos”, señala.

Al depender de la niebla –la cual requiere de temperaturas específicas– estos ecosistemas sensibles son una ventana a lo que podría suceder a muchos hábitats con el calentamiento del planeta. Así los científcos están “luchando” para entender no solo las amenazas que enfrentan lo bosques de niebla, sino también entender cómo funcionan. En sus hallazgos de investigación buscan respuestas de lo que pueda ayudar a preservar estos bosques, y ofrecer una visión sobre cómo podría ser la conservación en un mundo con temperaturas cada vez más elevadas, explica Vance.

Más información:
Paula L. Enríquez Rocha
Departamento de Conservación de la Biodiversidad
(penrique@www.ecosur.mx)

Ver artículo completo:

http://www.biographic.com/posts/sto/a-forest-hidden-by-fog

6fc78b1d39934bd9d7517473e6b67ab0_extra_large  db1d78928900c5a8113d098ac54adbc5_extra_large-1

The writer, Erik Vance, explores a patch of cloud forest near El Zapotal, Veracruz. (Dominic Bracco II / Prime for Biographic)
The writer, Erik Vance, explores a patch of cloud forest near El Zapotal, Veracruz. (Dominic Bracco II / Prime for Biographic)

Fotografías: Dominic Bracco II

 

Distinguen al investigador Alfredo Ortega Rubio del CIBNOR con la Cátedra ECOSUR-Unidad Villahermosa 2016

En el marco del programa de Cátedras ECOSUR 2016, la Unidad Villahermosa distinguió al doctor Alfredo Ortega Rubio, coordinador del Programa de Planeación y Conservación de Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) con la Cátedra de la Unidad 2016.

Como parte del programa preparado para la ocasión, Ortega Rubio presentó la conferencia magistral “Las áreas naturales en el contexto actual: desafíos y oportunidades”, dirigida a la sociedad en general, el lunes 17 de octubre en el Museo de Antropología Regional Carlos Pellicer Cámara en Villahermosa.

La distinción de la Cátedra ECOSUR se otorga para difundir los logros de académicos distinguidos a nivel nacional e internacional y al mismo tiempo fomentar el intercambio cercano entre el académico galardonado con la comunidad e instituciones locales, señaló Mario González Espinosa, director general de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

En su conferencia, Ortega Rubio ahondó sobre la situación del país en relación con la amenaza que representa la minería a cielo abierto (de tajo) para las áreas naturales protegidas (ANP’s) y los recursos hídricos. Señaló que existen 167 ANP´s federales y que México es uno de los países megadiversos, por lo que es responsabilidad de todos procurar la conservación de las ANP’s para las generaciones futuras.

Hizo hincapié en que las actividades humanas repercuten en la preservación de los recursos naturales y en este sentido explicó como la minería a cielo abierto afecta diversos aspectos de la vida social, política, económica y ambiental de la población donde se realiza esta actividad.

El investigador del CIBNOR exhortó al público asistente a tomar conciencia sobre la importancia de las ANP´s y la necesidad de evitar que los intereses de la minería los afecten. Asimismo, expresó que es necesario un cambio en la legislación debido a que las leyes vigentes permiten que un pequeño sector por su interés económico afecte los ámbitos ecológico y social.

En el evento estuvieron presentes Hans van der Wal, director de la Unidad Villahermosa de ECOSUR, Cristina Guerrero, directora de Vinculación de ECOSUR, así como miembros de la comunidad académica tabasqueña y representantes de instituciones gubernamentales.

17-10-16 CONFERENCIA MAGISTRAL_0433
Dr. Hans van der Wal y Dr. Mario González Espinosa haciendo entrega de la Cátedra ECOSUR-Unidad Villahermosa 2016, al Dr. Alfredo Ortega Rubio, coordinador del Programa de Planeación y Conservación de Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR)

17-10-16 CONFERENCIA MAGISTRAL_0424

17-10-16 CONFERENCIA MAGISTRAL_0435

17-10-16 CONFERENCIA MAGISTRAL_0450

17-10-16 CONFERENCIA MAGISTRAL_0454