el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Buscan estrategias para la conservación de diversas especies de fauna en México

Rafael Ángel Reyna Hurtado, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad, José Moreira y Khiavett Sánchez, estudiantes de posgrado de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Campeche, visitaron la asociación The Wildlife Conservation Society (WCS) en la Isla de Flores, ubicada en el Petén de Guatemala, donde se analizó la situación de especies en peligro en Mesoamérica.

En la reunión, realizada del 29 de febrero al 6 de marzo, se habló de las especies grandes como el tapir centroamericano (Tapirus bairdii), el pecarí labios blancos (Tayassu pecari), el jaguar (Panthera onca) y la guacamaya roja (Ara macao), que habitan los bosques de Centroamérica y el papel de las áreas protegidas en su conservación. Asimismo, se discutió la relevancia de estas especies como indicadoras de la salud de los ecosistemas y como especies focales para conservación.

Se resaltó el papel del pecaríe labios blancos como especie indicadora, ya que es la primera especie que desaparece de un ecosistema cuando los humanos modifican el mismo. De igual manera se presentaron dos propuestas de financiamiento, una de ellas para la conservación de las especies grandes.

El investigador del grupo académicos de Ecología para la Conservación de la Fauna Silvestre y su equipo estudian los movimientos de los animales, su alimentación, preferencia de hábitat, entre otros factores que en conjunto tienen importante relevancia para su conservación futura.

La reunión fue un éxito y resaltó la labor de Ecosur en la frontera sur al romper con las barreras fronterizas, ya que el equipo de Reyna Hurtado está haciendo trabajo conjunto en toda la selva maya, abarcando México, Guatemala y Belice con líneas de investigación desde hace 15 años en Calakmul y con la adición de estudiantes de Guatemala y Belice.

Rafael Ángel Reyna Hurtado ha colaborado desde hace varios años con la asociación The Wildlife Conservation Society, que tiene la misión de conservar animales en peligro para la preservación del ecosistema.

Abren inscripciones para el Taller de Ciencia para Jóvenes Campeche 2016

La Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) abrió recientemente la convocatoria para el 4º Taller de Ciencia para Jóvenes Campeche (TCJ Campeche), con la colaboración de la Fundación Pablo García (FPG), la Fundación Avanza y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del programa Jóvenes Talentos, dirigido a estudiantes de entre 16 y 17 años de edad que tengan interés por la ciencia y que deseen pasar una semana de sus vacaciones de verano en un “Retiro Científico”.

Durante la semana del taller, las y los estudiantes seleccionados podrán disfrutar de actividades científicas, aprenderán, se divertirán y convivirán con compañeros de su misma edad y con sus mismos intereses, a lado de científicos profesionales quienes abordarán temas como astronomía, metagenómica, materiales avanzados, álgebra y geometría, ingeniería genética, interacciones planta – ambiente, género y medio ambiente, fauna silvestre, bioacústica y bioquímica.

La meta, es que con esta semana, los y las participantes logren un acercamiento al quehacer cotidiano de un científico, que conozcan un centro de investigación real y a los investigadores que ahí laboran.

El TCJ Campeche inicia el domingo 24 de julio con la llegada de los participantes al Hotel Sede. Ahí se registran y se les entrega un “kit del Taller”. A las 4 de la tarde del domingo se hace la ceremonia inaugural y se tienen actividades de integración entre los participantes.

Las actividades del taller serán del lunes 25 al sábado 30 de julio. Durante esta semana los participantes tienen derecho a tomar dos cursos matutinos de los diez  que se ofertarán. Por la tarde, podrán elegir tres de los siete cursos vespertinos. Los talleristas tiene la oportunidad de elegir los cursos que más les atraigan.

Yuri Jorge Peña Ramírez, investigador del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad de Ecosur y Coordinador del TCJ Campeche; Jorge Esquivel Ruiz, director de la Fundación Pablo García; Nidia Cárdenas, representante de la Fundación Avanza; Carlos Rodríguez Cabrera, Conacyt Campeche y Emilio Lara Calderón,  director del Instituto de la Juventud del Estado de Campeche (INJUCAM), en conferencia de prensa, invitaron a los jóvenes a inscribirse y pasar un verano científico.

La fecha límite para inscribirse al TCJ Campeche cierra el 1 de junio de 2016 desde la página: http://www.tcjcampeche.com.mx/convocatoria-2016/registro-para-selecci%C3%B3n/

12802886_802636039841152_4561629805282415731_n

Promueven la producción de miel de abeja melipona

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) realizó la primera cosecha del “Centro de Rescate de la Abejas”, un espacio destinado a capacitar y documentar el manejo tradicional de las abejas mayas.

En un intercambio de saberes, los investigadores de Ecosur, Lucio Pat Fernández, Pablo Hernández Bahena, Francisco Guizar Vázquez y Juan Pat Fernández, invitaron a don Tránsito Canul, de Tankuché, Calkiní, para realizar la primera cosecha de miel de abeja melipona.

 

Ver nota completa:

El Expreso de Campeche: http://expresocampeche.com/notas/estado/2016/04/25/promueven-la-produccion-miel-abeja-melipona/

Una exposición que une ciencia y arte

[:es]

La Unidad Campeche celebró el Día Internacional del Arte con una exposición de 40 ilustraciones en acuarela creadas por Rina Pelizzari para publicaciones de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), en las cuales se une el arte con la ciencia. La muestra se exhibió el 15 y 16 de abril en la Casa San Pablo “Mercado del Arte”, en la ciudad de Campeche.

Las ilustraciones de la artística plástica, diseñadora editorial e ilustradora científica, expuestas corresponden a la serie de libros “Biografía de un animal incomprendido”, carteles de difusión del proyecto “Áreas prioritarias para la conservación de las águilas neotropicales y el zopilote rey”, portadas de la revista Ecofronteras, revista de divulgación de la ciencia de Ecosur, e imágenes de portadillas del libro “Los búhos neotropicales: diversidad y conservación”.

Para Rina Pellizzari, de origen chileno, México y Centroamerica han sido lugar de estudio e inspiración, específicamente San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, donde permaneció por más de una década y le permitió especializarse en la ilustración ornitológica al trabajar de la mano de Paula Lidia Enríquez Rocha, investigadora del Departamento de Conservación de la Biodiversidad y Ornitóloga de Ecosur.

La ilustradora estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad de Chile y una segunda licenciatura en Comunicación Visual por la Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago de Chile. Actualmente radica en la ciudad de México, donde estudia el posgrado en Diseño y Comunicación Visual, en la Facultad de Arte y Diseño de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y trabaja como ilustradora independiente de la revista Ecofronteras y de diversos proyectos de divulgación de la ciencia sobre la conservación ambiental en México, Chile y Centroamérica.

IMG_6051

Información y fotos: Maleny Beberaje

[:]

Egresada de Ecosur gana primer lugar en Congreso Interamericano de Cambio Climático

Mariana Carolina Hernández Montilla, egresada de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Unidad Campeche, obtuvo el primer lugar en el concurso de ponencias presentadas durante el Segundo Congreso Interamericano de Cambio Climático (CICC) 2016, con el trabajo “Evaluación de la resiliencia de los petenes en México al aumento en el nivel del mar por el cambio climático mediante un análisis multicriterio”, proyecto con el que obtuvo el grado de maestra.

En su tesis, Hernández Montilla evaluó la persistencia de este importante ecosistema costero ante el aumento en el nivel del mar provocado por el calentamiento global, utilizando como modelo la Reserva de la Biosfera “Los Petenes”, localizada en el estado de Campeche.

Mediante un método de análisis multicriterio —consistente en la cuantificación multifactorial que incide en una variable de respuesta— la investigación reveló entre sus resultados que el 18.5% del área de estudio es altamente resiliente, mientras que el 38.6% presenta una baja resiliencia.

El análisis multicriterio permitió evaluar el grado de respuesta de los petenes en función de su sensibilidad y su exposición al riesgo, y demostró ser una excelente herramienta para identificar las áreas de este ecosistema costero que son altamente vulnerables a los cambios generados por el aumento en el nivel del mar. Este método, diseñado por la egresada de Ecosur, en conjunto con su director de tesis, puede ser utilizado en otros ecosistemas costeros de México y otros países para el análisis y toma de decisiones relacionados con los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático.

Miguel Angel Martínez Morales, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad, quien fungió como tutor, y Gregorio Posada Vanegas y Ben De Jong, de la Universidad Autónoma de Campeche y del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad de Ecosur respectivamente, asesores de la tesis, también fueron reconocidos como colaboradores de este trabajo.

El Congreso se llevó a cabo del 14 al 16 de marzo pasado en la Ciudad de México. Fue organizado por la División de Coordinación de Cambio Climático (DC3) de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), con el apoyo del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (II-UNAM), la Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental (AMICA), la Red Mexicana de Análisis de Ciclo de Vida (REMACV), así como por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otras instituciones.

La consigna del Congreso fue difundir “conocimiento e innovación para afrontar los desafíos del cambio climático”, asimismo buscó que investigadores, tomadores de decisiones, funcionarios, empresarios, industriales, docentes, estudiantes y profesionales vinculados con los temas relacionados con el cambio climático, el mercado de carbono, el análisis de ciclo de vida, el medioambiente y la sostenibilidad en general, generaran discusión y compartieran experiencias a través de trabajos técnico-científicos y conferencias magistrales realizadas por destacadas personalidades en el área.

La tesis de Hernández Montilla puede consultarse en:
http://bibliotecasibe.ecosur.mx/sibe/resultados?sb[req][]=Mariana+Carolina+Hern%C3%A1ndez+Montilla

Mariana Carolina 2

 

Información: Maleny Beberaje

Ecosur impulsa prácticas sustentables en la ganadería para mitigar los efectos del cambio climático

José Armando Alayón Gamboa
Investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), en la Unidad Campeche
Departamento de Conservación de la Biodiversidad
jalayon@www.ecosur.mx

Ante el aumento en la demanda de productos de origen animal que enfrentamos en el siglo XXI debido al creciente aumento poblacional, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) impulsa la introducción de sistemas silvopastoriles para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el ganado.

La demanda creciente de productos de origen animal y la forma de producción de estos alimentos han provocado que los sistemas de producción ganadera liberen a la atmósfera el 18% del total de gases conocidos como de efecto invernadero (GEI).

La producción de estos GEI ocurre de forma directa, principalmente, por el mal manejo de las excretas que liberan óxido nitroso, y por la producción de metano en el rumen y tracto digestivo de los animales; y de forma indirecta al sustituir selvas y bosques por praderas de pasto, que provocan la liberación de dióxido de carbono, y por la aplicación fertilizantes sintéticos que emiten a la atmósfera óxido nitroso.

En este contexto Ecosur busca estrategias que repercutan positivamente en la economía de los agricultores, que mejoren las condiciones ambientales del sistema agropecuario y  el bienestar animal, que apoyen la recuperación de áreas degradadas por el pastoreo o sobrepastoreo, que brinden servicios ambientales, promuevan la diversidad biológica, la preservación de recursos críticos como el agua y el suelo, y la provisión de alimentos sanos y seguros con valor adicional para los consumidores.

Desde la aproximación del manejo de los recursos ambientales, cada vez se entiende mejor que uno de los múltiples factores claves para impactar positivamente en las estrategias de mitigación es la promoción y reincorporación de árboles y arbustos nativos en las áreas de pastoreo.

Esto implica necesariamente cambiar la concepción que se tiene de la ganadería bovina extensiva en el sur de México, que es la proveedora de becerros en pie para otras regiones del país, y donde, como en otras regiones, se concibe a los árboles y arbustos de la vegetación natural como plantas no deseables en los potreros de gramíneas.

Antes de la adopción de los modelos de ganadería bovina con extensas praderas, la ganadería hacía uso de la vegetación natural y de otros recursos locales donde se practicaba. En varios estados del sur México —Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán—, estas prácticas persisten en muy pocos agricultores. Se han rescatado algunas especies de arbustos y árboles para promover nuevos modelos conocidos como sistema silvopastoriles que se adaptan a cada condición local y que han mostrado sus bondades en términos productivos, de bienestar animal, económico y ambiental, inocuidad en los alimentos, y sostenibilidad en la producción.

En el terreno ambiental y de la salud animal, el uso de algunas de estas plantas, que tienen compuestos conocidos como metabolitos secundarios —sustancias que favorecen el control de parásitos en los animales— pueden ayudar a reducir significativamente la producción del gas metano que se libera a la atmósfera. La disminución de la producción de gas metano en un animal rumiante, como el bovino, significa un ahorro de energía que éste puede usar para crecer o producir carne o leche, de ahí la relevancia de investigar las mejores estrategias en sistemas locales para reincorporar las distintas especies de plantas y cuantificar con precisión cuánto disminuye la producción de metano, así como entender cuáles son los mecanismos de acción de estos compuestos dentro del microambiente donde interactúan con otros organismos conocidos como bacterias, protozoarios y archaeas.

En México, apenas se comienza a desarrollar infraestructura para cuantificar con precisión la producción de gas metano en estudios bajo condiciones controladas, y son incipientes los esfuerzos por consolidar investigaciones para métodos de medición en condiciones de campo, mientras que el estudio de los metabolitos secundarios ha atendido los efectos sobre la producción animal, la dieta y el consumo, y la salud animal.

Pocos esfuerzos se están enfocando en explicar los mecanismos de acción y la detección precisa de los compuestos químicos de las plantas incorporadas en modelos silvopastoriles, menos aún se ha investigado cómo estos compuestos podrían interactuar con la genética de los animales y los microorganismos.

Estos aspectos biotecnológicos vislumbran posibilidades de innovación en ciencia animal, y en especial en la ganadería bovina, mediante consorcios de investigación interinstitucional y multidisciplinaria. Los avances en innovación tecnológica por sí solos tampoco serán la solución a los problemas que enfrenta la ganadería si no se concibe como un elemento más dentro de estudios con un enfoque integral de los sistemas de producción, donde se priorice su capacidad de resiliencia y adaptación a los efectos del cambio climático.

En zonas ganaderas de Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán, Ecosur está integrando esfuerzos interinstitucionales en la búsqueda de modelos prácticos de sistemas silvopastoriles con una visión integral (holística), que combine la agroecología y la conservación, para que sean adaptados a condiciones locales de los productores.

Con la Universidad Atónoma de Chiapas (UNACH), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad de Chapingo, El Colegio de Posgraduados (COLPOS), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad  Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), y el Centro Agronómico Tropical en Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica, estamos revalorizando el conocimiento tradicional de los productores, al mismo tiempo que evaluamos sus impactos productivos, económicos y ambientales. A la par, estamos desarrollando métodos de aplicación  en campo y en laboratorio para medir la contribución de los sistemas silvopastoriles en la reducción de la producción de metano y óxido nitroso. Asimismo hemos comenzado a proponer nuevos modelos para evitar la transformación de selvas a praderas, evaluando el significado de estas prácticas en los mecanismos de interacción de los metabolitos secundarios con el microambiente de los animales rumiantes y en la producción animal.

En este último aspecto se busca potenciar la bondad de la alta diversidad vegetal con que cuentan las selvas tropicales del sur de México, tratando de entender los mecanismos de acción de diferentes metabolitos secundarios de las plantas con el microbioma (bacterias, protozoarios y archaeas)  que habita en los animales rumiantes y su significado en términos productivos, económicos y ambientales, experimentando con diversas especies de plantas conocidas tanto en la literatura científica como con otras especies poco estudiadas e investigadas hasta el momento.

Destacan la resiliencia de los bosques neotropicales secundarios y su alta capacidad de captura de carbono

El doctor Ben H. J. de Jong, la doctora Susana Ochoa Gaona, investigadores del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad, y el doctor Hans Van der Wal, investigador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) son co-autores del artículo “Biomass resilience of Neotropical secondary forest”, publicado el 3 de febrero en la versión electrónica de la revista Nature.

La publicación, generada por la Red de Investigación Colaborativa 2ndFOR en bosques secundarios, conformada por 65 investigadores de 15 países diferentes, de la que forman parte los investigadores de Ecosur y de otras instituciones mexicanas como el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destaca la alta resiliencia de los bosques tropicales secundarios y su capacidad de capturar grandes cantidades de carbono.

El artículo analiza la recuperación de la biomasa aérea en 1500 parcelas forestales en 45 sitios en América Latina. “La captura de carbono es sorprendentemente rápida en estos bosques jóvenes que vuelven a crecer una vez que los potreros o campos agrícolas son abandonados. Después de 20 años, esos bosques recuperan entre 20 y 225 toneladas de biomasa por hectárea. Esto corresponde a una captura de 3.05 toneladas de carbono por hectárea por año, que es 11 veces mayor que el índice de captura de los bosques primarios”, explica el profesor Lourens Poorter, autor principal de la publicación.

La recuperación de biomasa fue mayor en áreas con alta precipitación y disponibilidad de agua durante todo el año, mientras que la fertilidad del suelo o la cantidad de cubierta forestal en el paisaje circundante tuvo menor peso en explicar este proceso.

“Elaboramos también un mapa de la recuperación potencial de biomasa en bosques secundarios en Latinoamérica. Esto permite que los tomadores de decisión a nivel local y nacional puedan usar esta información para identificar las áreas con rápida recuperación y alto potencial de captura de carbono”, indicó la coautora Danaë Rozendaal, de la Universidad de Regina en Canadá.

En el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2015, realizada del 30 de noviembre al 11 de diciembre en Paris, el profesor Frans Bongers, de la Universidad Wageningen, coautor de la publicación, expresó “Necesitamos activar las políticas que reduzcan las emisiones de carbono e incrementen la absorción de carbono. Por lo tanto, instamos a detener la deforestación y proteger los bosques tropicales de edad madura, y a promover la regeneración natural de los bosques secundarios en zonas deforestadas. La regeneración de los bosques secundarios claramente merece más atención por parte de los tomadores de decisiones locales, nacionales e internacionales: es una solución barata y basada en la resiliencia de la naturaleza que tiene un potencial tremendo en la mitigación del cambio climático a través de la captura de carbono durante el proceso de recuperación”.

Los co-autores de Ecosur indican que en el contexto mexicano es deseable poner mayor énfasis en investigación e invertir en programas de manejo y conservación de las selvas secundarias y en general en los mosaicos regionales de agroecosistemas, por su contribución a la conservación de la biodiversidad, la captura de carbono y otras funciones ecosistémicas.

La Red de Investigación Colaborativa 2ndFOR se enfoca en el estudio de la ecología, la biodiversidad, y los servicios ecosistémicos de los bosques secundarios, que resultan de la intervención humana sobre las selvas. La Red 2ndFOR es coordinada por los profesores Lourens Poorter y Frans Bongers, de la Universidad Wageningen, y la doctora Danaë Rozendaal, de la Universidad de Regina en Canadá.

Imagen: Biomass resilience of Neotropical secondary forests : Nature : Nature Publishing Group

Feria microregional de Maíz Criollo en Campeche

La Unidad Campeche participó, el 29 de octubre, en la Quinta Feria Microregional Comunitaria del Maíz Criollo, organizada por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), y que en esta ocasión se realizó en la comunidad de Tankuché del municipio de Calkiní.

En el evento, Juan Manuel Pat, investigador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, presentó en conferencia el documento “Tendencia de pérdida del maíz (zea mays l) nativo en las comunidades mayas en la zona de la reserva Los Petenes, Campeche, México”.

El documento presentado por el investigador analiza la situación critica del maíz nativo Nal Téel (Gallito), y su tendencia a desaparecer, y reafirma los resultados de otras investigaciones que han hecho otras instituciones sobre el mismo tema, en especial, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Al final del documento, se expresa la necesidad de conjuntar el esfuerzo de instituciones para encontrar alternativas de conservación de la diversidad de razas de maíces nativos en esa región.

A la Feria microrregional asistieron autoridades de diferentes instituciones y de comunidades aledañas que acompañaron a las productoras y productores, quienes participaron en un concurso gastronómico de maíz criollo, una ceremonia maya del “janli kool”, conferencias, mesa de debates y exposiciones gastronómicas con maíz nativo: naal t’eel, xnuk naal, mejen naal, Sak tu’ux y ts’iit naal.

Esta feria reúne a las comunidades para continuar con la lucha por preservar la identidad cultural y conservar las tradiciones que caracterizan al pueblo maya, como es el caso del cultivo de maíz criollo.

Información: Luvia Padilla y Virgina Colin

Inauguran Ecosur a Puertas Abiertas en Campeche

La Unidad Campeche inauguró este 13 de octubre, Ecosur a Puertas Abiertas 2015, esperando la participación de unos 300 estudiantes de nivel medio superior, en quienes se pretende fomentar el interés por una vocación científico-tecnológica.

Ecosur a Puertas Abiertas fue integrado este año al proyecto de foros urbanos “Que te lo cuente un científico”, que cuenta con el financiamiento del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) y el Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche (COESICYDET).

En este marco, personal académico de Ecosur realizará 20 foros teóricos-prácticos de divulgación de la ciencia en escuelas y espacios públicos del estado de Campeche, con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a niños, niñas y jóvenes; así como conferencias, talleres prácticos, demostraciones y visitas a Ecosur.

Como parte de este primer foro —que fue inaugurado por Griselda Escalona, directora de la Unidad Campeche—  Ecosur abrió sus puertas a estudiantes del séptimo semestre de la carreras de ingeniería en gestión empresarial y de administración, gestión mecánica, mecatrónica, electrónica y acuacultura, de los Tecnológicos de Campeche y Lerma.

Los y las estudiantes visitaron los diferentes departamentos y laboratorios dónde aprendieron sobre la conservación de la biodiversidad marina, las herramientas para el estudio y conservación de la fauna silvestre, extracción de ADN, sobre suelos, antropología ambiental, y el laboratorio forestal “Jerzy Rzedowki”.

En el Área de Posgrado, fueron invitados a realizar sus prácticas, residencias, proyectos de tesis, maestrías o doctorado de calidad en Ecosur, considerando que es una institución registrada en el padrón nacional de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En el Sistema de Información Bibliotecario (SIBE), se les habló sobre la diversidad de información que pueden consultar para realizar sus tareas e investigaciones de varias disciplinas, ya que existe una larga lista autores de libros, muchos de ellos de editoriales extranjeras.

El programa A Puertas Abiertas será clausurado el próximo jueves 15 de octubre.

Impulsan agenda regional interinstitucional sobre ganadería y cambio climático en el sureste de México

Este 8 de octubre inició el Primer Taller de Integración del proyecto “Cuantificación de emisiones de metano entérico y óxido nitroso en ganadería bovina en pastoreo, y diseño de estrategias para la mitigación en el sureste de México”, en la Unidad Campeche, que tiene como objetivo impulsar una agenda regional Interinstitucional para la atención a la problemática de la ganadería y el cambio climático.

El taller fue coordinado y liderado por académicos de Ecosur, y contó con la participación de personal del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) Costa Rica; de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), asistió el doctor Esaú Pérez Luna;  de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el doctor Juan Kú-Vera; y por parte de la sociedad civil, la Cooperativa AMBIO y estudiantes de posgrado de Ecosur.

Por Ecosur participan los investigadores Guillermo Jiménez, José Armando Alayón, Ben de Jong, Gilberto Villanueva, José Nahed Toral y Juventino de Paz Cortez, quienes en el taller analizaron estrategias y métodos comunes para la cuantificación, evaluación, monitoreo y generación de alternativas agroforestales – Silvopastoriles para mitigar los efectos de las emisiones de metano entérico y óxido nitroso de la ganadería bovina en el pastoreo en el sureste de México, y quienes ven en este taller, la posibilidad y el compromiso de formar recursos humanos de alto nivel y encontrar soluciones locales para los productores de bovinos de Campeche, Yucatán, Tabasco y Chiapas.

“El interés del grupo de especialistas que estamos reunidos es de trabajar proyectos conjuntos interdisciplinarios y multiinstitucionales para tratar de diseñar una agenda de investigación y desarrollo para la ganadería; de alguna manera que atienda la parte sureste de México porque es donde el sistema se caracteriza por tener una ganadería extensiva que contribuye más a los cambios climáticos, no solamente por las emisiones de gases de efecto invernadero directamente, sino por la transformación del uso del suelo y todo lo que implica en términos del impacto en la vegetación, en la fertilidad del suelo y en otros componentes que indirectamente contribuyen a esos cambios”, indicó José Armando Alayón, investigador de la Unidad Campeche.

Durante el taller que se llevó a cabo el 8 y 9 de octubre, los investigadores analizaron  los avances de investigación en el área de la actividad ganadera y el cambio climático, por lo que consideran necesario trabajar en estrategias de mitigación del metano y óxido nitroso, así como en procesos de rescate y manejos de las especies arbóreas-arbustivas que están distribuidas en el trópico de la región sur de México y su incorporación a partir de las experiencias que han resultado exitosas para algunos ganaderos. De obtenerse buenos resultados a través del proyecto, los ganaderos podrían aspirar a otros beneficios como convertirse en prestadores de servicios ambientales, lo cual se reflejaría en la rentabilidad de la unidad ganadera.

“Ya se está trabajando la agenda de ganadería y cambio climático en el estado de Chiapas, a través de La Red de Ganadería Sustentable y Cambio Climático, en donde colaboran instituciones académicas, agencias de desarrollo  y productores, y se está en la búsqueda de generar estrategias agroforestales de bajas emisiones, acciones de adaptación al cambio climático, promover la soberanía alimentario y masificar los sistemas silvopastoriles, señaló también el doctor Guillermo Jiménez.

Este proyecto de Ciencia Básica ha sido financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para proyectos 2015-2017.

Para mayor información, se puede escribir a:
En Chiapas, Dr. Guillermo Jiménez Ferrer gjimenez@www.ecosur.mx
En Tabasco, Dr. Gilberto Villanueva gvillanueva@www.ecosur.mx
En Campeche, Dr. José Armando Alayón jalayon@www.ecosur.mx

 

Información y fotografía: Victoria Colin