el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Inauguran Laboratorio de Ecología de Herbívoros en la Unidad Campeche

El 25 de agosto inició el funcionamiento del Laboratorio de Ecología de Herbívoros en la Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el cual busca contribuir a los estudios sobre calidad e inocuidad alimentaria, con el propósito de responder oportunamente a solicitudes de los productores para la toma de decisiones sobre sus sistemas de explotación pecuaria.

Este laboratorio proveerá a los usuarios de herramientas analíticas útiles para valorar y planear estratégicamente la alimentación de los rumiantes, utilizando técnicas confiables, económicas y rápidas.

El enfoque inicial del laboratorio sobre aspectos de la alimentación animal, obedece a que el estudio de las estrategias nutricionales impacta directamente en la salud, reproducción animal, y en la rentabilidad económica, debido a que la alimentación representa alrededor del 70% del costo total de operación en los sistemas pecuarios.

Los servicios que brinda sobre técnicas in vitro pueden tener otras aplicaciones como: el monitoreo y evaluación de la calidad de aguas residuales; evaluación de la calidad de productos y esquilmos agrícolas —maíz, sorgo, soya, rastrojos, pajas, henos— y subproductos agroindustriales —caña, arroz, banano—; evaluación de la calidad de ensilados– proceso de conservación del forraje–; evaluación de la calidad de productos derivados de la fermentación; evaluación nutrimental de follajes alternativos de arbustos y árboles multipropósito usados en sistemas silvopastoriles y follajes de plantas que forman parte de la selva y los acahuales y que también pueden formar parte de la dieta de herbívoros silvestres.

El laboratorio también realiza estudios para evaluar los efectos que ejercen los compuestos químicos secundarios de los follajes sobre la microbiota ruminal (bacterias y protozoarios) y sus efectos en la mitigación de gases de efecto invernadero, específicamente metano y dióxido de carbono.

La puesta en marcha de este laboratorio contó con el soporte otorgado por el proyecto CONACYT Ciencia Básica para el estudio de la emisión de gases de efecto invernadero y el desarrollo de estrategias para su mitigación en la ganadería del Sureste de México (Clave 17002), en el que participan investigadoras e investigadores en ganadería sostenible de las unidades San Cristóbal, Villahermosa y Campeche de ECOSUR, así como de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Se capacitan para determinar el valor nutritivo de los alimentos para rumiantes

En el marco de la inauguración del laboratorio, del 25 al 29 de agosto, se impartió el curso “Técnica de Producción de Gas (TPG) para determinar el valor nutritivo de los alimentos para rumiantes: Metodologías, Usos y Aplicaciones Potenciales”, a cargo de José Armando Alayón Gamboa, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de ECOSUR y Luis Alberto Miranda, investigador de la UACh. También se contó con la asistencia de técnicos y especialistas de las áreas de química, zootecnía, agronomía, biotecnología en alimentos y bioquímica.

Los participantes discutieron y revisaron los fundamentos teóricos y prácticos sobre los estudios de la cinética de fermentación y digestibilidad de los forrajes, la cuantificación de metano, bióxido de carbono y gases menores, la aplicación de modelos matemáticos para la estimación de energía metabolizable y cuantificación del contenido de carbohidratos de rápida, media y lenta fermentación de los forrajes, y determinaron la producción de biomasa microbiana que resulta de los procesos de fermentación anaeróbica.

Participaron en el curso, personal técnico de ECOSUR, como parte de los apoyos a los procesos de formación y capacitación institucionales, y personal de investigación de otras instituciones regionales tales como El Colegio de Posgraduados (Colpos), el Instituto Tecnológico de Tizimín Yucatán, y la UNACH.

Para mayores informes contactar a:
José Armando Alayón Gamboa jalayon@www.ecosur.mx
Tel. (981) 127 3720 ext. 2308.

ecología de herbívoros
Laboratorio de Ecología de Herbívoros

 

Laboratorio ecología de herbívoros
Laboratorio de Ecología de Herbívoros

Curso Técnica de Producción de Gas (TPG) para determinar el valor nutritivo de los alimentos para rumiantes: Metodologías, Usos y Aplicaciones Potenciales

Curso Técnica de Producción de Gas (TPG) para determinar el valor nutritivo de los alimentos para rumiantes: Metodologías, Usos y Aplicaciones Potenciales
Curso Técnica de Producción de Gas (TPG) para determinar el valor nutritivo de los alimentos para rumiantes: Metodologías, Usos y Aplicaciones Potenciales
Participantes del curso Técnica de Producción de Gas (TPG) para determinar el valor nutritivo de los alimentos para rumiantes: Metodologías, Usos y Aplicaciones Potenciales
Participantes del curso Técnica de Producción de Gas (TPG) para determinar el valor nutritivo de los alimentos para rumiantes: Metodologías, Usos y Aplicaciones Potenciales

 

Salsa verde ¿orgánica o convencional?

Alejandro Morón Ríos, Armando Alayón Gamboa* y Yuriko Cruz Koizumi**
*Investigadores y **egresada del posgrado de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)
amoron@www.ecosur.mxjalayon@www.ecosur.mx

La tradicional salsa verde que consumimos en México tiene dos ingredientes esenciales, el chile verde (Capsicum anuum) y el tomate verde (Physalis ixocarpa), especies vegetales que se domesticaron en territorio mexicano y que han sido utilizadas desde tiempos precolombinos para elaborar distintos platillos.

Existen muchas variedades de estas dos especies, que se pueden sembrar en casi todos los tipos de clima, por lo que podemos encontrar sus cultivos en diferentes lugares del país.

El chile más utilizado para la salsa verde, y también para otras salsas, es la variedad conocida popularmente como “jalapeño”, la cual se introdujo a la zona sur del estado de Campeche, en la región de Calakmul, probablemente al inicio de la década de los 80 del siglo pasado.

El suelo y el clima de Calakmul son muy propicios para el cultivo del chile jalapeño y del tomate verde. Aunque cabe señalar que si bien la siembra del tomate verde es próspera en esta región, su plantación es menor que la del chile, y ocurre de diciembre a marzo, cuando no es tiempo de siembra de otros cultivos de interés comercial.

Es importante destacar que para tener una buena producción de ambos cultivos, los agricultores tienen que invertir mucho dinero en grandes cantidades de agroquímicos y en los altos costos económicos derivados del sistema de riego. Estos factores aunados a la falta de acceso a información de mercados y oportunidades de comercialización, la carencia de una estructura organizativa que les facilite obtener ventajas en la comercialización, y los bajos precio que les pagan los intermediarios locales por la venta de sus productos, impiden que recuperen su inversión con la venta de la cosecha.

Asociado a lo anterior, la salud de los productores se daña por el mal uso de insecticidas, y el suelo se contamina con residuos de agroquímicos, lo que incrementa los problemas ambientales como la degradación del suelo, la contaminación del agua y el crecimiento de las áreas agrícolas, que provoca la tala de árboles.

Atendiendo esta problemática y utilizando como base el conocimiento generado por un agricultor de Calakmul interesado en la agricultura orgánica, establecimos un cultivo de chile “jalapeño” utilizando fitoinsecticidas y lombricomposta en lugar de agroquímicos. Comparamos el rendimiento con un cultivo del mismo chile mantenido con agroquímicos y experimentamos la comercialización directa de su producto en un mercado regional.

El cultivo de chile con manejo orgánico tuvo un costo de $45 mil 800 por hectárea, lo que representa una tercera parte de lo que se gastó en el manejo con agroquímicos, que fueron $122 mil 300 por hectárea. El cultivo orgánico produjo nueve mil 500 kg/ha, mientras que el cultivo con el uso de agroquímicos fue de 17 mil 300 kg/ha. Estos datos pueden parecer “malos” para el cultivo orgánico, pero se pueden comprender mejor las ventajas si consideramos que el precio que usualmente pagan los “coyotes” por kilogramo es entre dos y tres pesos, mientras que en el mercado local se puede llegar a vender en cinco pesos.

Como se puede apreciar, el alto costo del cultivo con agroquímicos no se cubre con lo que se obtiene con la venta a “coyotes” o en el mercado local, además de los problemas de salud potenciales para el agricultor y contaminación del suelo.

Posteriormente, trabajamos en un cultivo de tomate verde. Además de comparar el crecimiento y la producción del cultivo con y sin aplicación de agroquímicos, estudiamos qué pasaba en el suelo. Nos interesamos en conocer los aspectos químicos del suelo y la convivencia de los hongos microscópicos con las raíces de la planta de tomate.

En este caso encontramos que no hay diferencia en la cantidad ni calidad de los frutos producidos con manejo agroquímico u orgánico, pero la cantidad de especies de hongos microscópicos y de estructuras asociadas a las raíces de las plantas fue mayor en los tratamientos sin agroquímicos.

Este resultado es muy relevante, pues nos indica que el número de especies de hongos microscópicos asociados a la raíz de las plantas resultan afectados por el uso de agroquímicos, inclusive en un solo ciclo de cultivo, mientras que el uso de fertilizantes naturales no tiene efectos adversos y probablemente facilita su crecimiento y establecimiento, además de mejorar las condiciones del suelo, lo que favorece establecer un sistema de producción que evite la tala de nuevas áreas para la agricultura.

Toda la región de Calakmul, en donde se produce chile jalapeño y tomate verde, forma parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, por lo que todas aquellas medidas que puedan tomarse para evitar la contaminación del suelo y del agua son relevantes para el mantenimiento adecuado de las especies vegetales y animales de la zona.

Tomates maduros

Uso de plaguicidas y mortalidad de abejas en México: una creciente urgencia

Rémy Vandame

En 2012, los apicultores de Hopelchén, Campeche, denunciaron la muerte de 2000 colmenas de abejas, lo cual coincidía con la aplicación de un insecticida en un rancho de maíz. En marzo de 2016, fueron los apicultores de San Luis Potosí, los que reportaron la muerte de 3700 colmenas, después de la aplicación de insecticidas en cultivos de sorgo. Entre esto, periódicamente, los apicultores de Chihuahua de igual forma lamentan la mortalidad de los insectos de los cuales dependen para vivir.

Ver artículo completo:

El Jarocho Cuántico. Pág. 5. http://www.jornadaveracruz.com.mx/extras/20168/160806_999.pdf

Clausuran Taller de Ciencia para Jóvenes Campeche 2016

El pasado sábado 30 de julio, se llevó a cabo la ceremonia de clausura del IV Taller de Ciencia para Jóvenes (TCJ) 2016 realizado en la Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Del 24 al 30 de julio, las y los jóvenes participantes tuvieron un acercamiento a la astrofísica, ciencias de los estereotipos, biocatálisis, química, ingeniería genética, biología, entre otros temas, con científicas y científicos expertos en dichas disciplinas.

El taller contó con la participación de 40 estudiantes de bachillerato, siete originarios de Campeche y el resto de distintos estados del país, quienes en la clausura hablaron con mucho entusiasmo sobre sus experiencias y todo el aprendizaje que llevan a sus lugares de origen, después de una semana de mucho trabajo y diversión.

Los organizadores y patrocinadores del evento: Griselda Escalona, directora de la Unidad Campeche de ECOSUR; Yuri Peña, investigador del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad de ECOSUR y coordinador del taller; Jorge Esquivel, director de la Fundación Pablo García; Adlemi Santiago, directora general del Colegio de Bachilleres del estado de Campeche; Emilio Calderón, director general del Instituto de la Juventud (INJUVE); Juan Pablo Sansores, encargado de la Promoción y Vinculación de CONALEP; Jonathan Méndez, representante de la Fundación Avanza A.C y René Abreu, subsecretario de Coordinación Académica Educativa, otorgaron las constancias de participación a las y los estudiantes en la ceremonia de clausura realizada en el auditorio del Baluarte de San Francisco.

El taller se realiza desde hace cuatro años consecutivos, con el apoyo de la Fundación Pablo García y la Fundación Avanza.

IMG_4410 IMG_4672

 IMG_4430
IMG_4411

Isabel Serrano, estudiante de ECOSUR Campeche, realizará estancia en Uganda, África

Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche, Campeche
Martes 19 de julio, 2016

Isabel Serrano McGregor, estudiante de la maestría en ciencias en recursos naturales y desarrollo rural en la Unidad Campeche de ECOSUR, realiza una estancia de investigación en el Parque Nacional Kibale, en Uganda, África, donde participará en un proyecto financiado por la Universidad McGill y National Geographic en colaboración con Rafael Reyna Hurtado, investigador del departamento de conservación de la biodiversidad de Ecosur, quien también es asesor de su tesis, titulada “Conflictos entre el tapir centroamericano y campesinos en el municipio de Calakmul, Campeche, México”.

Ver nota completa:

La Jornada Maya. https://www.lajornadamaya.mx/2016-07-19/Estancia-en-Uganda

Estudiante de ECOSUR realiza estancia de investigación en África, Uganda

Isabel Serrano McGregor, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en la Unidad Campeche, realiza una estancia de investigación en el Parque Nacional “Kibale” en África, Uganda, donde participará en un proyecto financiado por la Universidad McGill y National Geographic en colaboración con Rafael Reyna Hurtado, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de ECOSUR, quien también es asesor de su tesis “Conflictos entre le tapir centroamericano (Tapirus bairdii) y campesinos en el municipio de Calkmul, Campeche, México”.

Reyna Hurtado y Serrano McGregor también realizarán estudios comparativos sobre la situación de muerte de los elefantes y chimpancés debido a conflictos con comunidades aledañas al Parque Nacional de Kibale, situación comparable con el tema de su trabajo tesis.

La estudiante inció su estancia en junio y la concluirá el 31 de agosto, con una beca mixta de Movilidad en el Extranjero que le otorgaron el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Departamento de Antropología de la Universidad McGill y la Escuela McGill de Medio Ambiente, en Canadá.

isabel campeche

Director general de ECOSUR presenta Informe Anual 2015 y avances en la reingeniería de los Centros CONACYT

Durante el mes de junio el doctor Mario González Espinosa, director general de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), viajó a las diferentes unidades para dar a conocer el Informe Anual 2015 de la institución.

Compartió con la comunidad cifras, avances y logros de los seis departamentos académicos: Agricultura, Sociedad y Ambiente; Ciencias de la Sustentabilidad; Conservación de la Biodiversidad; Sistemática y Ecología Acuáticas; Salud; y Sociedad y Cultura; así como de las direcciones Académica, de Posgrado y de Vinculación.

Resaltó que por segundo año consecutivo, ECOSUR fue particularmente exitoso con la incorporación de siete jóvenes al programa de Cátedras CONACYT, por lo que la institución contó a fines de 2015 con 17 cátedras distribuidas en Tapachula (3), Chetumal (4), Campeche (1), Villahermosa (2) y San Cristóbal (7).

Entre las acciones estratégicas destacó avances en el análisis y atención del clima organizacional con el apoyo de investigadores del Departamento de Sociedad y Cultura; el establecimiento del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés (CEPCI), la renovación del Comité de Ética en la Investigación (CEI) y el mantenimiento del Comité de Equidad y No Discriminación (CEND); asií como la reinstalación del Comité Asesor Externo (CAE), integrado por nueve distinguidos académicos y líderes de sectores sociales con los que ECOSUR mantiene relaciones, después de más de 10 años de ausencia institucional. El CAE sesionó en la Unidad San Cristóbal en noviembre de 2015, sentando las bases para cubrir el trabajo de consultoría para los directivos de ECOSUR en temas sustantivos.

Se destacó que la Antena ERIS, ubicada en la Unidad Chetumal, y donada a la Agencia Espacial Mexicana por la Agencia Aeroespacial Alemana, forma parte de una de las acciones estratégicas con mayor relevancia en 2015. Se aprobó un importante proyecto denominado “Manejo de datos obtenidos por la Estación para la Recepción de Información Satelital ERIS-Chetumal”, por medio del cual se incorporaron tres cátedras CONACYT en la Unidad Chetumal para el desarrollo de aplicaciones y algoritmos de procesamiento de grandes bases de datos obtenidos por percepción remota que serán de utilidad para la comunidad científica de todo el país.

Entre los indicadores de investigación científica informó que en 2015 se generaron 287 publicaciones arbitradas, 37 publicaciones científicas sin arbitraje, 80 publicaciones de divulgación; y se realizaron 124 proyectos de investigación financiados con recursos externos.

Comentó que los tres proyectos multidisciplinarios y transversales aprobados en la primera convocatoria incorporan a 72 miembros de los 292 que integraron el personal académico de ECOSUR adscritos a las cinco unidades al terminar 2015, y auguran el desarrollo de amplios programas colectivos de investigación dentro de la institución y desde los cuales los grupos académicos podrán participar con mayor potencia en redes nacionales e internacionales.

En cuanto a las acciones académicas destacadas, informó que el Departamento de Salud abrió o continuó con la investigación de epidemias emergentes (dengue, chikungunya y zika), morbi-mortalidad materna y cáncer de mama; el Departamento de Sociedad y Cultura trabajó con una visión transfronteriza en la integración de espacios académicos con países de Centroamérica para identificar temas en común y actualizar su agenda de trabajo; el Departamento de Conservación de la Biodiversidad desarrolló proyectos enfocados a generar conocimiento e información original inédita sobre la cuenca del río Usumacinta y otras áreas naturales protegidas terrestres y marinas; igualmente, se inició el Observatorio de la biodiversidad en las cuencas del Grijalva y el Usumacinta, con la incorporación de tres cátedras y la participación de una amplia base de investigadores de ECOSUR.

El Departamento de Sistemática y Ecología Acuática impulsó la colaboración e interacción con países de Centroamérica y el Caribe para lograr alianzas para la conservación y manejo de los recursos naturales costeros; el Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente puso en marcha un modelo intercultural de educación comunitaria en 30 comunidades de la región tseltal y chol del río Tulijá, que contribuye al mejoramiento de la vivienda y las prácticas productivas de las familias; y el Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad desarrolló proyectos sobre adaptación al cambio climático, sistemas alimenticios nativos, manejo integral de zonas costeras, humedales y cuencas y captura de carbono.

Sobre el Posgrado, se mencionó que con todos sus programas incorporados al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNCP), en 2015 se incrementó el número de estudiantes a 321, de 273 activos en 2014, lo que significó un aumento del 18% en la matrícula, como una muestra del compromiso por aportar más recursos humanos de alto nivel a la región.

En el tema de vinculación, resaltó la participación que han tenido los investigadores e investigadoras de las cinco unidades en medios, para dar a conocer sus trabajos de investigación. Mencionó que la actividad de vinculación de ECOSUR se distingue por su interacción con una gran diversidad de actores e instituciones que intervienen en el sureste del país.

Reingeniería del Sistema de Centros del CONACYT

Al concluir su informe, Mario González Espinosa presentó a la comunidad información sobre la nueva estructura del Sistema de Centros del CONACYT. Explicó que este modelo surge a partir del análisis de otros que se han desarrollado en varios países con mayor desarrollo.

Informó que la nueva agrupación incluirá cinco coordinaciones temáticas, y que ECOSUR participará en el consorcio que estudia el medio ambiente, la alimentación y la biotecnología, aunque tendrá también participación en otras coordinaciones en las que se traten temas que ECOSUR también desarrolle, en particular aquellos relacionados con ciencias sociales, políticas públicas, antropología y humanidades.

Invitó a la comunidad académica a proponer y participar en proyectos PILA (Programas de Investigación de Largo Aliento) con los cuales se busca contribuir a generar conocimiento para responder problemas nacionales y regionales en marcos temáticos amplios con vigencia durante cinco o diez años.

El doctor González Espinosa concluyó su presentación, en la Unidad San Cristóbal, señalando “Quiero dejarles el mensaje a ustedes de abrir sus mentes a mucho más de lo que conocemos que es ECOSUR. Nuestra institución se va a convertir en una instancia, en una entidad que va a transitar por muchos comités, por muchas áreas de discusión y tiene que llegar a estos compromisos y retos con la posibilidad de una participación más amplia territorialmente.”

El director general presentó su informe el 6 de junio en la Unidad Tapachula, el 10 de junio en la Unidad San Cristóbal, el 13 de junio en la Unidad Chetumal, el 16 de junio en la Unidad Campeche y, por último, el 23 de junio en la Unidad Villahermosa.

informe campeche
Unidad Campeche
infrome chetuma
Unidad Chetumal
informe sancris2
Unidad San Cristóbal
informe villa
Unidad Villahermosa

Investigaciones para la conservación del maíz criollo en Campeche

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Según la cosmovisión maya contenida en el libro sagrado Popol Vuh, el hombre fue creado por los dioses a partir del maíz, después de algunos intentos con barro y madera. Las culturas mesoamericanas centraron su alimentación, cultura y religión en esta planta que, a la fecha, sigue siendo el cultivo más importante en México.

Actualmente existe una inmensa variedad de razas de esta especie de gramínea, cada una con características propias. Sin embargo, algunas se encuentran en riesgo de desaparecer, tal es el caso de la variedad Nal-Tel —también conocida como El Gallito— en Campeche, debido a que pocos productores la siembran.

Con el propósito de impulsar la conservación de la biodiversidad genética del maíz nativo en las comunidades mayas cercanas a la Reserva de la Biósfera Los Petenes, en Campeche, desde 2009 diversas instituciones académicas y de gobierno han sumado esfuerzos a través de investigaciones tanto en laboratorio como en campo.

El doctor Juan Manuel Pat Fernández, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) unidad Campeche, fue el responsable de la parte territorial campechana del proyecto Innovación socioambiental para el desarrollo de zonas de alta pobreza y biodiversidad de la frontera sur en México, a través del cual se hizo la caracterización agronómica del cultivo de maíz, se describieron características fenológicas de algunas razas en parcelas y las prácticas que tienen familias mayas a través del sistema agrícola de milpa, que consiste en el proceso de roza, tumba y quema.

Ver nota completa:

http://conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/7401-por-la-conservacion-del-maiz-criollo-en-campeche-nota

Investigador de Ecosur realizará estudios comparativos entre fauna de México y de Uganda

Rafael Reyna Hurtado, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de la Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), realizará una estancia de investigación en Parque Nacional de Kibale, localizado en Uganda, África.

Realizará estudios comparativos de primates africanos con dos especies de primates que habitan en México. Asimismo, estudiará el comportamiento, movimientos, población y el efecto de la cacería no regulada del cerdo gigante o cerdo de bosque, para hacer una comparación de estos aspectos con el pecarí de labios blancos –Tayassu pecari– que habita la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en Campeche.

Junto con el investigador, perteneciente al grupo académico Ecología para la Conservación de la Fauna Silvestre, estará trabajando Isabel Serrano, estudiante de la Maestría en Ciencias de Ecosur, quien hará una estancia de beca mixta para estudiar el conflicto de los campesinos con los elefantes y compararlo con los estudios que realizó en México sobre los problemas de los campesinos con el tapir y así completar la investigación para su tesis de maestría.

El Parque Nacional de Kibale, es un área protegida que alberga una gran cantidad de fauna selvática, entre ellas, la más famosas son sus 13 especies de primates, que incluyen al chimpancé.

Reyna Hurtado lleva seis años trabajando en esta área protegida de África con diferente proyectos, y en esta ocasión estará aproximadamente mes y medio.