el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

30 junio, 2025

Convocatoria cerrada

La Unidad Villahermosa de Ecosur fue sede del foro Parque Museo La Venta: Cultura y naturaleza en un solo espacio, en el cualespecialistas de diversas disciplinas y personas de la sociedad civil dialogaron en torno al valor histórico, cultural y ambiental del Parque Museo La Venta, así como de los retos actuales relacionados con el proyecto del Museo Nacional Olmeca, el 23 y 24 de junio pasados.

El evento realizado en la Biblioteca Ramfis Ayus de ECOSUR Villahermosa congregó a especialistas de los sectores ambiental, cultural y a integrantes de la sociedad civil, quienes, a través de un ejercicio colectivo de reflexión, dialogaron en tres mesas temáticas: Patrimonio, Parque Museo La Venta y espacios públicos; La Naturaleza y Museos, legado, arqueología y naturaleza.

En la Mesa Patrimonio, Parque Museo La Venta y espacios públicosparticiparonGisele Angulo de la UJAT con el tema “Patrimonio Olmeca, Carlos Pellicer Cámara, génesis del paisaje cultural tabasqueño”; Graciela Beauregard de la UJAT presentó la ponencia “Regresar el patrimonio cultural arqueológico de la civilización olmeca a su lugar de origen en La Venta, Huimanguillo, Tabasco”; Rodolfo Uribe de la UNAM platicó sobre el “Espacio público apropiación global o apropiación afectiva local” y Miguel Díaz, investigador de Ecosur, con el tema “Patrimonio y espacios públicos: el caso del Parque Museo La Venta”.

El martes 24, realizó la mesa La Naturaleza, en la que participaron Darwin Jiménez, quien habló sobre “Manatíes en Las Ilusiones”, Juan Manuel Koller de la UJAT con el tema “Las aves silvestres con las que convivimos en los espacios verdes de Villahermosa”; Manuel Mendoza, investigador de Ecosur, con la plática ““Vaaser” un calorón”, cemento, deforestación y lluvias” y Marco López de la UJAT con el tema “Cocodrilos en la ciudad: problemáticas y oportunidades”.

En lamesaMuseos, legado, arqueología y naturaleza, Jorge Herrera de la UJAT compartió el tema “La arquitectura moderna como patrimonio”; Rebeca González del INAH “Entre lo ético y los legados: el Parque Museo La Venta en 2025”, Laura Ara de la UJAT abordó el tema “Museo Nacional Olmeca: inversión o gasto, y concluyó la mesa con la participación deLandy Aguilar “Soberbia e ignorancia, ejecutores del pasado, presente y futuro de Tabasco”.

Al finalizar cada mesa, se abrió un diálogo entre los panelistas, quienes compartieron su visión sobre los beneficios y oportunidades que observan desde su campo de estudio, así como los principales riesgos o desafíos y las recomendaciones que consideran relevantes para el futuro del sitio, contestando también algunas preguntas del público que asistió presencialmente y el que siguió la transmisión por redes.

Este foro ofreció una visión integral de la grandeza biológica y cultural que alberga este parque, desde distintas disciplinas, en las que se dialogó sobre el valor histórico, ecológico y simbólico del Parque Museo La Venta, así como de los retos sociales y ambientales que implicaría una construcción en ese espacio.

La grabación del evento se puede ver en nuestras redes sociales

https://www.facebook.com/share/v/16TQUays2P/

https://www.facebook.com/share/v/16YhzJS3jr/

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER

Ecosur colabora en el fortalecimiento del “Café de Tenejapa, Chiapas” como producto con Indicación Geográfica (IG)