el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR abre convocatoria para ingresar al Doctorado en Ciencias en Agroecología

ECOSUR abre convocatoria para ingresar al Doctorado en Ciencias en Agroecología

7 marzo, 2025

Convocatoria cerrada

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el Instituto de Ecología A.C. (INECOL), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (IPICYT), el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CENTROGEO), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C. (CIATEJ), el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. (CIBNOR), el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY) y el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), asi como la la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), abrieron recientemente la convocatoria para ingresar al Doctorado en Ciencias en Agroecología, generación 2025-2029.

El Doctorado en Ciencias en Agroecología responde a la necesidad de generar nuevas formas de interacción entre las instituciones académicas y los diferentes actores de la sociedad, que permitan estudiar, generar y acompañar los modelos de transición hacia la agroecología, que sean ecológicamente robustos, económicamente viables, socialmente justos y culturalmente apropiados. Es un programa orientado a la investigación científica inter y transdisciplinaria, que contribuya a generar los cambios necesarios para incidir en el bienestar de la sociedad y el ambiente. Su enfoque es tutelar, y abarca agroecosistemas y paisajes bioculturales desde las zonas áridas del noroeste hasta las selvas húmedas del suroriente del país.

El programa es presencial, requiere dedicación de tiempo completo y está dirigido a profesionales nacionales y extranjeros con residencia vigente en México que cuenten con grado de maestría de diversas disciplinas que demuestren en su trayectoria una aproximación teórica y práctica a la agroecología. El primer año se cursan las tres asignaturas del tronco común: Agroecosistemas Sustentables, Sistemas Alimentarios y Transformaciones Agroecológicas, que serán impartidas por videoconferencia y tendrán prácticas de campo acordadas con su directora o director o consejo tutelar y aprobadas por los responsables de cursos. Según sus intereses y necesidades de formación, los cursos optativos se eligen entre los que se ofrecen de forma presencial en los nueve centros, por lo que se debe considerar la movilidad.

Los siguientes tres años los dedicarán a su investigación con el acompañamiento de su consejo tutelar, que estará integrado por un director o directora de la institución de adscripción, un codirector o codirectora de otra de las instituciones participantes en el programa, dos personas como asesoras. Para mantener la cohesión del grupo y facilitar el diálogo, durante los cuatro años los y las estudiantes participarán por videoconferencia en el seminario transversal semanal, y tendrán encuentros presenciales de una semana al año.

Cierre de convocatoria: 30 de abril de 2025

Ver convocatoria completa aquí

Más información: https://www.ecosur.mx/doctorado-en-agroecologia/

Compártenos en tu:

Conoce más

ECOSUR contribuye a la conservación de maíces nativos en Campeche

Juan Antonio López Díaz  obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Odonata (Insecta) del volcán Tacaná, Chiapas, México: Distintividad taxonómica a lo largo de un gradiente de elevación”

ECOSUR se integra a la RED Ecos Chiapas y firma convenio para fortalecer a la Universidad Rosario Castellanos-Unidad Comitán

Secretaria de la SECIHTI visita la Unidad San Cristóbal de ECOSUR