el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Evaluación Ética de la Investigación de ECOSUR

Evaluación Ética de la Investigación de ECOSUR

Evaluación Ética de la Investigación de ECOSUR

La evaluación ética para la Investigación en ECOSUR tiene como objetivo la relación respetuosa con los diversos sujetos que participan de distintas maneras en las actividades de generación de conocimiento, preservando la dignidad y protegiendo los derechos y bienestar de las personas y las comunidades, así como la sobrevivencia de los organismos que se estudian.


Busca que todas las investigaciones de ECOSUR incluyan las declaratorias sobre los riesgos de la investigación para seres humanos, animales o flora, (consentimiento informado y/o permisos, así como la existencia de conflictos de intereses). También que los proyectos que se involucren manejen, generen o produzcan organismos genéticamente modificados incluyan una declaratoria sobre los riesgos de bioseguridad, según la normatividad de la Comisión Interna de Bioseguridad (CIB).​​​​​​​

Leer más

El CEI realiza dos evaluaciones durante el año, regularmente programadas en el mes de marzo y otra en el mes de octubre. Para poder enviar su protocolo deberá estar al pendiente de nuestras fechas importantes en alguno de estos periodos.

Calendario de evaluaciones 2025

  • Apertura de Plataforma para
    los estudiantes

    Del 28 de febrero al 10 de marzo

  • Periodo de evaluación por
    parte de los miembros del CEI

    Del 11 al 21 de marzo

  • Reapertura para estudiantes
    con propuesta no aprobatoria
    o pendiente de envío

    Del 24 al 30 de marzo

  • Segunda ronda de evaluación

    Del 31 de marzo al 6 de abril

  • Resultados

    A partir del 07 de abril

Acceso a la plataforma

Registro y seguimiento de proyectos

Evaluación de proyectos de investigación

Documentos relacionados con la evaluación ética

Enlaces de interés

Recomendaciones para guiar a los médicos en la investigación biomédica en personas

Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación, Última Reforma DOF 02-04-2014

Comprender el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 196)

Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988

Integrantes del CEI

El Comité de Ética para la Investigación, está compuesto por Académicos de ECOSUR (Investigadores, Investigadores de cátedras CONACyT y Técnicos académicos) de diferentes disciplinas y Grupos Académicos.  Su función es emitir recomendaciones y evalúan los trabajos de investigación en sus aspectos éticos.

Zendy Evelyn Olivo Vidal

Técnica Titular “C”

Coordinadora

Ficha académica
Karina Guillen Navarro

Investigadora Titular “B”

Vocal

Ficha académica
Daniel Sánchez Guillen

Investigador Titular “B”

Vocal

Ficha académica
Hugo Enrique Lazcano Hernández

Investigador Comisionado del CONACYT

Vocal

Ficha académica
Francisco Guízar Vázquez Jr

Investigador Titular “A”

Vocal

Ficha académica
Ramon Abraham Mena Farrera

Técnico Titular “C” con Definitividad

Vocal

Ficha académica
Saraí Miranda Juarez

Investigadora Comisionada del CONACYT

Vocal

Ficha académica
Rafael Ángel Reyna Hurtado

Investigador Titular “C” con Definitividad

Vocal

Ficha académica
Xariss Miryam Sánchez Chino

Investigadora Comisionada del CONACYT

Vocal

Ficha académica
César Antonio Irecta Najera

Investigador Asociado “C”

Vocal

Ficha académica

Contacto

Comité de Investigación

cei@ecosur.mx