el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Antena Eris, una posibilidad para frenar llegada del sargazo

Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 15 de abril, 2019

Establecer un sistema de monitoreo y alerta temprana para coadyuvar en la atención al problema del sargazo es el trabajo que especialistas mexicanos desarrollan desde la Estación para la Recepción de Información Satelital (Eris), cuya base se encuentra en Chetumal.

La antena Eris, ubicada al interior del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), fue donada por la Agencia Espacial Alemana desde el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. En el contexto actual, dicha antena podría ser funcional para ofrecer información sobre la presencia del sargazo en línea de costa y hasta 400 metros hacia dentro.

 

LEER NOTA COMPLETA:

Novedades: https://www.lajornadamaya.mx/2019-04-15/Antena-Eris–una-posibilidad-para-frenar-llegada-del-sargazo

Medio siglo después, reaparece garza “Monjita”

Efrén Martín

No todo ha sido malos resultados en materia de preservación ecológica en la Península de Yucatán toda vez que El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) ha confirmado que, luego de 50 años, de nuevo existen avistamientos de la garza “Monjita.

De acuerdo con el investigador de ECOSUR en Chetumal, Jorge Correa Sandoval, actualmente estudian una colonia de esta especie, en Campeche la cual fue descubierta en 2015 y luego de que se había dejado de observar en grupo en México.

Explicó que la delimitación de Áreas Naturales Protegidas ha propiciado la conservación de aves, sobretodo en la Península de Yucatán, incluso la llegada y asilo de otras como es el caso de la garza Monjita, que desde hace 50 años no se veía en esta zona.

“En Campeche en Laguna de los Términos descubrimos hace cuatro años una garza, que ahí le conoce como garza ‘Monjita’ y encontramos una colonia y en este país en 50 años no se había reportado una colonia”, resaltó.

 

LEER NOTA COMPLETA:

La Verdad: https://laverdadnoticias.com/quintanaroo/Medio-siglo-despues-reaparece-garza-Monjita-20190420-0137.html

Acercarán a jóvenes al mundo de la ciencia

En seis años, el Taller de Ciencia para Jóvenes ha atendido a 246 jóvenes de Campeche y de otros estados que se han sumado a la convocatoria, y en la séptima edición pretende atender al menos a 40 jóvenes más, a quienes a través de diversos cursos y pláticas pretende involucrar en el mundo de la ciencia.

Para la edición 2019 de este taller, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), presentó la convocatoria para realizar estas actividades con diferentes temáticas en torno a la ciencia.

En conferencia de prensa, que se realizó en las instalaciones del Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Estado de Campeche (Coesicydet), se dio a conocer por parte de Yuri Peña, director de Ecosur, que la convocatoria para el TCJ Campeche 2019 estará abierta del 1 de marzo hasta el 1 de junio del 2019.

LEER NOTA COMPLETA:

Novedades: https://www.novedadescampeche.com.mx/estado/campeche/acercaran-a-jovenes-al-mundo-de-la-ciencia/

 

 

Analizan los retos para la salud en la región sureste

Ángel Castilla/SIPSE

CHETUMAL, Q. Roo.- Con el desarrollo de cuatro conferencias, ayer se realizó en Chetumal el Simposio Extramuros “Retos para la salud en la región sur-sureste”, de la Academia Nacional de Medicina de México, A.C.

Héctor Ochoa Díaz López, coordinador del simposio realizado en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Chetumal, informó que el objetivo del evento fue analizar e identificar problemas, enfermedades y riesgos para la salud en la región, para que centros de investigación y educativas en conjunto con los instituciones de salud de los tres órdenes de gobierno den respuesta a los problemas.

El auditorio de Ecosur fue el lugar sede de las conferencias desarrolladas por los especialistas en la materia.

En primer lugar, José Antonio Cetina Manzanilla, médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con especialidad médica en Endocrinología y Reumatología, desarrolló la conferencia “La salud en el adulto mayor”.

 

LEER NOTA COMPLETA

SEPSI: https://sipse.com/novedades/simposio-extramuros-ecosur-chetumal-329481.html

México y Alemania fortalecen cooperación en materia espacial

La Agencia Espacial Alemana (DLR), ofreció a especialistas mexicanos el “Taller de imágenes / Estación Receptora de Imágenes Satelitales ERIS”, con la finalidad de transferir conocimiento y reforzar la colaboración científica entre ambas instituciones.

El taller, coorganizado por el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y la DLR, se realizó como parte de los esfuerzos para fortalecer entre los especialistas mexicanos, sus conocimientos en la recepción de información satelital para el monitoreo del clima y, especialmente, para la protección de la población ante desastres causados por fenómenos naturales.
LEER NOTA COMPLETA:

Huertos escolares: cultivando la educación agroecológica y la diversidad biocultural con pedantropología

El martes 9 de abril la doctora E. Miriam Aldasoro Maya, catedrática CONACYT en la Unidad Villahermosa de ECOSUR, impartió la conferencia “Huertos escolares: cultivando la educación agroecológica y la diversidad biocultural con pedantropología” en el seminario “Tópicos actuales de investigación con enfoque intercultural” organizado por el cuerpo académico Desarrollo Regional, de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET).

Ante la presencia de la rectora Adela Méndez Martínez y la encargada de la dirección académica, Emma Reyes Cruz, quienes dirigieron unas palabras a los asistentes, se procedió a la inauguración del evento organizado por la líder de dicho cuerpo académico, Guadalupe Morales Valenzuela.

La doctora Aldasoro habló de la importancia de la agroecología y sus principios, la necesidad de hacer trabajo transdisciplinario para lograr avances en la masificación de ésta además de hacer una propuesta concreta con la inclusión de una mirada pedagógica y antropológica: pedantropológica. Para finalizar presentó la iniciativa que se ha desarrollado este ciclo escolar para implementar huertos escolares agroecológicos y bioculturales en ocho escuelas primarias del municipio así como los aciertos y desaciertos de dicha experiencia.

En el mismo evento se compartieron también dos experiencias locales de trabajo con huertos. El coordinador de la licenciatura en Desarrollo Rural Sustentable, José Luis Hernández López, presentó la ponencia “Huertos escolares: experiencias de trabajo en el área de prácticas de agroecología de la UIET” y Mariela Vázquez Ascencio, directora de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del H. Ayuntamiento de Tacotalpa, expuso el tema “Huertos escolares, una estrategia para la seguridad alimentaria en las y los estudiantes de escuelas primarias en el municipio de Tacotalpa”.

 

 

 

Visita del Instituto Superior Tecnológico de la Sierra a la Unidad Villahermosa

El pasado 8 de abril el maestro Miguel Ángel Contreras Verdugo, director del Instituto Superior Tecnológico de la Sierra (ITSS), acompañado del doctor Juan Carlos Rodríguez Cabreales y la maestra Isabel González visitaron las instalaciones de ECOSUR, Unidad Villahermosa, para tener una reunión con el doctor Rodimiro Ramos Reyes, coordinador de la unidad, con el objetivo de realizar una maestría profesionalizante para la formación y especialización de su personal.

En el marco de la reunión se visitó el laboratorio de biogeoquímica en donde Aarón Jarquín comentó los servicios con que cuenta en el laboratorio de suelos y de agua, así como el equipo que están diseñando para mejorar los procedimientos. Esta visita fue oportuna pues son temas de mucho interés para ambas instituciones, sobre todo lograr una vinculación para la venta de servicios conjuntos debido a la zona de influencia agrícola, para esto se acordó en un primer momento la firma de un convenio de colaboración general para después pasar a uno específico adecuado a los intereses de ambas instituciones.

Posteriormente se visitó la biblioteca Ramfis Ayus en la cual fueron recibidos por Lorena Reyes, ella les compartió las bases de datos con que se cuentan en el Sistema Bibliotecario.

Se acordó también fortalecer la presencia de estudiantes de ese instituto en la unidad como residentes y tesistas, en áreas adecuadas para el fortalecimiento de las capacidades de los egresados de forma que más adelante puedan tener acceso a algún posgrado, como la maestría en Recursos Naturales de ECOSUR.

 

 

 

 

La Secretaria de Seguridad Pública imparte taller sobre “bullying” en ECOSUR Campeche

La Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur realizó un taller para niños sobre “bullying”.

El objetivo de esta actividad fue prevenir y erradicar el acoso escolar mediante la comunicación y promoción de valores, así como evitar la violencia física y/o verbal entre niños y niñas; la actividad fue desarrollada por los agentes Mildret Castro García, Pedro Balam Heredia y Edgar Hernández Pérez, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Campeche (SSPCAM).

A este curso asistieron niños, niñas y adolescentes de diferentes niveles escolares, hijos del personal que labora en ECOSUR. Para la unidad Campeche es importante realizar estas acciones en su comunidad ya que proporciona herramientas y conocimientos para sobrellevar alguna eventualidad que ponga en riesgo la integridad de los individuos  en el ámbito en el que se puedan presentar.

ECOSUR Campeche presente en la primera reunión de ANUIES

El Colegio de la Frontera Sur, representado por el doctor José Armando Alayón Gamboa, coordinador de la Unidad Campeche, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Regional Sur-Sureste (CRSS) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En presencia del Rector de esta casa de estudios, José de Jesús Williams, la doctora Sara Ladrón de Guevara, presidenta del Consejo Sur–Sureste de la ANUIES precisó que “a nivel nacional se están tomando decisiones importantes respecto a la educación, por ello es hora de sumar esfuerzos, reflexionar, dialogar y tomar posicionamientos que nos permitan mantener y elevar la calidad de las universidades e instituciones de educación superior”.

En esta Primera Sesión Ordinaria se presentó el Informe de Actividades 2018 y el Programa Anual de Trabajo 2019 de la presidencia del CRSS.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior cuenta con 191 afiliados, para el caso de la Región Sur-Sureste son 31 Instituciones de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.