el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Presentan exposición fotográfica “Mujeres cambiando historias familiares” en la Unidad Campeche

Por Dolores O. Molina Rosales, Mirna I. Vallejo Nieto y María del Rosario Reyes Santiago

Para conmemorar el 8 de marzo, el Laboratorio de Antropología Ambiental y Género de la Unidad Campeche realizó la exposición fotográfica “Mujeres cambiando historias familiares”, que busca resaltar el paso de las mujeres por las aulas de ECOSUR y la importancia de los derechos universales, como la educación, que para las mujeres han sido negados o negociados.

En México, por ley, mujeres y hombres deben de concluir la formación básica, es decir, hasta la preparatoria, y lo que suceda después dependerá del impulso que cada persona tenga, del contexto en el que se encuentre, de lo que el entorno le permita y sobre todo de lo que las madres y padres esperen de sus hijos e hijas.

La mayoría de las estudiantes de ECOSUR que están participando en la exposición representan a la primera generación de mujeres de sus familias en tener un título universitario y en realizar un posgrado, lo cual inspiró el nombre de la muestra fotográfica. Estas chicas provienen de familias en las que las mujeres se han dedicado principalmente al cuidado de la familia y al trabajo doméstico, y solo algunas de estas ancestras tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades para el trabajo en espacios públicos.

Cada estudiante seleccionó una foto que la representa o presenta a alguna mujer que la impulsó a seguir una carrera científica. En las imágenes, algunas de las estudiantes expresan que las mujeres de su familia representan un vínculo de solidaridad y fuerza que las impulsa a concretar sus sueños y cumplir metas, otras manifiestan haber encontrado resistencia por parte de familiares varones al cambiar el rumbo en las nuevas generaciones de mujeres de su dinastía, sin embargo, están hoy aquí, aprendiendo, en espera de ser las científicas de la siguiente generación y en impulsar el crecimiento de otras mujeres a su alrededor.

La muestra está integrada por 12 fotografías, que están dedicadas a todas las mujeres que han muerto en el país debido a la violencia de género, y en especial a Nadia, una estudiante de Relaciones Internacionales que con 23 años de vida ya no pudo continuar con su camino, pues fue asesinada este 8 de marzo.

Para 2020, el lema propuesto por la ONU en esta conmemoración del 8 de marzo es “Soy de la generación por la igualdad: por los derechos de las mujeres”. Sin duda, el movimiento de los últimos días en nuestro país refleja que las jóvenes están respondiendo al llamado, son las nietas, las hijas, las nuevas mexicanas que están impulsando cambios que garanticen el acceso a sus derechos y que están viendo más allá de la realidad inmediata que les toca vivir. Son mujeres comprometidas.

“Nos sembraron miedo, pero nos crecieron alas… ¡Vivas nos queremos!”

La exposición permanecerá abierta a todo público hasta el próximo 20 de abril en las instalaciones de la Unidad Campeche de ECOSUR, ubicada en la Av. Rancho Polígono 2-A, Cd. Industrial, Lerma.

 

 

 

Mujeres, violencia y derechos

Dra. Georgina Sánchez Ramírez

Departamento de Salud, ECOSUR

Dra. Sarai Miranda Juárez

Dra. Angélica Aremy Evangelista García

Departamento de Sociedad y Cultura, ECOSUR

TEMA: “Mujeres, violencia y derechos”

Programa: Enciclopedia Radio

Estación: XERA Radio Uno 760 AM y 101.5 FM

Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografiara

ECOSUR y Secretaría de Educación de Tabasco impulsarán Huertos Escolares Agroecológicos y Bioculturales (HEAB) en escuelas primarias

En una reunión que sostuvieron el pasado 3 de marzo, académicas y estudiantes de ECOSUR con Egla Cornelio Landero, Secretaria de Educación del Estado de Tabasco (SETAB) y personal de dicha dependencia, se presentaron los proyectos sobre huertos que están desarrollando tanto la SETAB como ECOSUR, se habló de los principios que mueven dichas iniciativas y la importancia de estos espacios en el contexto actual. Asimismo, ECOSUR compartió los resultados obtenidos en la experiencia colaborativa con maestras y maestros de la zona 9 durante el ciclo escolar 2018-2019, consistente en un proyecto de Clubes Escolares de Huertos Agroecológicos y Bioculturales (HEAB) en el que se involucraron maestras y maestros de 8 escuelas, experiencia que se está sistematizando en una tesis de licenciatura.

En 2020, ECOSUR está colaborando con 7 escuelas, en las que se está promoviendo los HEAB, con la participación de la Secretaría que acompañará el proyecto. Para ello, personal académico y estudiantes de posgrado de ECOSUR están realizando conversatorios con personal docente de los municipios de Centro, Nacajuca y Cunduacán, con quienes se articulará el huerto con la currícula escolar a partir de la investigación acción participativa. Las maestras y los maestros responsables de los HEAB, después de los conversatorios realizan prácticas con el acompañamiento de ECOSUR. A este proyecto de los huertos se le dará seguimiento mediante la investigación que desarrolla César Enrique Montiel, para su tesis de maestría en el Colegio.

En la reunión participaron también por parte de la SETAB Rosalía Zapata Jiménez, Irma Peña y por parte de ECOSUR Miriam Aldasoro Maya, investigadora de Cátedras; César Montiel, estudiante de la maestría en Ciencias de ECOSUR; la pasante de ingeniería en desarrollo comunitario Elizabeth Valencia y María Luisa Martínez, responsable de Vinculación en la Unidad Villahermosa de ECOSUR.

A través de este proyecto de los HEAB, ECOSUR plantea identificar los retos y logros en materia de colaboración entre la academia y el sector público.

 

Consuelo Lorenzo es designada editora principal de la revista Therya Notes de la AMMAC

Consuelo Lorenzo, investigadora del Departamento de Conservación de la Biodiversidad en la Unidad San Cristóbal, fue designada editora principal de la revista Therya Notes, de reciente creación e impulsada por la Asociación Mexicana de Mastozoología A.C. (AMMAC).

El nombramiento de la investigadora de ECOSUR como editora, es un reconocimiento a su trayectoria y a la calidad del trabajo. La doctora Lorenzo es autora de numerosos artículos y capítulos de libro, editora de varios libros y también ha fungido como revisora, además de participar en los comités editoriales de otras revistas de carácter internacional.

Therya Notes tiene como propósito difundir exclusivamente notas científicas con información original e inédita relacionada con el estudio de los mamíferos en todas las disciplinas que contribuyen a su conocimiento. Es un foro abierto para personas que se dedican a la investigación, a la docencia, así como para profesionales y estudiantes de todo el mundo. Se trata de una revista digital de publicación continua, de acceso abierto, que recibe propuestas para publicación durante todo el año y que tiene un sistema de evaluación por pares a doble ciego.

Therya Notes cuenta con un diverso equipo de editores asociados, algunos egresados del programa de doctorado de ECOSUR: Beatriz Bolívar (Universidad Veracruzana), Arturo Carrillo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas), Cristian Kraker (ECOSUR, Unidad San Cristóbal), José Moreira (Wildlife Conservation Society, programa para Guatemala), Nicté Ordóñez (Universidad San Francisco de Quito), Andrés Parada (Universidad de la República, Uruguay), Romeo Saldaña (Universidad Iberoamericana, Puebla), y Tamara Rioja (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas).

http://mastozoologiamexicana.com/ojs/index.php/theryanotes/enfoqueyalcance

 

Para mayor información:

therya_notes@mastozoologiamexicana.com

Directora de ECOSUR emite pronunciamiento “Cero tolerancia al hostigamiento sexual y acoso sexual”

Este 6 de marzo, Carmen Pozo de la Tijera, directora general de ECOSUR, dio a conocer a la comunidad de esta institución su “Pronunciamiento de cero tolerancia al hostigamiento sexual y al acoso sexual y todo acto de violencia contra las mujeres y por motivo de género”. En su comunicado señala que “ante la grave situación de violencia extrema y contexto feminicida que vivimos las mujeres en México, las autoridades de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), manifestamos nuestro absoluto rechazo a todas las conductas que atenten contra la integridad y dignidad de las mujeres que conforman nuestra comunidad”.

Puedes leer el pronunciamiento completo en: Pronunciamiento Cero Tolerancia

Entrevista a Iván Porraz / Movilidad y violencia en el Sur de México y Centro América

Dr. Iván Francisco Porraz Gómez

Departamento de Sociedad y Cultura

TEMA: La movilidad y la violencia en el sur de México y Centro América

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y el colegio de Michoacán, presentan el programa: “¿y yo que tengo que ver con?”

Trasmisión en: Sistema Michoacano de Radio y Televisión.

Investigador de ECOSUR propone tres nuevos géneros de poliquetos y describe 18 nuevas especies

Sergio Ignacio Salazar Vallejo, investigador del Departamento de Sistemática y Ecología Acuática, de la Unidad Chetumal, publicó la revisión de los géneros de poliquetos hesiónidos Leocrates y Leocratides en la serie de monografías de la megarevista Zootaxa.

Los géneros habían sido revisados en 1970, en una época en la que las diferencias morfológicas no parecían tan relevantes, de modo que de las 21 especies del mundo sólo ocho se consideraron como válidas. Luego del estudio de los materiales de varios museos e instituciones, se descubrieron patrones morfológicos que permiten distinguir siete géneros en lugar de solo dos, incluyendo dos que fueron restablecidos y otros tres fueron propuestos como nuevos.

También cambió el reconocimiento de las especies ya que cinco fueron redescritas, otras cuatro restablecidas, diez se cambiaron de su ubicación, y otras 18 fueron descritas como nuevas para los océanos Índico y Pacífico. Las otras dos, de los 21 originales, fueron reconocidas una, como sinónimo menor, la otra inválida porque el nombre no fue acompañado de descripciones o figuras, por lo que se considera nombre desnudo, con lo que estos géneros contienen ahora 37 especies.

Con este tipo de contribuciones se consolida la trayectoria de ECOSUR en la taxonomía de anélidos marinos del mundo, ya que ninguna otra institución genera publicaciones en las que se describan más especies o realice más monografías o revisiones planetarias.

 

Unidad Campeche de ECOSUR realiza el programa ECOSUR Viajero 2020

El Colegio de Bachilleres del municipio de Candelaria, Campeche, fue sede de ECOSUR Viajero, un evento que tiene como finalidad acercar la ciencia a la sociedad. Del 27 al 29 de febrero, 700 personas entre público general y estudiantes de nivel básico, medio y superior participaron en pláticas, talleres y exposiciones sobre suelos, aves y mamíferos, extracción de ADN, poliquetos, abejas sin aguijón y separación de residuos sólidos, entre otros.

ECOSUR viajero es un programa que se ha realizado durante cuatro años consecutivos por el personal académico de la Unidad Campeche de ECOSUR, con la coordinación de Yuri Peña, investigador de dicha unidad, en colaboración por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Campeche (COESICYDET) y con el apoyo del fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECyT).

El programa busca divulgar el conocimiento científico que se genera en ECOSUR y mostrarlo a la población rural, para que durante este encuentro cara a cara entre la sociedad y el personal académico haya un intercambio de conocimientos entre ambos actores que favorezca que la sociedad se apropie del conocimiento científico y lo integre en su vida diaria y en la toma de decisiones.