Departamento de Salud
TEMA: “Tuberculosis en tiempos de Covid”
Programa: Enciclopedia Radio
Estación: (XERA) Radio Uno 760 AM y 101.5 FM
http://radiotvycine.chiapas.gob.mx/uno-760-am-san-cristobal/
Departamento de Salud
TEMA: “Tuberculosis en tiempos de Covid”
Programa: Enciclopedia Radio
Estación: (XERA) Radio Uno 760 AM y 101.5 FM
http://radiotvycine.chiapas.gob.mx/uno-760-am-san-cristobal/
Espinoza-Tenorio, A., R.G. Ehuan-Noh, G.A. Cuevas-Gómez, N.E.
Narchi, D.E. Ramos-Muñoz, F.J. Fernández-Rivera Melo, A. Saldívar-
Moreno, J.A. Zepeda-Domínguez, J.C. Pérez-Jiménez, A. Oliveto-
Andrade, J.Torre. Between uncertainty and hope: Young leaders
as agents of change in sustainable small-scale fisheries. Ambio.
https://doi.org/10.1007/s13280-021-01639-2.
El camino hacia la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala (PPE) transcurre a través de múltiples procesos de aprendizaje que trascienden generaciones. Por ello, las esperanzas para lograr la sostenibilidad residen en las juventudes y su creciente participación en la toma de decisiones, pues en última instancia ellos y ellas serán las responsables y beneficiadas de los recursos que se aprovechen de forma sostenible.
Nuestro estudio se basa en entrevistas en profundidad con mujeres y hombres, de entre 17-29 años, que destacan por su liderazgo para promover la autoorganización local, hacer cumplir las normas, promover actitudes de conservación, y resolver conflictos. Estas personas jóvenes líderes están a favor de la sostenibilidad de la PPE en México y probablemente serán las y los tomadores de decisiones en un futuro cercano. Las personas entrevistadas y sus familias viven y trabajan en el Pacífico Norte, Golfo de California, Golfo de México y Caribe.
Ellos y ellas son agentes de cambio debido a sus capacidades organizativas y tecnológicas; hoy en día, estas juventudes operan en contextos nuevos y complejos con conocimientos, herramientas y motivaciones diferentes a los de sus antecesores. La mayoría heredaron la pasión por el mar y quieren mejorar y diversificar el sector pesquero. Sin embargo, tienen un legado complicado; deberán decidir si se adaptan, asimilan, enfrentan o niegan el futuro incierto que se les ofrece.
El reto de las organizaciones pesqueras es enfrentar el cambio generacional al integrar a las juventudes en los procesos de planificación, toma de decisiones, aceptar sus cuestionamientos y valorar sus aportes para la continuidad de las pesquerías, y hacerlos copartícipes del éxito de las acciones de conservación. Negar la importancia y conocimiento de las juventudes y de sus estilos de vida agregará más incertidumbre al futuro de la pesca.
Te invitamos a leer el artículo completo en:
Espinoza-Tenorio_et_al-2021-Ambio
Resumen entre la incertidumbre y la esperanza (2nov2021) 1822pm[75541]
Programa: Voces de la ciencia desde el sur
Participa: Biol. Luis Antonio Muñoz Alonso, académico de Ecosur
Tema: “Colecciòn herpetològica”
Estación Radiofónica: La Radio del ColMich
Te invitamos a escuchar nuestro programa “Voces de la ciencia desde el sur” transmitido todos los jueves a las 12:00 hrs por www.radiodelcolmich.com
Compartimos la entrevista realizada a Obeimar Balente Herrera Hernández, coordinador del grupo de investigación ECOSUR en zonas cafetaleras y académico del Departamento Agricultura, Sociedad y Ambiente, quien analizó el cambio climático y sus efectos en los cultivos de café.
El grupo académico de Estudios de Género de ECOSUR, la Secretaría de Igualdad de Género del Gobierno de Chiapas, la Defensoría Municipal de Derechos Humanos de San Cristóbal de Las Casas y el Comité de Ética de ECOSUR invitan al seminario ¿Cómo rompemos el pacto patriarcal?
Transmisión por:
El grupo académico de Estudios de Género de ECOSUR, la Secretaría de Igualdad de Género del Gobierno de Chiapas, la Defensoría Municipal de Derechos Humanos de San Cristóbal de Las Casas y el Comité de Ética de ECOSUR invitan al seminario ¿Cómo rompemos el pacto patriarcal?
La sesión de hoy tendrá como invitada a Olivia Tena Guerrero, investigadora y docente CEIICH Universidad Nacional autónoma de México.
📅 Martes 14 septiembre
⏰ de 12 am – 2 pm
✔️ Modera: Holly Matus, Secretaría de Igualdad de Género, Chiapas
Compartimos la entrevista realizada a Martha Luz Rojas Wiesner, investigadora del grupo académico de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), quien analizó la caravana migrante que se encuentra en Tapachula, Chiapas y que busca llegar a los Estados Unidos.