el colegio de la frontera sur

Skip to main content

El agua, la paradoja de la abundancia

El sureste mexicano tiene la fortuna de tener en abundancia la presencia del agua. La doctora en economía ambiental, Andrea Sáenz-Arroyo, plantea la paradoja de que en la región existen comunidades rodeadas de agua que se ven en la necesidad de comprar el vital líquido a las refresqueras.

La titular en el Departamento de Conservación de la Biodiversidad en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) expone en el conservatorio “El derecho humano en el sureste mexicano”, que esta “ausencia es falta de cumplimiento del papel del Estado”.

“Si no sale el agua de la llave no estamos cumpliendo este con la función del estado”, subrayó. El acceso al agua es un derecho humano universal; de hecho, se celebra el Día Mundial del Agua el 22 de marzo, festejo que nació como una iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 en atención a generar un ambiente sano y un óptimo desarrollo humano; además de crear conciencia sobre la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos.

Derecho constitucional

El artículo 4, párrafo 6 de la Constitución Mexicana reconoce el derecho humano al agua: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registra que menos del 50 por ciento (%) de la población en Chiapas puede abastecerse de agua.

Andrea Sáenz resaltó que hay una relación estrecha con el Estado de derecho en diferentes ámbitos; que en algún momento se decidió otorgar a los órganos operadores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado la administración para proveer este servicio a la población.

“Todo es una cuestión de organización social, una ley que dice que tengo que cumplir con hacerle llegar a todos los pobladores de una zona el agua; no lo puedo hacer, entonces no estoy cumpliendo con la tarea que asigna al Estado”.

Publicada el 20 de marzo de este año, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) resalta que en 2023, en Chiapas el 7.1 % de la población refirió que el servicio del agua potable en su ciudad es bebible sin temor a enfermarse.

De acuerdo a las autoridades chiapanecas, el principal motivo de la falta de acceso al agua es el alto costo de llevarla, sobre todo a zonas como Sierra y Altos, donde se asientan las comunidades de mayor pobreza, alta dispersión de las localidades, escasas fuentes de suministro, obsolescencia de la infraestructura por vida útil y falta de infraestructura para ampliar el servicio.

Administración del recurso

Chiapas cuenta con suficiencia hídrica alta, representa el 45 % del recurso del país, además tiene la mayor disponibilidad de aguas superficiales con 92 mil hectómetros cúbicos, y es una de las 10 regiones del mundo con mayor reserva de agua subterránea.

La abundancia y la sequía es una constante en el estado. El Inegi expone que las unidades de producción agropecuaria activas que reportaron pérdidas en la producción, según factores climáticos correspondió el 31.14 % a sequías y el 23.67 % a inundaciones.

“Ahorita estamos en un año cíclico de sequías cíclicas y como también hay momentos de enormes inundaciones cíclicas y parte del rol del Estado es saber administrar la sequía y saber administrar el exceso y saber administrar la calidad, y la cantidad que llega a los hogares, y esto no lo estamos haciendo”, replicó la investigadora.

Resaltó la importancia de discutir en términos de eficiencia, efectividad y desempeño a los órganos que han recibido este mandato del Estado de proveer de agua de calidad y con cantidad a la población.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/el-agua-la-paradoja-de-la-abundancia/485614

Estudiantes de la Universidad Politécnica del Centro visitan la Unidad Villahermosa de ECOSUR

El pasado 13 de marzo, la Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) recibió a 19 estudiantes de 2do, 5to y cuatrimestre de la Ingeniería en Biotecnología de la Universidad Politécnica del Centro, acompañados del Dr. Sergio Alberto Gómez Cornelio, con el objetivo de reforzar sus conocimientos en las materias de biología, química orgánica, química analítica, biocatálisis y biología molecular.

Rodimiro Reyes Ramos, coordinador de la Unidad y María Luisa Martínez, responsable de Vinculación, recibieron al grupo y les dieron la bienvenida, comentándoles que ECOSUR es un centro de Investigación Conahcyt y que cuenta con un posgrado de excelencia académica.

En el Laboratorio de Salud, César Irecta les habló sobre el uso de la biotecnología y la bioinformática en la búsqueda de terapias contra el cáncer, y presentó ejemplos de algunos avances que hay en los tratamientos de inmunoterapia.

Posteriormente, en la Biblioteca Ramfis Ayus, Víctor Macuil Tlachino les dio plática Hongos y plantas: aplicaciones biotecnológicas; Xariss Sánchez Chino, Tomasina García Pinto y Abel Arce Ortiz les hablaron sobre la fermentación como herramienta biotecnológica. En ambas charlas, vieron ejemplos de cómo la biotecnología es utilizada en las áreas de salud y nutrición, así como algunos alcances que ha tenido en los proyectos de ECOSUR.

Continuamos las charlas con el tema de los SIG aplicados a la ciencia, en el que Rodimiro Ramos compartió la situación de la comunidad El Bosque, que en los últimos años ha perdido varios metros en la zona costera, llegando a arrasar con la escuela y casas, motivo por el cual y gracias a que se la ha dado cobertura a esta noticia, este año la comunidad será reubicada. Compartió también la importancia que tienen las imágenes satelitales y la posibilidad de utilizar algunas que son gratuitas.

Posteriormente, el grupo visitó el Laboratorio de Investigación Científica Interdisciplinaria (LIDICI), donde Xariss Sánchez, Tomasina García y Abel Arce, explicaron la manera en que están haciendo los fermentados de hidromiel y kombucha, los cuales pudieron degustar.

María Luisa Martínez, responsable del Plan Ambiental en la Unidad Villahermosa, les habló sobre este programa y su importancia para atacar uno de los principales problemas del estado, que es la basura. Les compartió los componentes del PAE, y que gracias al cuidado de la biodiversidad,  contamos con un hermoso arbolado en el que hay muchas especies de la región, así como también la fauna que nos ha permitido contemplar aves, reptiles e insectos, que al no ser molestados, conviven armoniosamente en la unidad.

En el Laboratorio de Biogeoquímica, Mercedes Castillo les platicó sobre la biogeoquímica de arroyos y ríos. Les compartió algunos de los hallazgos en proyectos relacionados al tema, luego pasaron con Aaron Jarquín, quien les habló sobre la química de los suelos y su importancia, interactuando con ellos sobre lo aprendido en aula.

Para finalizar, pasaron a conocer las áreas experimentales en donde se realiza la composta, Rodimiro Ramos, les fue señalando varios árboles frutales que hay en el área, así como las plantas que se encuentran las que hay en las camas altas, muchas de las cuales son medicinales, y que en el mantenimiento de ese espacio participan personal de la institución y estudiantes de posgrado.

Con estas acciones, esperamos lograr el objetivo y contribuir a la formación profesional de estudiantes al conocer los proyectos que se realizan en la unidad, en los cuales podrían contribuir al hacer sus residencias o estancias profesionales.

Mujeres como sujetos políticos. Militancia y activismo en Chiapas

Hay muchas definiciones de política, pero la mayoría de ellas hacen alusión a tratar y participar en los asuntos que son importantes para un colectivo, una comunidad o un país entero.

En estos tiempos es más común ver a mujeres que se dedican a la política, una actividad que hasta hace algunos años era casi exclusiva para los hombres. Frecuentemente, tendemos a asociar la política solo con los partidos políticos; sin embargo, en un sentido amplio la participación política también incluye el activismo independiente y en organizaciones de la sociedad civil. Considerando lo anterior, en ECOSUR se realizó una investigación para conocer el contexto en el que las mujeres participan en la política.

La investigación se enfocó en Chiapas, por lo que se entrevistó a mujeres de diferentes municipios: San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Tenejapa, Huixtán, Villaflores, Oxchuc, Arriaga, Las Margaritas, Mapastepec, Ocosingo, entre otros. Las mujeres tenían diferentes características, algunas son jóvenes, otras de mayor edad, algunas pertenecen a pueblos originarios y una está en situación de discapacidad.

Esta serie capsular ha sido realizada con información del libro “Mujeres como sujetos políticos” de Juan Iván Martínez, del Grupo Académico Estudios de Género de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y producida por Radio IMER.

Te invitamos a escucha tres producciones que Radio Imer 94.9 FM Comitán, Chiapas, a producido: https://www.imer.mx/radioimer/mujeres-como-sujetos-politicos-militancia-y-activismo-en-chiapas/?fbclid=IwAR24Ocl5lI6HN-rbgrdhI1i0ENIzYx5jcXRAMjdli7cE5u88Qr0RrnXLdgw

¿Cuánto sale costear una enfermedad renal crónica?

Desde los cinco mil hasta los 30 mil pesos mensuales puede llegar a desembolsar una persona que tiene una enfermedad renal crónica, explica el economista y doctor en ciencias, Francisco Arce Moguel; detalla que esto va acorde a si se está inscrito a un sistema de salud pública.

Incurable

El doctor en ciencias por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) explica que un paciente con enfermedad renal crónica es una persona que no va a remitir, es decir, se va a quedar así de por vida con terapias que de acuerdo con el método y la valoración pueden requerir conectarse cinco veces al día, o trasladarse tres veces a la semana a una clínica de hemodiálisis.

“Cuando hablamos de una entidad como Chiapas, Guerrero o Oaxaca, que son bastante grandes, con carreteras complicadas, esto se convierte en un derrotero de seis o siete horas para los pacientes que requieren trasladarse a una clínica”, comentó.

La condición de salud de las personas es vulnerable, puesto que los pacientes renales son más susceptibles de contraer una infección requieren de una dieta especializada, de cuidados particulares, que además encarecen los costos. 

La enfermedad renal crónica, en 20 años, pasó de ser una de las 12 causas de muerte más importantes en México. A convertirse, dependiendo como la miremos, en la tercera causa que ocasiona mortalidad en nuestro país. 

Y es que esta enfermedad puede detonarse por otros padecimientos como la obesidad, diabetes e hipertensión; de hecho, “la mayor parte de los pacientes con insuficiencia renal, son casos de diabéticos”. 

“Una persona con enfermedad renal crónica difícilmente puede realizar una actividad productiva. Desafortunadamente, se ha ido incrementando y en estos momentos, hoy en día, no tenemos identificado los médicos, los epidemiólogos… no hemos identificado la causa primaria que está ocasionando un daño en estos pacientes”, aclaró el integrante de Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Costos

El especialista del Grupo de Salud y Ambiente de Ecosur plantea y costea un escenario “sumamente complejo”, con pacientes que requieren hemodiálisis como terapia de reemplazo renal. Advierte que los precios aumentan acorde a la cobertura de salud a la que tengan acceso. 

“Si una persona tiene la fortuna de tener los servicios garantizados por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Ejército o alguno de los servicios estatales que dan cobertura de salud o clínicas subrogadas, los costos que regularmente presenta una persona están en el rango de los cinco mil pesos”, comentó. 

Gastos que están relacionados con el transporte y los viáticos, pues son pocas las clínicas que atienden la enfermedad y a eso se le suma el desplazamiento por la geografía compleja del sureste mexicano. 

Los pacientes subrogados, o sea, los pacientes que reciben la terapia pero en clínicas extramuros que son contratadas por sus mismas dependencias, pues se incrementan un poco, pero anda más o menos en el mismo rango de seis mil pesos. 

Otro sector es clasificado como privado, se trata de pacientes que aunque tienen la cobertura de un servicio de salud, prefieren el servicio de salud independiente, por cuestiones de higiene e infraestructura, y prefieren pagar su hemodiálisis, pero recibiendo de la institución la cobertura, los medicamentos, análisis y otros.

“Siguen pagando transporte, una dieta especializada, y en este sector se tiene un costo promedio de 13 mil pesos mensuales fijos”, especificó.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/cuanto-sale-costear-una-enfermedad-renal-cronica/485046

Benjamín Morales compartió su libro sobre manatíes en el stand de “La Jornada Maya” en la Filey

¿Sabías que los primeros habitantes de la Isla de Holbox comían manatíes?. El biólogo Benjamín Morales Vela, especialista en mamíferos marinos, comparte éste y muchísimos datos interesantes más en su libro, que está lleno de hermosas fotografías de Humberto Bahena Basave de estos animales en su hábitat natural.

Morales Vela comentó en el stand de La Jornada Maya su libro Manatíes de la costa maya, con el que busca llegar a todo tipo de público para que aprecien esta especie que sigue presente en el sureste, principalmente en el estado de Quintana Roo.

El biólogo ha dedicado gran parte de su trayectoria -más de 33 años- al estudio de manatíes y toda esa experiencia la comparte en sus páginas.

“El libro tiene la intención de que el público en general se entere cómo son los manatíes, qué comen, dónde viven, qué hacen. Me centro principalmente en Quintana Roo, pero hago algunas exploraciones hacia otras partes del mundo”.

El especialista comentó que Manatíes de la costa maya incluye historias que le compartieron los primeros habitantes de Holbox, quienes ya fallecieron y sus anécdotas perduran sólo en el libro. Por ejemplo, el hecho de que los manatíes eran parte de los recursos y se consumían como alimento.

Benjamín presentó su material editorial en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).

LEE LA NOTA COMPLETA EN: https://www.lajornadamaya.mx/yucatan/228551/benjamin-morales-compartio-su-libro-sobre-manaties-en-el-stand-de-la-jornada-maya-en-la-filey

Mira la entrevista en: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=638000191794035

ECOSUR se suma la campaña del Día Mundial del Riñón 2024

El Departamento de Salud de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) se sumó a la campaña del Día Mundial del Riñón 2024 con un programa que realizó en colaboración con el grupo académico Promoción y Educación para la Salud de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y un grupo de profesores de la carrera de Médico Cirujano de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH).

La primera actividad consistió en la presentación del libro Los desafíos de la Enfermedad Renal Crónica en México, editado por ECOSUR, el 13 de marzo en el auditorio Carlos Cuesta y Pola de la Facultad de Medicina Humana de la UNACH.

La segunda actividad tuvo como sede Tapachula con el coloquio virtual La Enfermedad Renal Crónica como un reto social en México, el 14 de marzo, en el que participaron como ponentes César Padilla, investigador del CIESAS-Occidente; Carmen Aguilar, investigadora de la UNACH; y Francisco Arce y Benito Salvatierra, investigadores del grupo académico Salud y Ambiente de ECOSUR.

El último evento se llevó a cabo en la Universidad Intercultural de Chiapas, en San Cristóbal de las Casas, el viernes 15 con la participación de estudiantes y profesores de la carrera de Médico Cirujano con una exposición de carteles sobre enfermedades renales y su impacto en la sociedad, la plática Automedicación y su asociación con el daño renal y la conferencia Diagnóstico de la enfermedad renal crónica. La campaña del Día Mundial del Riñón propone la promoción del acceso a una atención renal óptima para disminuir las disparidades existentes en el acceso a medicamentos que permitan retrasar el deterioro de la función renal. Este año el lema Salud renal para todos, hace un llamado de atención para buscar disminuir la carga de la enfermedad reconociendo que las tareas de prevención y cuidado temprano requieren de menos recursos que la inversión en terapias de reemplazo renal.