
La Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) participa en el programa Escuelas de Campo (ECA), que busca fortalecer los conocimientos y capacidades de los productores de ganadería, cacao, palma de aceite, hule y acuacultura de diferentes regiones del estado de Tabasco.
Miguel Angel Díaz Perera, investigador del Departamento de Sociedad y Cultura, y María Azahara Mesa Jurado, investigadora del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad, participaron en el diseño e implementación del programa ECA, impulsado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero del estado de Tabasco (Sedafop).
Una ECA es una estrategia participativa fundamentada en educación no formal tomando como base la experiencia y la experimentación. Así en la práctica cotidiana de un rancho, se “aprende haciendo” a partir de métodos sencillos y prácticos, con la observación directa, recorrido y ejercicios en vivo que propician recursos de enseñanza-aprendizaje para el empoderamiento y desarrollo de capacidades comunitarias. Estrategia encaminada al desarrollo de capacidades, promoción y gestión de la innovación, soporte metodológico y evaluación de acciones en materia agropecuaria.
Como parte del programa de capacitación, los días 14, 25 y 27 de enero se llevó a cabo el taller “Producción de leche y carne en pastoreo de pasturas tropicales” en los municipios de Huimanguillo, Balancán y Cunduacán, respectivamente, y el 22 de enero y el 11 de febrero, el taller “Identificación de enfermedades y control básico de plagas en palma de aceite” en Tenosique y Jalapa, respectivamente.
Durante la realización de cada sesión de las ECA se busca que los agricultores y agricultoras mejoren su toma de decisiones y estimulen la innovación local para la agricultura sostenible.
El programa ECA está conformado por un equipo de 104 profesionales agrupados por cadena productiva: agricultura con 28; desarrollo rural con 29; ganadería con 37 y acuacultura con 10.
Por Ecosur participan como colaboradores el M.V.Z. Francisco Rodríguez Torruco, el M.V.Z. Carlos Sánchez Astudillo, el M.C. Federico Reyes Grande, el M.C. Arturo Cabrera Ballona y la Lic. Vania Uribe D’Lucio.
Esta estrategia de enseñanza está alienada con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en el marco del Programa Integral de Desarrollo Rural, Componente de Extensión e Innovación Productiva (CEIP), con una inversión mayor a un millón 500 mil pesos.