el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Valeria Ovando obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis denominada “Asociación de los polimorfismos genéticos rs662799 y rs5070 con dislipidemia en pacientes pediátricos del Sur Sureste de México”

Valeria Ovando obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis denominada “Asociación de los polimorfismos genéticos rs662799 y rs5070 con dislipidemia en pacientes pediátricos del Sur Sureste de México”

4 julio, 2022

Valeria Ovando Gómez, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Salud, Equidad y Sustentabilidad (Generación 2020 – 2021) en la Unidad Villahermosa, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, con recomendación a Mención Honorífica, el pasado 28 de junio, con la tesis denominada “Asociación de los polimorfismos genéticos rs662799 y rs5070 con dislipidemia en pacientes pediátricos del Sur Sureste de México”.

 

En México, la dislipidemia más frecuente es la hipertrigliceridemia. Los triglicéridos son iniciadores de cambios metabólicos que conducen a la Dislipidemia Aterogénica (DA). Los genes APOA5 y APOA1 participan en la respuesta y metabolismo de lípidos y lipoproteínas. Lo que justifica la búsqueda de estas anomalías en la población infantil asociada a factores genéticos. Por lo cual, el objetivo de este estudio fue determinar si existe asociación entre la presencia de los polimorfismos genéticos rs662799 y rs5070 con la hipertrigliceridemia y la DA en una población de pacientes pediátricos derechohabientes pertenecientes al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Comitán, Chiapas y Villahermosa, Tabasco.

Se realizó un análisis de casos y controles que se incluyó a 268 menores de edad entre 2 y 16 años y se analizaron las variables antropométricas, clínicas y los perfiles de lípidos séricos. Se extrajo el ADN de las muestras de sangre. La detección de los polimorfismos se llevó a cabo con el ensayo de genotipado TaqMan SNP. Se calcularon las frecuencias alélicas y genotípicas. Para el análisis de asociación genética, se ajustaron modelos de regresión logística según los modelos de herencia.

Se observaron diferencias significativas al comparar las variables de estudio entre los grupos de casos y controles. El SNP rs662799 se asoció significativamente con la hipertrigliceridemia en el modelo sobredominante (OR = 3.89, IC 95%: 2.29 – 6.61, p = 0.001) y con la DA en el modelo dominante (OR = 4.01, IC 95%: 2.36 – 6.81, p = 0.001). El SNP rs5070 tuvo un efecto protector contra la hipertrigliceridemia en el modelo de riesgo aditivo (OR = 0.68, IC 95%: 0.47 – 0.99, p = 0.03).

La variante genética rs662799 se asoció significativamente con la hipertrigliceridemia y la DA. Por otro lado, el rs5070 no se asoció con la hipertrigliceridemia en menores del Sur Sureste de México.

El consejo tutelar estuvo conformado por el Dr. César Antonio Irecta Nájera (director de tesis), Dra. Soraya Amalí Zavaleta Muñiz (codirectora) y Dr. Héctor Ochoa Díaz-López (asesor). Fungieron como sinodales las doctoras Zendy Evelyn Olivo Vidal, Anne Marguerite Helene Santerre, Rosario García Miranda, y el Dr. Christian Medina Gómez.

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación