el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Amparo Vázquez obtiene grado de maestra en Ciencias con la tesis denominada “Prácticas agroecológicas y biodiversidad de plantas del huerto familiar en san Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas Chiapas”

Amparo Vázquez obtiene grado de maestra en Ciencias con la tesis denominada “Prácticas agroecológicas y biodiversidad de plantas del huerto familiar en san Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas Chiapas”

4 julio, 2022

Amparo Vázquez García, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Estudios de Agricultura, Sociedad y Ambiente (Generación 2020– 2021) en la Unidad San Cristóbal, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el pasado 30 de junio, con la tesis denominada “Prácticas agroecológicas y biodiversidad de plantas del huerto familiar en san Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas Chiapas”.

La agricultura familiar se basa en conocimientos y técnicas desarrolladas por generaciones, para establecer sistemas de producción integrados con el propósito de alcanzar autoabasto y mantener su subsistencia. Para lograr soberanía alimentaria local, regional y global se requiere comprensión profunda de los agroecosistemas.

Esta investigación analizó las prácticas agroecológicas, relación entre subsistemas y la biodiversidad de plantas en diez huertos familiares o sitios, como estudios de caso en la zona periurbana en San Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Se utilizó el marco teórico-metodológico de la Agroecología y la teoría general de Sistemas, los datos se obtuvieron con herramientas de carácter cualitativo: se realizaron entrevistas a las personas propietarias de los huertos, visitas de campo, registro de plantas útiles, y de las prácticas de manejo agroecológico que se desarrollan en los huertos investigados.

Se encontraron 262 especies de plantas, en superficies que oscilan entre 600 m² y 2500 m², además de 18 prácticas agroecológicas. Existe interacción entre subsistemas, en donde los residuos de unos se convierten en insumos para otros. Esto ayuda a mantener, el funcionamiento y la preservación de los recursos naturales de los huertos. Cultivar junto a la casa permite a las familias tener alimentos sanos, crear un espacio útil, productivo y reproductivo, se conserva la agrobiodiversidad y complementa la alimentación y los ingresos. Cada familia y su sitio o huerto, interactúan con otras familias y otros huertos, integrando saberes locales y ofreciendo un espacio de convivencia.

El consejo tutelar estuvo conformado por la Dra. Nilda Cecilia Elizondo Venencio (directora de tesis), Dra. María Lorena Soto Pinto (asesora) y Dr. José David Álvarez Solís (asesor) y como a sus sinodales la Dra. María del Carmen Álvarez Ávila, Dra. Elda Miriam Aldasoro Maya y M. en C. Noé  Samuel León Martínez.

 

Vínculos de los videos

Examen de grado – Amparo Vázquez García.mp4

Deliberación de Examen de grado – Amparo Vázquez García.mp4

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur

Ecosur comparte metodologías participativas para el manejo de cuencas y ecosistemas de manglar

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”