el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Arraigo y valores culturales, aliados de la conservación

Arraigo y valores culturales, aliados de la conservación

5 abril, 2018

Por Alberto Chanona

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 5 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La conservación de áreas naturales sería impensable sin el arraigo y cultura de las comunidades que ahí viven. Aun así, los valores culturales de esos pueblos no suelen estar debidamente representados en cifras oficiales ni en los instrumentos jurídicos con que cuenta México para la protección de su biodiversidad, considera la doctora Cecilia Elizondo, académica adscrita al Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en Chiapas.

La doctora en ciencias en conservación del patrimonio paisajístico refiere que en México, la mayor parte de las áreas naturales que han logrado mantener su biodiversidad son conservadas gracias a la cultura de los pueblos que ahí habitan. Aun así, esas áreas no aparecen reflejadas en las cifras oficiales.

Por ejemplo, en el caso de Quintana Roo, mientras que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha certificado tres mil 950 hectáreas como áreas voluntarias de conservación (AVC), la académica ha identificado en ese mismo estado, casi 100 mil hectáreas que, a pesar de no contar con certificación oficial, funcionan en la práctica como áreas conservadas.

Nota completa:

http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/ambiente/20511-arraigo-valores-culturales-aliados-conservacion

Nota relacionada:

ECOnoticias. Arraigo y valores culturales, aliados de la conservación

El Oriente. Arraigo y valores culturales, aliados de la conservación

 

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza taller participativo sobre el estado de la laguna y las problemáticas de la pesca artesanal en la Ranchería de Topón, Pijijiapan, Chiapas

Ecosur y la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural formalizan alianza estratégica para el desarrollo rural sustentable

Realizan Primer Encuentro de estudiantes de la MAE y la ENBC ASA nodo Chiapas

Ecosur y AlianzaMX realizan Encuentro sobre Manejo Intercultural del Fuego en la Meseta Comiteca Tojolabal