Actualizado: 22 septiembre, 2023
Lourdes Vásquez Yeomans recibe reconocimiento de MAR Fund
Realizan taller para incidir en la agenda pública y promover el cuidado del entorno natural y cultural
Ecosur presente en el Encuentro Nacional de Cacao
Ecosur da la bienvenida a 132 estudiantes de posgrado
MIC Género en ECOSUR
Investigadores de Ecosur participan en el 3er Simposio de Manglares en Retalhuleu, Guatemala
Académicos de Ecosur reciben distinción como Investigadores Nacionales Eméritos
Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas
Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa
03
Sep
Seminario
Seminario Institucional con el tema "Perspectivas agroecológicas del cultivo de mango Ataulfo en el Soconusco, Chiapas"
Mesa
Mesa virtual "Implicaciones socioambientales de la mortalidad masiva de abejas"
04
Seminario de seguridad, con el tema "Prevención del delito y violencia de género"
08
XII
XII Reunión Nacional de Sistemas Agro y Silvopastoriles
19
Exposición
Exposición pictórica
24
6º
6º Congreso Mexicano de Fisiología Vegetal
01
Oct
VIII
VIII Encuentro de Discusión y Análisis de Estrategias de Intervención a la Violencia por Motivos de Género en las Instituciones de Educación Superior (IES)
10
Nov
XVI
XVI Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonia y Latinoamérica (CIMFAUNA)
"XVIII
"XVIII Simposio Internacional y XIII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible"
Convocatoria abierta el
11 Ago, 2025, a las 10:50 hrs.
Convocatoria: XV Coloquio Internacional por el pensamiento complejo
Cierre: 10 Sep, 2025, a las 22:00 hrs.
Me interesa
14 Ago, 2025, a las 11:38 hrs.
CGA-003-2025. Investigadora en Etnobotánica, Manejo de los Recursos Naturales, Mercados Locales, con Énfasis en el Sistema Milpa
Cierre: 19 Sep, 2025, a las 16:00 hrs.
CGA-002-2025. Técnico(a) en Servicios de Diseño Experimental y Análisis Estadísticos de Datos
14 Ago, 2025, a las 11:41 hrs.
CGA-010-2025. Técnica en Diagnóstico Fitosanitario
14 Ago, 2025, a las 11:37 hrs.
CGA-001-2025. Técnico(a) en Laboratorista y de Campo de Palinología y Paleoambiente
CGA-009-2025. Investigador(a) en Indicadores de Cambios Ambientales de Ecosistemas Acuáticos
14 Ago, 2025, a las 11:39 hrs.
CGA-006-2025. Técnico(a) en Servicios Especializados de Información Científica
14 Ago, 2025, a las 11:40 hrs.
CGA-007-2025. Técnico(a) en Taxonomía de Abejas y Educación en Agroecología
14 Ago, 2025, a las 11:43 hrs.
CGA-013-2025. Investigador(a) en Biotecnología de Hongos
CGA-008-2025. Técnica en Ecología del Paisaje
CGA-012-2025. Investigador(a) en Agroforestería Pecuaria y Cambio Climático
CGA-005-2025. Investigadora en Ecología y Manejo de Recursos Forestales
CGA-015-2025. Técnico(a) Responsable del Laboratorio de Microbiología Agrícola
14 Ago, 2025, a las 11:42 hrs.
CGA-011-2025. Investigador(a) en Estudios Culturales con Atención en Aspectos Sociales, Memorísticos, Territoriales
Cierre: 22 Sep, 2025, a las 16:00 hrs.
CGA-004-2025. Investigador(a) en Estudios Culturales con Atención en Aspectos Económico-Productivos, Sociohistóricos, Territoriales.
Investigación
Se investigan las causas directas y subyacentes de las problemáticas en el entorno socioambiental con una visión multi e interdisciplinaria para contribuir a la solución de diversos problemas en la frontera sur de México.
Posgrados
Nuestros Posgrados te permitirán profundizar en distintas ramas del conocimiento científico original y de frontera, así como en los procesos de análisis, innovación y adaptación.
Vinculación
Impulsar, vincular y difundir las actividades de investigación, con las 4 hélices en la región sur sureste de México y Centroamérica.
Libros ECOSUR
Sociedad y Ambiente
ECOFRONTERAS
Artículos de divulgación
Ir a página de libros ECOSUR
Ir a página de Sociedad y Ambiente
Ir a página de ECOFRONTERAS
Los polinizadores olvidados, detrás de productos como el cacao y mango
Una historia sobre murciélagos y flores
Descubriendo un conejo perdido para la ciencia
Los colores de Bacalar en el agua y en la piel
La partería, Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad
El perro: un alimento riesgoso para el jaguar
Los mapas y la conservación de la biodiversidad
Traspatios: refugios para la biodiversidad
Nutria mesoamericana logra su reconocimiento como especie
La amenaza a los perritos llaneros
Ver todos los artículos
Los venenos y sus secretos || Entrevista a Elia Diego
Detectan microplásticos y pesticidas en el caracol chivita de la Laguna de Bacalar
Alerta por mariscos importados
Urge Promover una Mejor Conciencia Ambiental en Población de Tapachula
Manglares enfrentan varias amenazas
Retribución social en el posgrado: contrastes y oportunidades
Proyecto Ch’o: Ratas y ratones de San Cristóbal de Las Casas
Movilidad humana y trabajadores en la pesca artesanal
Medusozoos del Caribe Méxicano
Biodiversidad y alimentación: Estudiando el Pataxte
¿Qué escuchar en un grupo? Roles, tarea y lo que emerge
¿Cómo acompañar desde la alegría? Dispositivos para sostener lo común
¿Cuándo dejamos de cuidar? Las sombras del acompañamiento
¿Qué significa estar antes de que haya comunidad? Sostener sin pertenecer
¿Qué hace florecer una comunidad? Ritmo, indicadores y cuidado
¿Qué hay en un lunch saludable?
Un lunch saludable
Biodiversidad de avispas parasitoides en el Huerto Universitario Facultad de Ciencias Sociales-UNACH
13 de agosto, Día del Armadillo o Weech
Dasypus novemcinctus
Taam Ja’, el agujero azul más profundo del mundo
Conecta con nuestros académicos, investigadores y más.
Envíanos un correo electrónico directo a nuestra institución.
Consulta los datos de cada una de nuestras sedes.
Síguenos en nuestras redes sociales:
ECOSUR, México.