el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Wilmar de la Rosa obtiene grado de Doctor en Ciencias con tesis denominada “Respuesta olfativa de Hypothenemus hampei a volátiles de su planta hospedera”

Wilmar de la Rosa obtiene grado de Doctor en Ciencias con tesis denominada “Respuesta olfativa de Hypothenemus hampei a volátiles de su planta hospedera”

17 diciembre, 2021

Wilmar de la Rosa Cancino, estudiante de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas (Generación 2017-2020) en la Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias, el 13 de diciembre, con la tesis denominada “Respuesta olfativa de Hypothenemus hampei a volátiles de su planta hospedera.”

Hypothenemus hampei es la principal plaga insectil de los frutos del café. Estudios sobre el comportamiento de búsqueda de la planta hospedera de la broca muestran contradicciones en los resultados reportados; así como la falta de evaluaciones de campo de los compuestos bioactivos reportados para H. hampei. Actualmente, una mezcla de metanol: etanol es utilizada para capturar a este insecto en campo.

En este estudio, primeramente, se determinó la atracción y la preferencia de H. hampei en laboratorio y campo a frutos no dañados de Coffea canephora y con diferente grado de infestación. Posteriormente se evaluó la respuesta comportamental de H. hampei en laboratorio y campo a nueve compuestos bioactivos, previamente reportados. Se encontró que los frutos sanos, frutos con infestación inicial y frutos con infestación intermedia fueron más atractivos para las hembras de H. hampei comparado con los frutos fuertemente infestados. Esto posiblemente debido a las diferencias en los perfiles de volátiles de los diferentes frutos analizados. En campo, las trampas cebadas con frutos sanos capturaron la mayor cantidad de brocas, aunque no encontramos diferencias significativas con las trampas cebadas con frutos con infestación inicial.

En la evaluación de los compuestos bioactivos, se encontró que ninguno fue atractivo o sinergista para H. hampei cuando se evaluaron solos o combinados con la mezcla de metanol: etanol en pruebas de olfatometría. La combinación de los compuestos probados y la mezcla de alcoholes no incrementó las capturas de H. hampei. Por el contrario, el linalol y a-pineno solos o combinados inhibieron las capturas de H. hampei e insectos no blancos por trampas cebados con la mezcla de alcoholes. Se discuten las implicaciones prácticas de los resultados de esta investigación en el manejo integrado de este insecto.

 

El Comité Tutelar estuvo conformado por los doctores Julio César Rojas León (director de tesis), Juan Francisco Barrera Gaytán, Edi Alvaro Malo Rivera y David Alavez Rosas (asesores); fueron sinodales: Dra. Rebeca González Gómez, Dra. Lislie Solís Montero y Dr. Jorge Toledo Arreola.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia