el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Visibilizan importancia de mujeres rurales

Visibilizan importancia de mujeres rurales

21 noviembre, 2023

Convocatoria cerrada

En México el 23 % de las mujeres habitan en localidades rurales y representan el 34 % de la fuerza laboral; también son responsables de más del 50 % de la producción de alimentos en nuestro país. Es por ello que el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) invitó a la población a observar la exposición fotográfica virtual “La mujer rural y su papel en la sociedad”.

La muestra gráfica que permanecerá vigente los próximos diez días, visibiliza y reconoce la contribución de las mujeres rurales que trabajan “desde que se levanta el sol hasta que esconde, en aras de mantener a su familia y aportar con su trabajo diario a la economía local, la seguridad alimentaria y al uso sostenible”.

La introducción de la serie fotográfica manifiesta que la mayoría de las mujeres rurales laboran hasta 89 horas semanales, 31 horas más que los varones. Gran parte de su trabajo no es remunerado.

Esta serie se realiza en el marco de la 1a. Jornada de Intercambio “Seres, saberes y sabores del sureste”, que impulsa el grupo académico Adaptación Humana y Manejo de Recursos en Ecosistemas Tropicales, así como el Laboratorio de Antropología Ambiental y Género del Ecosur.

Mujeres de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas son las protagonistas, acompañadas de datos duros que evidencian realidades difíciles de comprender, como por ejemplo: el 70 % del trabajo infantil se da en el sector agrícola donde las niñas pueden tener “una doble carga”. De igual manera, está la imagen de Alba Cortés Ibarra capturada en El Triunfo, Chiapas, que evidencia que las mujeres son indispensables para el cultivo y cosecha del café.

De acuerdo a la Comisión Nacional de Población, las entidades que en 2022 presentaron la mayor proporción de mujeres en localidades rurales son Oaxaca (53.8 %), Chiapas (52.6 %) e Hidalgo (47.8 %).

Las mujeres rurales enfrentan graves carencias en ámbitos de la protección social. Por ejemplo, cerca del 55.5 % no estaban inscritas para recibir atención médica en ninguna institución; en localidades urbanas este porcentaje era de solo 36.0 %.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/visibilizan-importancia-de-mujeres-rurales/471514

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación