El objetivo de la Coordinación General de Vinculación de ECOSUR es promover el derecho humano a la ciencia al facilitar el acceso y la apropiación social del conocimiento científico y tecnológico generado por la institución. Este derecho, reconocido por organismos internacionales como la ONU, garantiza que todas las personas puedan participar en el avance de la ciencia, acceder a sus beneficios y contribuir a la toma de decisiones informadas. Al vincular la investigación con los sectores público, privado y social, la Coordinación asegura que el conocimiento científico no se quede únicamente en la academia, sino que sea apropiado y aplicado para resolver problemas concretos en el marco del desarrollo sostenible. Además, mediante programas de educación continua, formación de vocaciones científicas, divulgación científica y actividades de innovación, se fomenta la democratización del saber, asegurando que comunidades diversas, incluidas las más vulnerables, tengan la oportunidad de beneficiarse del conocimiento científico.
De esta manera, la Coordinación Coordinación General de Vinculación contribuye a un aspecto clave del derecho humano a la ciencia: el acceso equitativo al conocimiento científico y su utilización para mejorar el bienestar social, económico y ambiental, permitiendo a las personas y comunidades tomar decisiones más informadas y tener una participación activa en los avances científicos y tecnológicos en la Frontera Sur de México.
La Vinculación es un área sustantiva de ECOSUR, a través de ella se identifican, organizan y promueven procesos de vinculación, innovación, transferencia, difusión y divulgación de la ciencia de manera transversal en las cinco unidades y la Oficina de Enlace en Yucatán, para que las poblaciones marginadas del sur-sureste de México, Centroamérica y el Caribe puedan hacer uso y apropiarse de los resultados generados por la ciencia y la tecnología.
La vinculación de ECOSUR:
-Promueve la innovación y procura una mejor articulación social.
-Promueve la formación y capacitación continua en diversos sectores, entidades, organismos, grupos sociales, instituciones y sociedad en los estados y países de la frontera sur de México, Centroamérica y el Caribe.
-Se vincula con los Centros de Investigación de CONACyT e instituciones gubernamentales, educativas y privadas para lograr redes de colaboración y proyectos en conjunto
-Promueve la democratización de la ciencia y tecnología en las instituciones de educación.
-Difunde y brinda acceso a las publicaciones generadas en ECOSUR.