el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Valentin Val obtiene grado de doctor con tesis sobre la masificación de la agroecología en La Vía Campesina

Valentin Val obtiene grado de doctor con tesis sobre la masificación de la agroecología en La Vía Campesina

10 mayo, 2021

Valentin Val, estudiante de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Agroecología y Sociedad (Generación 2017 – 2020) en la Unidad San Cristóbal, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con la tesis denominada “Campesina (o) a campesina (o) un dispositivo para la masificación de la agroecología en La Vía Campesina. Aprendizajes desde Cuba y Mozambique”.

Esta investigación aborda los procesos campesina(o) a campesina(o) (PCaC) como un complejo dispositivo de ensamblaje de agroecologías, territorios y sujetos dentro de La Vía Campesina (LVC). Para esta propuesta se han seleccionado dos experiencias en diferentes territorios, con diversas formas de organización e impacto en la expansión de la agroecología: el Movimiento Agroecológico Campesino a Campesino (MACAC) de Cuba, como proceso consolidado, y un conjunto de procesos CaC promovidos por la União Nacional de Camponeses (UNAC) de Mozambique, como proceso en desarrollo.

Se utilizó un abordaje etnográfico desde una perspectiva multisituada y multiescalar, considerando desde los contextos locales y cotidianos de producción y de vida en el territorio hasta las esferas de articulación internacional en el marco de los procesos globales de LVC. Desde esta perspectiva general se analizó la llegada de CaC a Mozambique, algunas particularidades de los PCaC en este territorio y cómo se ha desplegado en un contexto socio-histórico, ambiental y culturalmente diferente.

Se examinó el rol de la UNAC y el potencial de CaC en la construcción de una agroecología campesina y la incipiente emergencia de un campesinado agroecológico en el norte de Mozambique.

Con base en lo observado sobre la dinámica general de LVC y el trabajo de campo en Mozambique, se sostiene que los PCaC conectan y articulan territorios (materiales e inmateriales), procesos (locales y globales) y sujetos (en una heterogeneidad ensamblada), promoviendo la emergencia de un campesinado agroecológico como sujeto político alternativo y transformador, y ensamblando y catalizando el proceso de territorialización de la agroecología campesina como alternativa de producción y de vida para las(os) habitantes rurales.

En definitiva, los PCaC constituyen un dispositivo fundamental en el proceso de transformación agroecológica, la defensa de la tierra y el territorio y construcción del proyecto político del movimiento campesino internacional articulado en LVC.

El Consejo Tutelar conformado por el Dr. Peter Rosset (director de tesis), Carla Zamora Lomelí (asesora), Dr. Omar Felipe Giraldo (asesor) y Dianne Rocheleau (asesor de tesis). Los sinodales fueron la Dra. Lia Pinheiro Barbosa, el Dr. Ronald Nigh y el Dr. Nils McCune.

 

Enlace al examen

https://ecosur365p-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/coordinacionposgrado_ecosur_mx/Ec2S-3MQZYFHpr1ldrcuJsQBB373pimXf-QaH4Q_BuWxyw?e=Xyo6rE

Enlace al veredicto del jurado

https://ecosur365p-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/coordinacionposgrado_ecosur_mx/EaMic7bFYKBFjsTbIsrVGkgBVTTVgOydG1zqGFnkKvHwVg?e=zqCbm9

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia