el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Urgen impulsar más la ecología del paisaje

Urgen impulsar más la ecología del paisaje

14 mayo, 2025

Convocatoria cerrada

Uno de los factores que más se estudian es la fragmentación del hábitat y el cambio de uso de suelo, el cómo la deforestación afecta la biodiversidad, es decir, los cambios en las especies que pueden resistir o no a este efecto, ya que genera variaciones ambientales.

Lo anterior lo señaló, Diana Ahuatzin Flores, posdoctorante de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Unidad San Cristóbal de Las Casas. Dijo que, hay cambios en la temperatura, en el pH del suelo, en cuerpos de agua y afecta características del microhábitat.

En Chiapas, por ejemplo, se ha perdido cobertura vegetal y bosques, específicamente bosques de pino, donde la devastación ha ido de la mano de la expansión urbana y de intereses de explotación forestal, de expansión agrícola y agropecuaria en general.

Al saber el impacto de las actividades humanas, se pueden aplicar ciertos esfuerzos de restauración a las especies más sensibles a las variaciones ambientales, tanto de fauna como de flora. A través de la ecología del paisaje es posible analizar escalas espaciales y temporales, para saber el impacto de los cambios.

Susana Villalobos Méndez, investigadora de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Unidad San Cristóbal de Las Casas, explicó que, la ecología del paisaje es una ciencia multidisciplinaria, en la que intervienen la geografía, estadística, biología y otras, que buscan entender los procesos y mecanismos que dirigen los patrones en grandes ecosistemas o paisajes.

Se estudia los patrones espaciales mediante mapas, imágenes satelitales y muestreo de campo, así como los procesos ecológicos, dinámicas socioambientales, ya que el ser humano también forma parte de esos paisajes como un ente transformador.

A pesar de su relevancia teórica y aplicada, carece de trabajos de síntesis que permitan evaluar el papel que ha jugado la ecología del paisaje dentro de las ciencia biológica en el país.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/urgen-impulsar-mas-la-ecologia-del-paisaje/533325

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"

Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur

Ecosur comparte metodologías participativas para el manejo de cuencas y ecosistemas de manglar

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”