el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Urge un plan de ayuda para los niños jornaleros indígenas: ECOSUR

Urge un plan de ayuda para los niños jornaleros indígenas: ECOSUR

26 junio, 2017

Por cortar mil kilos de caña de azúcar se puede cobrar, máximo, 40 pesos en las zonas agroindustriales del sur de México. Ésta es la realidad que viven cerca de 10 mil jornaleros indígenas, la mitad los cuales son migrantes de Guatemala o Belice. Pero si, además, el jornalero es menor de edad, indígena y migrante centroamericano su pago será entre 28 y 35 pesos por cada tonelada de caña cosechada, y el dinero será entregado a un adulto que lo represente.

Estos son algunos de los hallazgos del estudio más profundo realizado hasta ahora sobre las condiciones de trabajo de los migrantes agrícolas en el sur de México, construido a lo largo de siete años en decenas de visitas a ingenios y campos de cultivo en los que se aplicaron 5 mil encuestas. El esfuerzo es encabezado por la antropóloga social y doctora en ciencias sociales Martha García Ortega, de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Chetumal.

Leer nota completa:

La Crónica de Hoy. http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1030370.html

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia