el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Únete a la siembra del Corredor Biológico para Polinizadores en Tapachula

Únete a la siembra del Corredor Biológico para Polinizadores en Tapachula

14 mayo, 2025

Convocatoria cerrada

Invitan a estudiantes y ciudadanía en general a participar en la segunda etapa de siembra del Corredor Biológico para Polinizadores: Ts’unu en Tapachula

Ciudadanos, estudiantes y amantes de la naturaleza están invitados a sumarse a la segunda etapa de siembra del Corredor Biológico para Polinizadores: Ts’unu, una iniciativa que busca crear espacios seguros para abejas, mariposas y otros polinizadores urbanos en el par vial de Tapachula.

Esta actividad forma parte del proyecto impulsado por Evelyn Guadalupe Pinot Campos, estudiante de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), quien fue galardonada con el premio Slingshot Challenge de la National Geographic Society, un reconocimiento internacional que celebra las ideas innovadoras de jóvenes para enfrentar los desafíos ambientales del planeta.

El proyecto de Evelyn destaca por su enfoque en la restauración de hábitats urbanos para polinizadores, mediante la creación de corredores biológicos en espacios públicos de la ciudad. Gracias a su propuesta, ha logrado captar la atención de organismos internacionales y motivar la participación local en acciones concretas de conservación.

Las fechas programadas para esta jornada ecológica son:

  • Miércoles 14 de mayo a las 7:00 a.m.: siembra con escuelas.
  • Sábado 17 de mayo a las 7:00 a.m.: siembra con público en general.


Se recomienda a cada voluntario llevar agua para hidratarse y protección solar, ya que no se entregarán botellas de plástico, en congruencia con el compromiso de reducir residuos y fomentar el cuidado del entorno.

Quienes deseen participar y aún no hayan llenado su formato de voluntariado pueden hacerlo a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/BWRJ9JWM79yw1JPj9

Con esta acción, Tapachula se convierte en un ejemplo de cómo los jóvenes pueden liderar el cambio desde lo local, promoviendo el respeto por la biodiversidad y el trabajo colectivo en favor del medio ambiente.

NOTA PUBLICADA EN: https://oem.com.mx/diariodelsur/local/unete-a-la-siembra-del-corredor-biologico-para-polinizadores-en-tapachula-23255484

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia