el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Unen esfuerzos IPyCR y Ecosur para el desarrollo sustentable de la población

Unen esfuerzos IPyCR y Ecosur para el desarrollo sustentable de la población

10 noviembre, 2015

El 9 de noviembre se llevó a cabo la firma de convenio entre el Instituto de Población y Ciudades Rurales (IPyCR) y El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) con el propósito de participar en programas, actividades, asesorías e investigaciones relacionadas con el desarrollo social y sustentable de la frontera sur de México.

El convenio en materia de población y ciudades rurales establece las bases de colaboración y desarrollo de recomendaciones de política pública en materia de migración, mortalidad infantil, muerte materna, derechos sexuales y reproductivos, envejecimiento de la población y otros índices demográficos de Chiapas, así como la formación especializada de recursos humanos que incidan en el desarrollo sustentable de la población.

Germán Martínez Velasco, investigador del Departamento de Sociedad y Cultura de Ecosur, indicó que el objetivo de este convenio es lograr una colaboración en materia demográfica, para la generación de proyectos de política pública.

Fernando Álvarez Simán, presidente del IPyCR, destacó la importancia de la participación activa de la academia en temas demográficos y de población para conocer las tendencias mundiales y nacionales, y proyectarlas en la región.

Mario González Espinosa, director general de Ecosur, resaltó lo importante del tema población como eje transversal en la institución, que afecta a otras áreas como la salud, los sistemas productivos, la conservación de biodiversidad por uso de suelo y otros temas que Ecosur aborda de manera sustancial.

Este convenio busca la generación de conocimientos, la formación de recursos humanos y la vinculación desde las ciencias sociales y naturales en el desarrollo de acciones en materia de desarrollo sustentable de la frontera sur de México.

Atestiguaron la firma del convenio Cristina Guerrero, directora de Vinculación de Ecosur y Marcela Hernández, directora de Población del IPyCR.

 

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia