el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Una experiencia de integración académica

Una experiencia de integración académica

13 febrero, 2015

“… Es que la realidad es más compleja de lo que imaginaba…” “…no hay herramienta metodológica con qué sostenerla…” “…son necesarias muchas miradas y de distintos ángulos para comprenderla en un momento dado y así poder contarla a una sola voz…” “Hice bien al elegir este posgrado, esta es mi maestría, la que imaginé…”

En un ambiente emotivo y de satisfacción —a pesar del cansancio— esas fueron las voces que se escucharon el domingo 8 de febrero al concluir las actividades de la práctica de campo, que se realizó en comunidades de la región fronteriza de los Lagos de Montebello, y que fue resultado de un esfuerzo colectivo de los docentes y estudiantes del tronco común de la Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Unidad San Cristóbal de Las Casas.

A decir de los participantes, la actividad se constituyó como un hecho educativo con importantes aprendizajes significativos del ciclo inicial que apuntala epistemológicamente al posgrado interdisciplinario de ECOSUR. Para lograrlo, los docentes de los departamentos de Sociedad y Cultura; Conservación de la Biodiversidad y Agricultura, Sociedad y Ambiente, trabajaron durante una serie de reuniones previas en las que diseñaron andamiajes pedagógicos propicios para la construcción colectiva de habilidades, actitudes y conocimientos, partiendo de la observación y enunciación de la realidad y el énfasis en el sujeto y sus vivencias. El resultado fue un proceso de aprendizaje a partir del diálogo reflexivo, convivencia formativa y corresponsabilidad de todos los participantes y en el que se fortalecieron lazos de compañerismo y valoración de los otros (estudiantes, docentes y actores comunitarios implicados); se propició una visión sistémica en la que se constituyó como un reto y un deleite descubrir actores, funciones y relaciones de elementos que acercaron a la comprensión del sistema estudiado y su complejidad.

El éxito manifiesto de esta experiencia de trabajo de campo, que se acerca a una propuesta pedagógica “modular” no fue casualidad, sino producto de esfuerzos históricos en los distintos grupos académicos y sedes de ECOSUR, como el que Rémy Vandame comenzó en la Unidad Tapachula hace 14 años y que al implementarse mediante el esfuerzo colectivo en el tronco común de la Unidad de San Cristóbal, tiene sus frutos en la presente experiencia que todos los participantes desearon compartir a la comunidad ecosureña.

El trabajo de campo se constituyó como un claro ejemplo de esfuerzos de interdisciplinariedad, convivencia, vinculación social, corresponsabilidad, aprendizaje significativo, pensamiento sistémico y articulación interinstitucional y social que puede ser una base a considerarse en la perspectiva de la revisión curricular de la maestría que se proyecta este año.

posgrado1    posgrado2    posgrado3

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación