el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Turismo y sobrepoblación acaban con animales mayores en costas de Isla Holbox

Turismo y sobrepoblación acaban con animales mayores en costas de Isla Holbox

11 diciembre, 2018

Reportaje. Al menos 33 especies de animales marinos de tallas grandes, que hasta hace 50 años eran abundantes en las costas de la isla, han tenido caídas graves en sus poblaciones debido a tres factores antropogénicos: el aumentos de población, la adopción de herramientas de pesca más agresivas y el aumento del turismo y su demanda de peces y mariscos, señala un estudio financiado por The Rufford Foundation

Peces, tiburones, mantas y tortugas marinas que pesaban entre 150 y mil kilogramos han desaparecido de las aguas cercanas a la Isla Holbox, en el estado de Quintana Roo. Ese lugar, que ha sido considerado como un paraíso para el turismo, vive un momento crítico cuyo futuro puede seguir dos rutas: a) convertirse en un ejemplo mundial de desarrollo sustentable para islas de valor turístico en reservas naturales, o b) agotar en pocos años la riqueza natural que hoy es su mayor atractivo y fuente de ingresos.

Las anteriores afirmaciones se desprenden del estudio científico multidisciplinario llamado: “Mirada interdisciplinaria del pasado y presente de la explotación pesquera a pequeña escala en la Isla de Holbox”, financiado por la organización británica The Rufford Foundation, y publicada en línea, el 22 de noviembre, en la revista científica Marine Policy.

Según este estudio pionero, al menos 33 especies de animales marinos de tallas grandes, que hasta hace 50 años eran abundantes en las costas de la Isla Holbox, Quintana Roo, han tenido caídas graves en sus poblaciones debido a tres factores antropogénicos: el aumentos de población en la isla, la adopción de herramientas de pesca más agresivas con el medio ambiente y el aumento del turismo y su demanda de peces y mariscos.

Nota completa:

La Crónica. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1103517.html

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia