el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Turismo y sobrepoblación acaban con animales mayores en costas de Isla Holbox

Turismo y sobrepoblación acaban con animales mayores en costas de Isla Holbox

11 diciembre, 2018

Reportaje. Al menos 33 especies de animales marinos de tallas grandes, que hasta hace 50 años eran abundantes en las costas de la isla, han tenido caídas graves en sus poblaciones debido a tres factores antropogénicos: el aumentos de población, la adopción de herramientas de pesca más agresivas y el aumento del turismo y su demanda de peces y mariscos, señala un estudio financiado por The Rufford Foundation

Peces, tiburones, mantas y tortugas marinas que pesaban entre 150 y mil kilogramos han desaparecido de las aguas cercanas a la Isla Holbox, en el estado de Quintana Roo. Ese lugar, que ha sido considerado como un paraíso para el turismo, vive un momento crítico cuyo futuro puede seguir dos rutas: a) convertirse en un ejemplo mundial de desarrollo sustentable para islas de valor turístico en reservas naturales, o b) agotar en pocos años la riqueza natural que hoy es su mayor atractivo y fuente de ingresos.

Las anteriores afirmaciones se desprenden del estudio científico multidisciplinario llamado: “Mirada interdisciplinaria del pasado y presente de la explotación pesquera a pequeña escala en la Isla de Holbox”, financiado por la organización británica The Rufford Foundation, y publicada en línea, el 22 de noviembre, en la revista científica Marine Policy.

Según este estudio pionero, al menos 33 especies de animales marinos de tallas grandes, que hasta hace 50 años eran abundantes en las costas de la Isla Holbox, Quintana Roo, han tenido caídas graves en sus poblaciones debido a tres factores antropogénicos: el aumentos de población en la isla, la adopción de herramientas de pesca más agresivas con el medio ambiente y el aumento del turismo y su demanda de peces y mariscos.

Nota completa:

La Crónica. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1103517.html

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado