el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Trato humanitario, no policial, para migrantes hondureños: Sen. Bonilla

Trato humanitario, no policial, para migrantes hondureños: Sen. Bonilla

30 octubre, 2018

CDMX.- “Al éxodo de migrantes hondureños que se internaron por la frontera sur de México, demandamos trato humanitario, no policial, de respeto y solidaridad porque están en busca de su sobrevivencia, no están desfilando por exhibición”, dijo el senador Jaime Bonilla Valdez, presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios en el Senado de la República.

Se sumó el legislador morenista a las propuestas de otros integrantes de esta instancia senatorial durante la II Reunión de Trabajo realizada la mañana del martes en la Sala de Protocolo, para elaborar el Plan de Trabajo Anual de la comisión, en la que plantearon también las bondades de la Zona Libre en la franja fronteriza norte y le “legalización” de los llamados “autos chocolate” o “chuecos”, sin importar, que circulan mayormente en las ciudades del norte mexicano.

Como invitados especiales estuvieron el senador suplente por Baja California, Gerardo Novelo Osuna (Morena); el presidente de la CONCANACO-SERVYTUR, José Manuel López  Campos; y, el director general del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR),  Mario González Espinosa, entre otros.

Nota completa:

El Vigia. https://www.elvigia.net/general/2018/10/30/trato-humanitario-no-policial-para-migrantes-hondureos-sen-bonilla-315375.html

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado