el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Trabajo de ECOSUR recibe reconocimiento destacado en el XIX Congreso Latinoamericano de Genética

Trabajo de ECOSUR recibe reconocimiento destacado en el XIX Congreso Latinoamericano de Genética

25 noviembre, 2024

Convocatoria cerrada

El trabajo Asociación de variantes genéticas de Apoa-1 y Apoa-5 con Hipertrigliceridemia y Dislipidemia Aterogénica en pacientes pediátricos del sur-sureste de México de Luis Enrique Jiménez, Héctor Ochoa Díaz López y César Irecta Nájera, del Departamento de Salud de ECOSUR, recibió un reconocimiento como mención destacada de trabajos libres en la categoría de Genética de Poblaciones y Evolución en el XIX Congreso Latinoamericano de Genética, realizado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, del 21-24 de octubre pasado.

El trabajo se encuentra disponible en el volumen XXXV del Journal of Basic and Applied Genetics (BAG_VXXXV_Issue2_suppl-GPE.pdf). En este evento se presentaron resultados de alrededor de 270 trabajos de investigación en el área de genética de todos los países de Latinoamérica.

El Congreso Latinoamericano de Genética es uno de los eventos de mayor importancia a nivel latinoamérica de estudios genéticos ya que integra las sociedades más grandes y reconocidas de esta región del mundo como la Sociedad Chilena , Sociedad Uruguaya, Sociedad Paraguaya, Sociedad Argentina, Sociedad Mexicana de Genética y Red Latinoamericana de Genética, entre otros.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia