“La necesidad de tener estabilidad laboral, hizo que el personal del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) se agrupara y fundara un sindicato, este sindicato que ha traspasado las limitaciones del Apartado B, apartado que imposibilita al personal académico a pertenecer a un sindicato. En un hecho histórico en 2021 después de 37 años de lucha el sindicato SUTECOSUR obtuvo su registro en el Apartado A. Celebramos 40 años de sindicalismo con un sindicato incluyente, fuerte y consolidado, destacó su secretaria general Dora Luz Altamirano Nandayapa.
Por su parte Manuel Escobar Aguilar, coordinador general de la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología (Fenasscyt) y secretario general del sindicato SUTINAOE dijo que “en el marco del XL aniversario de nuestro sindicato hermano, SUTECOSUR, el SUTINAOE les desea muchos años más y que continúen los éxitos obtenidos. Que está lucha por su primer Contrato siga rindiendo frutos, gracias al esfuerzo y labor de su Secretaria General en conjunto con su comisión negociadora, qué además en su primer revisión Contractual que tendrán en este 2025 se generen los acuerdos pertinentes en beneficio de la comunidad ECOSUR, creemos que la buena relación con sus directivos, y el diálogo obtendrá el mejor de los resultados. En hora buena, y larga vida a esta gran organización sindical”.
En este sentido, Janett Valdez Garza, secretaria general del SUTAACIQA, manifestó su reconocimiento “a una gran mujer y gran líder Dora Luz Altamirano, que ha demostrado que con perseverancia y mucha dedicación se logró la estabilidad laboral al defender los derechos laborales del personal del SUTECOSUR, esa estabilidad que se extiende a las y los trabajadores del ECOSUR!”.
Trabajadores de El Colegio de la Frontera Sur festejan 40 años de su sindicato
- Fronteras de la ciencia
Puebla / 11.11.2024 06:28:00
“La necesidad de tener estabilidad laboral, hizo que el personal del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) se agrupara y fundara un sindicato, este sindicato que ha traspasado las limitaciones del Apartado B, apartado que imposibilita al personal académico a pertenecer a un sindicato. En un hecho histórico en 2021 después de 37 años de lucha el sindicato SUTECOSUR obtuvo su registro en el Apartado A. Celebramos 40 años de sindicalismo con un sindicato incluyente, fuerte y consolidado, destacó su secretaria general Dora Luz Altamirano Nandayapa.
Por su parte Manuel Escobar Aguilar, coordinador general de la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología (Fenasscyt) y secretario general del sindicato SUTINAOE dijo que “en el marco del XL aniversario de nuestro sindicato hermano, SUTECOSUR, el SUTINAOE les desea muchos años más y que continúen los éxitos obtenidos. Que está lucha por su primer Contrato siga rindiendo frutos, gracias al esfuerzo y labor de su Secretaria General en conjunto con su comisión negociadora, qué además en su primer revisión Contractual que tendrán en este 2025 se generen los acuerdos pertinentes en beneficio de la comunidad ECOSUR, creemos que la buena relación con sus directivos, y el diálogo obtendrá el mejor de los resultados. En hora buena, y larga vida a esta gran organización sindical”.
En este sentido, Janett Valdez Garza, secretaria general del SUTAACIQA, manifestó su reconocimiento “a una gran mujer y gran líder Dora Luz Altamirano, que ha demostrado que con perseverancia y mucha dedicación se logró la estabilidad laboral al defender los derechos laborales del personal del SUTECOSUR, esa estabilidad que se extiende a las y los trabajadores del ECOSUR!”.
Trabajadores de El Colegio de la Frontera Sur festejan 40 años de su sindicato
“La necesidad de tener estabilidad laboral, hizo que el personal del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) se agrupara y fundara un sindicato, este sindicato que ha traspasado las limitaciones del Apartado B, apartado que imposibilita al personal académico a pertenecer a un sindicato. En un hecho histórico en 2021 después de 37 años de lucha el sindicato SUTECOSUR obtuvo su registro en el Apartado A. Celebramos 40 años de sindicalismo con un sindicato incluyente, fuerte y consolidado, destacó su secretaria general Dora Luz Altamirano Nandayapa.
Por su parte Manuel Escobar Aguilar, coordinador general de la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología (Fenasscyt) y secretario general del sindicato SUTINAOE dijo que “en el marco del XL aniversario de nuestro sindicato hermano, SUTECOSUR, el SUTINAOE les desea muchos años más y que continúen los éxitos obtenidos. Que está lucha por su primer Contrato siga rindiendo frutos, gracias al esfuerzo y labor de su Secretaria General en conjunto con su comisión negociadora, qué además en su primer revisión Contractual que tendrán en este 2025 se generen los acuerdos pertinentes en beneficio de la comunidad ECOSUR, creemos que la buena relación con sus directivos, y el diálogo obtendrá el mejor de los resultados. En hora buena, y larga vida a esta gran organización sindical”.
En este sentido, Janett Valdez Garza, secretaria general del SUTAACIQA, manifestó su reconocimiento “a una gran mujer y gran líder Dora Luz Altamirano, que ha demostrado que con perseverancia y mucha dedicación se logró la estabilidad laboral al defender los derechos laborales del personal del SUTECOSUR, esa estabilidad que se extiende a las y los trabajadores del ECOSUR!”.
“Es una secretaria general que luchó día a día en un proceso complicado, lográndolo a pesar de lo que implica ser mujer en el ámbito sindical sinónimo de masculinidad. Celebramos 40 años del SUTECOSUR, un sindicato renovado, con una estabilidad laboral, que nos demuestra y nos recuerda a los demás sindicatos que la unidad y el apoyo de todo el gremio de un sindicato es una parte esencial para lograr firmar y hacer valer su contrato colectivo de trabajo, concluyó Janett Valdez.
LEE LA NOTA COMPLETA EN https://www.milenio.com/opinion/fernando-fuentes/fronteras-de-la-ciencia/trabajadores-colegio-frontera-surfestejan-44-anos
NOTAS RELACIONADAS https://www.debate.com.mx/opinion/40-Anos-de-Sindicalismo-en-el-Colegio-de-la-Frontera-Sur-ECOSUR-20241108-0217.html