el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Aportes de la academia en la movilidad de trabajadores agrícolas

Aportes de la academia en la movilidad de trabajadores agrícolas

11 noviembre, 2020

 

 

 

México es escenario de una compleja dinámica migratoria de trabajadores agrícolas, y las personas dedicadas al corte de caña son parte de este sector vulnerable. Cerca de 80 mil jornaleros están pendientes de la próxima zafra, lo que en una emergencia sanitaria implica un gran riesgo. Sin duda, una agenda de intervención académica desde las ciencias sociales tiene mucho que aportar.

 

Artículo completo en Ecofronteras núm. 70

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza taller participativo sobre el estado de la laguna y las problemáticas de la pesca artesanal en la Ranchería de Topón, Pijijiapan, Chiapas

Ecosur y la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural formalizan alianza estratégica para el desarrollo rural sustentable

Realizan Primer Encuentro de estudiantes de la MAE y la ENBC ASA nodo Chiapas

Ecosur y AlianzaMX realizan Encuentro sobre Manejo Intercultural del Fuego en la Meseta Comiteca Tojolabal