el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Aportes de la academia en la movilidad de trabajadores agrícolas

Aportes de la academia en la movilidad de trabajadores agrícolas

11 noviembre, 2020

 

 

 

México es escenario de una compleja dinámica migratoria de trabajadores agrícolas, y las personas dedicadas al corte de caña son parte de este sector vulnerable. Cerca de 80 mil jornaleros están pendientes de la próxima zafra, lo que en una emergencia sanitaria implica un gran riesgo. Sin duda, una agenda de intervención académica desde las ciencias sociales tiene mucho que aportar.

 

Artículo completo en Ecofronteras núm. 70

Compártenos en tu:

Conoce más

Crónica: ni secretos, ni recetas mágicas: así hablamos de la masculinidad

Ecosur y Ciesas entregan Premio de la Cátedra Jan de Vos a la Mejor Tesis de Doctorado

Verónica Paredes gana el Premio Latinoamericano y Caribeño de Estudios Fronterizos a las mejores investigaciones de Fronteras

Personal de Ecosur visita la Casa Universitaria del Agua de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)