el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Territorio Sensible al Agua en Quintana Roo

Territorio Sensible al Agua en Quintana Roo

26 agosto, 2019

Silvana Ibarra
La Jornada Maya

Jueves 22 de agosto, 2019

En la búsqueda por la riqueza y el idilio con el poder, el ser humano ha llegado a ser la especie transformadora de la Tierra, con nuestra capacidad de obtener lo necesario de campos, playas, bosques, lagos y manantiales. El problema es que al transformarlos, nos olvidamos que la naturaleza es el territorio que sostiene la vida, y que la Tierra funciona conectada, unida…

Esta unión de sus elementos produce el sustento de los seres vivos.

El esquema Territorio Sensible al Agua considera al vital líquido como un fundamento clave para ciudades y campo, sostenidos por sobre incontados kilómetros de ríos subterráneos. Lo anterior, determinó el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), significa dos cosas para las acciones sociopolíticas: “permitir el flujo del agua a través del suelo hasta el acuífero” y “evitar contaminarla”.

 

LEER NOTA COMPLETA:

LA JORNADA MAYA: https://www.lajornadamaya.mx/2019-08-22/Territorio-Sensible-al-Agua-en-Quintana-Roo

Compártenos en tu:

Conoce más

Impulsan la consolidación del Laboratorio de Investigación Científica Interdisciplinaria (Lad-ICI) de la Unidad Villahermosa

Realizan taller “Modos de Vida e Innovación Territorial” con estudiantes de la UNICH-Oxchuc

Georgina Sánchez Ramírez, investigadora de Ecosur, participa en coloquio sobre atención materna y reproductiva organizado por la Universidad de Lausanne

Ecosur y el Colegio de Arquitectos Chiapanecos AC, firman convenio de colaboración