el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Tendencias principales de los estudios ecológicos en Chiapas (1980-2021)

Tendencias principales de los estudios ecológicos en Chiapas (1980-2021)

9 mayo, 2022

Neptalí Ramírez-Marcial

Departamento de Conservación de la Biodiversidad

 

En este artículo se presenta un análisis numérico del trabajo ecológico realizado en Chiapas entre 1980 y 2021, periodo máximo histórico disponible en la Web of Science. El análisis recuperó 2485 registros con un incremento gradual del número de contribuciones por año. Dentro de las 46 disciplinas identificadas, los temas más frecuentemente abordados se relacionan en orden decreciente con la ecología y ciencias ambientales, zoología, ciencias de la vida, conservación de la biodiversidad, ciencias de las plantas, silvicultura y agricultura. Este análisis muestra el interés de la comunidad académica nacional y del extranjero para realizar diversos estudios ecológicos en Chiapas que involucran numerosas escalas espaciales, tiempos, recursos económicos y humanos.

Lee el artículo completo publicado en el Boletín de la Sociedad Cientifica Mexicana de Ecología (SCME): https://scme.mx/wp-content/uploads/2022/05/6-Neptali%CC%81-Mayo-2022.pdf

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado