el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Taller de “Sistematización de experiencias educativas y sociales”

Taller de “Sistematización de experiencias educativas y sociales”

22 noviembre, 2019

Con el objetivo de reflexionar acerca de la sistematización como un tipo de investigación cualitativa, crítica y participativa, centrada en el sujeto y en la comprensión de la singularidad, adoptando como horizonte la transformación social; los días 21, 22 y 23 de noviembre, se lleva a cabo el Taller “Sistematización de experiencias educativas y sociales” en las instalaciones del Posgrado de la Unidad San Cristóbal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en el que participan 30 personas, entre estudiantes, personal académico, profesionistas, docentes y personas vinculadas a procesos educativos y de transformación social, tanto de ECOSUR como de diferentes instituciones y organizaciones sociales.

El Taller es facilitado por Graciela C. Messina, Socióloga doctorada en educación, investigadora independiente, colaboradora en el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana y en la Red Temática de Investigación Rural; en colaboración con Antonio Saldívar Moreno, Coordinador General del Posgrado e investigador del grupo Académico Procesos culturales y construcción social de alternativas de ECOSUR.

Con la impartición de este taller se busca promover la mirada crítica ante una sociedad productivista, uniendo los procesos estructurales con los microsociales, así como impulsar la conciencia de que somos en cada momento, inicio de algo nuevo y potencia de vida; además de crear un espacio de formación interdisciplinaria para generar conocimiento colectivo a partir de la experiencia, y recuperar la memoria social y pedagógica de las prácticas sociales en las que estamos involucrados. La propuesta es estar abiertos a ser más sujetos creando comunidades de iguales entre diferentes.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia