el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Taller comunitario en la Colonia Maya aborda calidad del agua y captación pluvial

Taller comunitario en la Colonia Maya aborda calidad del agua y captación pluvial

5 septiembre, 2025

Convocatoria cerrada

Los días 10 y 11 de julio de 2025 se realizó el taller Calidad del agua y sistemas de captación pluvial en la Colonia Maya, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. La actividad fue facilitada por Jesús Carmona de la Torre, coordinada por Sergio Cortina Villar y apoyada por Benita Bolom, Antonio Hernández y Héctor Plascencia en el marco del proyecto Semilla ESIIC 2025 “Reflexiones transdisciplinarias para construir una agenda de investigación en los Altos de Chiapas”. El encuentro contó con la participación activa de habitantes de la colonia, quienes reflexionaron sobre la calidad del agua que consumen y exploraron estrategias prácticas para cuidarla.

Durante seis horas, las y los asistentes abordaron temas como el ciclo del agua, la cuenca del Valle de Jovel, los ríos urbanos y los principales contaminantes del agua potable que impactan la salud. A través de dinámicas participativas y prácticas guiadas, se utilizaron métodos para detectar la bacteria Escherichia coli, en ocasiones causante de problemas a la salud, y otros microorganismos coliformes, así como técnicas básicas para determinar pH y cloro residual en muestras de agua de un filtro doméstico, de agua entubada y de agua de lluvia de casas de la colonia. Luego, se analizaron los resultados.

También, se discutieron los beneficios y limitaciones de distintos métodos de purificación doméstica del agua, de la captación de agua de lluvia y del impacto ambiental de los pozos profundos. Uno de los aspectos que despertó mayor interés fue la desinfección del agua y el facilitador mostró el uso de la calculadora virtual para saber cuánto cloro utilizar, sea en solución o sea en tabletas de hipoclorito de calcio. Adicionalmente, se habló de la filtración en ollas de barro con carbón activado y de hervir de agua.

Las y los participantes valoraron la utilidad inmediata de lo aprendido, y destacaron la importancia de exigir análisis de calidad al sistema municipal de agua, así como de mantener en buenas prácticas de limpieza y condiciones físicas de cisternas y tinacos y reparación de fugas de agua en los hogares.

Este taller se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la agenda socioambiental impulsada por el proyecto Semilla ESIIC 2025, fomentando el diálogo entre ciencia, comunidad y territorio para enfrentar de forma colaborativa los retos hídricos de la región.

Participaron en la elaboración de la nota:
Benita Bolom González, Jesús Carmona de la Torre y Sergio Cortina Villar.

Compártenos en tu:

Conoce más

Taller comunitario en la Colonia Maya aborda calidad del agua y captación pluvial

Registran en Chiapas una nueva especie de murciélago para México

Realizan homenaje póstumo a Adriana Castro Ramírez

Realizan en Ecosur “Foro Diálogo regional para la transformación del Sistema Nacional de Posgrados”